Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

daño en punto urbano.-

Rabia e impotencia tienen los conductores que transitan por la calle Prat frente al Mercado Municipal en Ancud porque ven cómo de a poco se está destruyendo el pavimento. Esta arteria es muy transitada por vehículos menores y camiones de alto tonelaje que dañan aún más la arteria. Desde hace un tiempo los vecinos reclamaron por este evento para que sea arreglado lo más pronto posible y así evitar accidente de tránsitos en este lugar tan concurrido.

EXPOSICIÓN ESCUELA NORMAL RURAL DE ANCUD.-

Con el apoyo de la Corporación Cultural, el Centro de Alumnos y Alumnas de la Escuela Normal Rural de Ancud, se presenta a esta semana una maravillosa exposición en adhesión conmemorativa de los 250 años de la fundación de la ciudad norte de Chiloé y del Día Nacional del Profesor Normalista de Chile.

La muestra que estará disponible hasta este viernes 7 de septiembre de forma gratuita en la Casa de la Cultura ancuditana.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ya tiene planes para las Fiestas Patrias?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los robos en la comuna donde usted vice?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

14% 86%

"Muchos estamos acá por delitos menos graves que los que usted cometió", extracto de la carta de los reos de Colina 1 a Johnny Herrera tras sus dichos después del último Superclásico entre Colo Colo y la Universidad de Chile en el Estadio Monumental.

No humor


Bahía Quintero y distribución del malestar


Las viviendas, el afectado "invisible" de la Reforma Tributaria

Ya tenemos claridad respecto de los tópicos que introducirá el proyecto de modernización tributaria que presentará al Congreso Nacional el Ejecutivo, no tenemos el detalle ni la operatividad, pero sabemos qué se pretende reformar.

Por lo general y en la mayoría de los temas económicos, las decisiones de cambios generan un dominó debido al flujo circular de la economía, con efectos directos, otros indirectos, y algunos que son como el 'Guatón Loyola'… que no tenía pito que tocar y le llegó igual.

Cuando se propone volver a incorporar el crédito sobre el Impuesto de Valor Agregado (IVA) a las viviendas nuevas, cuyo valor esté entre 2.000 y 4.000 Unidades de Fomento (UF), implícitamente se está bajando el valor de la totalidad de las viviendas que son parte del mercado inmobiliario, directamente a las viviendas nuevas e indirectamente a las viviendas usadas.

Llama, entonces, la atención el silencio de la banca debido a que el valor de la cartera de garantías hipotecarias debiese sufrir un deterioro en su posición consecuencia de esta baja; por tanto, me pregunto: ¿el costo de las provisiones asociadas para recuperar la posición quién lo va a cubrir?

En una economía como la nuestra se deben considerar estas consecuencias debido a que, como ha quedado demostrado, a través del tiempo, el consumidor final siempre paga el "pato"… tal y como el 'Guatón Loyola' que recibía combo que se perdía.

Columna

Eduardo Riveros, académico de la Escuela, de Contadores Auditores, UTEM"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $684,13

Euro $801,70

Peso Argentino $17,76

UF $27.305,14

UTM $47.920,00


@estrellachiloe


Hampones realizan millonario robo a una bodega en Castro


@ManuelJ64662246


@biobio @lun En el sur hoy confirmaron que C. de Diputados no va a aprobar este año feriado el 21 de Sep., fecha q se celebra en Chiloé y Magallanes la Toma de Posesión del Estrecho 1843 o Hazaña de Goleta Ancud,pero pregunto si Diputados se van a dar feriado el 20 y 21 de Sep.?


@cgloria447


@sebastianpinera En Chiloe se debe celebrar la travesía de la glorieta como es posible que se niegue nuestro feriado... y los parlamentarios feriado toda la semana son muy cara de raja

Tweets

8°C / 10°C

8°C / 9°C

8°C / 10°C

8°C / 10°C

Lo que ocurre en la bahía de Quintero es una prueba empírica, de muchas otras si uno sabe dónde buscarlas, de la imposibilidad que alguna vez nuestro país pueda acercarse siquiera al umbral del mentado "desarrollo". En nuestra calidad de país OCDE, lo que sucede en bahía Quintero es una bofetada que nos debería hacer despertar de la catalepsia arribista de pretender ser algo que realmente no somos. Es una versión más dramática de la imagen de naranjas colgadas con alambres en patios interiores de la casa de Gobierno.

Lo de Quintero es un síntoma de un problema estructural de voluntad política mucho más profundo, mucho más extenso y mucho más desalentador de lo que escasamente aborda la prensa local.

Para ubicarnos alguna vez en la senda del "desarrollo", claramente se deberían adoptar políticas públicas e institucionales significativamente distintas a las implementadas hasta la fecha. Un ejemplo de ello lo representa nuestra institucionalidad ambiental; la que, en combinación con las políticas de crecimiento económico, han promovido, permitido y desarrollado aberraciones inorgánicas e inconexas como el núcleo industrial existente en bahía Quintero y que se replican en otras zonas costeras del país (como las bahías de Mejillones, Coronel, San Vicente o Talcahuano, por nombrar solo algunas) y de tierra adentro.

Marcelo Saavedra P.

biólogo

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko