denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
"Chorifest" recorre chiloé.-
Mil 300 alumnos de Castro, Chonchi y Dalcahue han participado -hasta la fecha- de las actividades educativo-recreativas del "ChoriFest, la fiesta escolar del mejillón chileno", iniciativa que apunta a fomentar el consumo de mitílidos en los pequeños. El jueves pasado fue el turno de la Escuela Básica Dalcahue y el 7 de septiembre será el de la Alla-Kintuy de Quellón, para llegar la actividad el día 11 a la Escuela Mil Paisajes de Quemchi.
jornadas de dermatología.-
Más de una treintena de médicos y especialistas de la red asistencial de la provincia se reunió en Castro para participar de las "Primeras jornadas de dermatología", organizadas por el Hospital Augusto Riffart con el patrocinio del Servicio de Salud Chiloé. El objetivo fue fortalecer las competencias de los galenos en patologías dermatológicas tanto en adultos como en niños, con énfasis en psoriasis, problemas de infecciones bacterianas y linfomas cutáneos de cáncer de piel.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Cree que finalmente será feriado en Chiloé esté 21 de septiembre?
Sí
La pregunta de hoy
A propósito de la campaña "Chorifest", ¿en su familia se consumen choritos habitualmente en las comidas?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
25% 75%
"Hay una oposición que hace lo imposible para que a este Gobierno le vaya mal", Sebastián Piñera, Presidente de la República, en entrevista con El Mercurio, acusando también a los políticos no oficialistas de "negarnos la sal y el agua".
No humor
Soberanía efectiva
Desarrollo económico de Chiloé: el desafío de todos
Potenciar y mejorar la inversión en nuestra provincia es un desafío público y privado. Para eso se requieren incentivos que se dan en el ámbito legislativo y también dependen del diseño de planes de desarrollo comunales. En Chiloé, Castro es una comuna que ha tenido mayor inversión privada en el último tiempo, pero hay otras comunas, por ejemplo Ancud, donde la situación es distinta.
La propuesta de modernización tributaria del Presidente Piñera incluye ampliar el beneficio vigente para zonas extremas desde el año 2025 hacia el 2035 y donde confío que podamos, en el debate, ampliar la política de incentivos a la inversión. Como señalé, esto es una parte, porque la otra depende de la capacidad de gestión de los propios gobiernos comunales.
El alcalde de Ancud, en el aniversario 250 de su comuna, levantó la necesidad de fortalecer la inversión, lo que requiere de estrategias particulares y es por eso que la propuesta que entregamos al Gobierno invita a cada comuna a sentirse incorporada, con políticas diseñadas para la transformación de los planes comunales que incluyan sectores o zonas industriales multipropósitos con complementación mutua dada la cercanía geográfica y zonas libres para la inversión turística.
Las propuestas han sido socializadas desde la crisis por la marea roja con distintos ediles y actores. Entre las medidas destacan las garantías a la inversión privada por medio de franquicias tributarias con aumento en la bonificación a la mano de obra, bonificación a las inversiones y al crédito tributario al impuesto de primera categoría, pensada en una economía pequeña, con poca población y que requiere atraer inversionistas y abrir mercados en materia de industria y servicios, principalmente en turismo, desde Chacao a Quellón, con especial atención en Ancud, en la que su cámara de comercio entregó un mapeo de las oportunidades.
No es utópico incorporar modelos de inversión privada que en el mundo se han aplicado con éxito. En Asia existen áreas que albergan el conocimiento, las que apuntan a la educación y capacitación en varias disciplinas, zonas de salud que prestan servicios a otras comunidades, y en Latinoamérica las que potencian los bienes y servicios turísticos, junto al fomento de clusters para industrias específicas. Aprovechemos nuestras riquezas bajo el sello chilote que hoy está presente en la mitilicultura, productos agrícolas y artesanías, pero al buscar nuevos mercados debemos cumplir con estándares de máxima calidad. Trabajemos unidos para dar un gran paso hacia el desarrollo económico, con generación de más y mejores empleos y una mejor calidad de vida.
Columna
Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $680,48
Euro $789,33
Peso Argentino $18,15
UF $27.298,11
UTM $47.920,00
@Juan_Yamil
Camino a las 22 provincias... se vienen Aconcagua, Chiloé, San Antonio y así tendremos que reconocer que la rehionalización fracazó.
@JAIMEGARCIAMOLI
@MonsieurSansFoy
Don Alonso fue el primer periodista. Si bien fue a Chiloé, difícilmente estuvo en Arauco y escribió de oídas. Que hable de la bella y gentil Guacolda....
Tweets
2°C / 10°C
3°C / 9°C
4°C / 9°C
2°C / 9°C
Conocer la realidad y desafíos de las zonas aisladas de nuestro país es una experiencia que a uno hace replantear diversas perspectivas y valorar tremendamente los esfuerzos que se realizan por diferentes instituciones.
Es de esta manera que el cruce que realizaron las unidades del Ejército de Chile en Campos de Hielo es demostración del alto profesionalismo y capacidad de nuestras Fuerzas Armadas, realizando una soberanía efectiva de nuestro territorio proyectando comunicación y haciéndonos valorar esta importante zona estratégica.
La hazaña del Destacamento Acorazado N° 5 "Lanceros", sin lugar a dudas, debe ocupar un importante espacio de nuestra historia.
Comprender la importancia de las zonas aisladas críticas y la relevancia del rol del Estado en estas debe propender a pensar en los desafíos presentes de Chile, en diferentes regiones de nuestra nación, comprendiendo la importancia de quienes marcan con su presencia la soberanía de nuestro país.
Francisco Sánchez, historiador
dinos
que piensas












