Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

aniversario radial.-

Recientemente Radio Quellón FM celebró 33 años de vida y hasta las oficinas de la primera emisora del sur de la Isla en frecuencia modulada se enviaron diversos presentes y también se transmitieron numerosos saludos. Incluso el municipio local envío una torta para los funcionarios de este medio de comunicación masiva que fue fundado el 30 de agosto de 1985 y que también está presente en las redes sociales y cuenta con su página electrónica.

letreros de movimiento social.-

Desde hace unos meses en lugares como en las afueras del Hospital de Castro aparecen letreros pegados con leyendas y un símbolo de un torreón que señalan a la organización llamada Acción Identitaria. Los mensajes suelen contener la frase "chilenos primero". Buscando en su página web, el grupo se define como "un movimiento social e identitario chileno que se presenta como una respuesta al progresivo y deliberado olvido y deterioro de nuestra identidad nacional".

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


A propósito de la campaña "Chorifest", ¿en su familia se consumen choritos habitualmente en las comidas?

Sí


La pregunta de hoy


¿Ya tiene planes para las Fiestas Patrias?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

62%

"He tomado la decisión de reducir la cantidad de ministerios a menos de la mitad (...) dado este momento que viene por delante he decidido compactar mi equipo para poder dar una respuesta más focalizada", Mauricio Macri, presidente argentino, al anunciar medidas por la crisis financiera que vive su país, incluyendo el alza de impuestos a las exportaciones.

38% no humor


Pymes y reforma tributaria


Simplificación tributaria, un paso necesario

Aunque aún se trata de un proyecto, el debate se ha encendido frente a la nueva reforma tributaria impulsada por el actual Gobierno y dada a conocer hace algunos días. Así como el "corazón" de la reforma anterior fue el fin al FUT, el eje central de esta es la simplificación, a través del concepto de integración total de impuestos.

Sin la intención de hacer un juicio de valor en términos políticos, ni tampoco un análisis técnico más profundo, considero pertinente realizar este cambio, con el solo ánimo de simplificar nuestro sistema tributario. No hay que olvidar que con el objetivo de eliminar el FUT, finalmente se tuvieron que crear, por lo menos cinco registros alternativos, de tal forma que la promesa de simplificar, claramente no se cumplió.

De la misma forma, para poder controlar desde el punto de vista de la administración fiscal, actualmente las empresas deben sumar una serie de declaraciones juradas en el proceso de renta que antes no existían y que no hacen más que hacer aún más difícil la labor de todos los participantes en esta instancia. Prueba de ello es que, durante este año, el SII se vio en la obligación de aplazar en varias ocasiones la presentación de estas nuevas declaraciones, puesto que el nivel de información requerido ahora es mayor. No obstante, y a favor del SII, hay que mencionar que ellos, si bien han hecho grandes inversiones en términos tecnológicos para facilitar el proceso, este es claramente más complejo que antes.

Un tema no menor es que, dada la existencia de varios sistemas de tributación, se produce cierta inequidad tributaria, puesto que dos personas, que perciben exactamente los mismos ingresos, pueden pagar impuestos distintos, dependiendo de qué régimen haya elegido cada uno. Este hecho tiene un elemento de injusticia social, puesto que las grandes compañías pueden costear asesores de muy buen nivel que, sin duda, lograrán optimizar la carga tributaria, oportunidad que las pequeñas y medianas empresas no tienen.

Finalmente, no hay que perder de vista que la misión de las empresas y los empresarios es crear valor, generar empleo y con ello, dinamizar la economía. En función de esto, el tema tributario no debería estar entre sus prioridades, sino que debería ser tan solo un dato en el tablero de decisiones de negocio. Con el actual sistema, las empresas deben destinar parte importante de sus recursos a resolver y dar respuesta a obligaciones tributarias complejas que, finalmente, las terminan alejando de su foco principal.

Columna

José Navarrete, director de Ingeniería en Administración de Empresas, Universidad Andres Bello"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $680,48

Euro $794,09

Peso Argentino $17,72

UF $27.301,63

UTM $47.920,00


@Juan_Yamil


Estoy en chiloé buscando un starbucks para conversar con un carabinero... o wait ... no existimos #pacolatte


@JAIMEGARCIAMOLI


@jurojo @SERCORJANO


Mi señora el año pasado se fue con mi hija a recorrer Chiloé y otras localidades cercanas, con mochila al hombro, en avión hasta Puerto Montt y luego en bus, quedandose en los lugares más baratos posible y aún así gastó más que en una semana en New York incluyendo alimentación.

Tweets

7°C / 11°C

6°C / 9°C

7°C / 10°C

7°C / 10°C

Finalmente, el Presidente Sebastián Piñera presentó el proyecto de modernización tributaria. Dentro de las buenas noticias para las pymes está la creación de la Defensoría del Contribuyente, ya que en general estas no tienen acceso a una representación o asesoría de calidad en materia tributaria y normalmente tienen una relación demasiado asimétrica con el SII. Así también para las pymes sujetas al sistema semi-integrado, pasar a un sistema integrado, además de la rebaja en el impuesto corporativo, significa una simplificación de la tributación, lo que ahorra recursos. Ambos aspectos fueron aplaudidos por los gremios que representan a los micro, pequeños y medianos empresarios.

Sin embargo, quedan algunas dudas o aspectos a revisar. Por ejemplo, si bien la rebaja al 25% del impuesto corporativo para las pymes es sin duda una buena medida, este anuncio no será para todas por igual, es decir no beneficiará a las pequeñas y medianas empresas de menor tamaño. Así, alcanzará solo al 17% de las pymes, que son las que están bajo el sistema semi-integrado. En esta misma línea, estimo que la reintegración favorecerá en gran medida a las grandes empresas y a las pymes de mayor tamaño -cercanos a ventas por 100 mil UF anual-, ya que las mayoría de las pymes más pequeñas funcionan bajo el régimen de renta atribuida o en el 14 Ter, que ya contemplan una lógica de integración en la tributación. Por ende, las pymes de menor tamaño no verán un beneficio inmediato por el cambio de régimen.

Mario Espinosa, abogado de Defensa Pyme

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko