Secciones

Camanchaca obtiene certificaciones ASC para dos centros de cultivo

La compañía salmonera logró nuevas acreditaciones en recintos ubicados en la comuna de Chaitén. De esta forma, aumenta a cuatro su total de espacios bajo el estricto estándar.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

En un nuevo paso en su objetivo de mejorar constantemente sus procesos en materia de sustentabilidad, Salmones Camanchaca logró la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC) para dos centros de cultivos ubicados en la Región de Los Lagos.

En concreto, los recintos acreditados correspondieron a Islotes, en ensenada Chaitén, y Edwards, en isla Talcán, Desertores, ambos en la comuna de Chaitén, en la provincia de Palena.

La certificación, una de las más exigentes del mundo, tiene una duración de tres años, con auditorías de seguimiento anuales que garantizan que los procesos se mantienen con los mejores estándares de sostenibilidad.

Asc

Con estas nuevas acreditaciones, Salmones Camanchaca posee cuatro centros de cultivo certificados bajo el estándar ASC Salmon (Porcelana, Puelche, Punta Islotes, Bahía Edwards), así como también dos plantas de proceso con sello ASC Cadena de Custodia: San José y Tomé.

El camino para alcanzar estos logros ha comprendido varias etapas que se superaron con éxito: diagnóstico, monitoreo y evaluación. Cabe destacar que la compañía es miembro del Global Salmon Initiative (GSI), que reúne a 15 productores de salmón mundiales que se comprometen a una mayor cooperación y transparencia industrial a fin de lograr un importante y continuo progreso en la sustentabilidad de la industria.

En este marco, sus miembros están impulsando progresivamente la mejora continua y la validación de sus procesos, por lo cual la certificación de los centros Bahía Edwards y Punta Islotes -que en conjunto tienen una producción anual de aproximadamente 13 mil toneladas- es un paso más de Camanchaca en esta dirección.

"A través de estas nuevas acreditaciones obtenidas continuamos avanzando en el objetivo de poner a todos nuestros centros de cultivo bajo la certificación ASC, en línea con los compromisos adquiridos en el GSI en materia de sustentabilidad", dijo Manuel Arriagada, gerente general de Salmones Camanchaca.

El ejecutivo agregó que para lo que queda de 2018 no está contemplada la certificación de más centros y que la totalidad de las cosechas planificadas del cuarto trimestre proviene de espacios de cultivo ya certificados. Pero para el próximo año "esperamos seguir avanzando con la certificación ASC de otros tres centros", cerró.

IFOP realizará taller sobre estudios oceanográficos en la capital chilota

E-mail Compartir

Este jueves 6, en Castro, se efectuará el taller "Oceanografía y herramientas numéricas para la gestión costera", a cargo del Departamento de Medio Ambiente de la División de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero. Esto, en el marco del convenio de desempeño entre la Subsecretaría de Economía y el IFOP.

El taller tiene como objetivo aproximar a la comunidad a los estudios realizados en el mar interior de Chiloé por el equipo de científicos del Centro Tecnológico para la Acuicultura (CTPA) Putemún.

La ejecución de estos estudios ha permitido desarrollar un sistema de información oceanográfico, que combina tanto observaciones como modelos numéricos para generar información ambiental para la toma de decisiones. Este sistema denominado Chonos está disponible de manera pública en el portal https://www.ifop.cl/chonos/.

Durante el taller se abordará el desarrollo de un sistema de modelos de pronósticos oceanográficos y atmosféricos para la zona sur de Chile, lo que permite conocer con un horizonte de tres días cuáles son las condiciones oceanográficas de corrientes, temperatura o salinidad que predominará en la zona, como también las condiciones atmosféricas relativas al viento, temperatura de aire, precipitación, y radiación, entre otros.

Estos modelos permiten acoplar distintos módulos extras, destacando la herramienta Parti-MOSA, que es un visualizador interactivo del movimiento de partículas en el agua sometidas al efecto de las corrientes.