Secciones

Colegio de Ancud lanza videodanza y corto

E-mail Compartir

El Colegio San Juan de Ancud realiza hoy a las 15 horas en el hall principal del establecimiento el lanzamiento de los resultados del proyecto "Fortaleciendo la cultura del buen trato en Ancud", con presentaciones de videodanza y un cortometraje.

La cita es en Antonio Burr 421, donde estudiantes, apoderados y el grupo ejecutor del proyecto mostrarán los logros de luego de la iniciativa, financiada por la Subsecretaría de Prevención del Delito por 29 millones de pesos y presentada por el centro general de padres y apoderados del establecimiento de educación básica.

Se trata de una avant-première de los trabajos de los talleres de teatro, danza y cine, explicó David Gómez, uno de los ejecutores y apoderado.

"Nosotros ayudamos a crear el trabajo, pero es todo creación de los niños, de los estudiantes de primero a sexto básico", precisó la fuente, sumando que "se realizaron talleres y charlas en el colegio y en la población Bonilla también, porque el colegio está inserto en este sector y muchos niños son de la población".

Estrella Bravo, coordinadora de la iniciativa, agregó que "estábamos profundizando las habilidades sociales de los niños a través de los talleres y dimos con estos fondos".

El ingreso es gratuito a la actividad de esta jornada.

Festival Ojo de Pescado se vive en la capital chilota

Mañana se estrenarán los trabajos realizados en los talleres impartidos en establecimientos educacionales de Castro.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Hasta este viernes se desarrollan en el Centro Cultural de Castro presentaciones de una de las secciones del Séptimo Festival de Cine Ojo de Pescado, con exhibición de destacadas producciones, incluidos trabajos de estudiantes chilotes.

Las funciones partieron el lunes a las 11 de la mañana con la animación "El libro de Lila" (Colombia y Uruguay), de Marcela Rincón. Siguió ayer la muestra con la obra ganadora del Ojo de Pescado 2017: "Tesoros" (México), de María Novaros.

Hoy, desde las 10 de la mañana, se exhibe el título alemán "Al nivel de los ojos", de Evi Goldbrunner y Joachim Dollhopf.

Mañana la función es de series de TV o web para niños de 7 a 11 años con: "Cuenta la leyenda: Las Tres Pascualas", "Doble clic: amigos de la naturaleza", "Puerto Papel: amor de papel", "Programa Valle Animal: las mascotas" y "Misterios submarinos del fin del mundo".

También este jueves, desde las 11.30, se mostrarán en estrenos los cortometrajes realizados en los talleres Ojo de Pescado 2018 en Chiloé, de los establecimientos educativos Liceo Francisco Coloane de Castro Alto y las escuelas rurales Los Robles de Chelín, Capilla de Lourdes de la misma isla, Manuela Cárdenas Barría de Peldehue en la isla Quehui, La Estancia, Inés de Bazán de San José y Paul Harrys de Tey.

Final

Cerrarán las presentaciones el viernes 7, desde las 11 de la mañana, con la cinta de ficción brasileña "Sobre ruedas", de Mauro D'Addio.

Alejandra Fritis, directora del festival en Chiloé, comentó que "probablemente lo más importante es la función del día jueves, donde van a estrenar sus cortometrajes niños y niñas de Chiloé, los que realizaron durante el proceso de talleres Ojo de Pescado que hicieron en el primer semestre, donde se estrenarán seis cortometrajes, más uno de la Escuela Fridolina Barrientos".

La gestora cultural, agregó que el público asistente es de escuelas. "Trabajamos con la Corporación (Municipal) de Educación (Salud y Atención al Menor) de Castro", apuntó.

Gratis es el ingreso a todas las funciones del certamen, en el Centro Cultural de Castro.

Presentarán exposición "Indigenias" en la Isla

E-mail Compartir

En dos ciudades chilotas se presentará a partir de mañana la exposición "La memoria larga-Arte textil de los pueblos maya", organizada por el proyecto autogestionado "IndiGenias-Arte popular latinoamericano".

La exhibición que pasará por Ancud y Castro dará a conocer los trabajos e historias de bordadoras y tejedoras en telar de cintura de México y Guatemala.

Este jueves en la capital chilota se realizará la llamada "charla-muestra-venta" a partir de las 19 horas en la Biblioteca Municipal Martina Barrientos Barbero, en Chacabuco 410.

A su vez, el viernes 7 de septiembre a las 16 se efectuará la charla y muestra de los textiles mayas en el Museo Regional de Ancud, ubicado en la calle Libertad 370, desde las 16 a las 18 horas.

Ya el sábado, de 11 a 13 horas la invitación es para un encuentro similar en el local Isla Viva, emplazado en la calle San Antonio 242, también en la ciudad del Pudeto.

Desde la organización del evento se detalló que en las exposiciones y charlas se puede conocer el rostro de las personas que elaboran estos textiles, cómo los hacen y a qué pueblo pertenecen.

También se realizará una revisión iconográfica y se expondrán relatos de prácticas cotidianas del quehacer textil en contexto indígena que permitan dar a conocer el valor de las piezas, como también adquirir huipiles, blusas bordadas, estuches de la cooperativa Skinal Nichimetik, cintas para el pelo, bordados de pared, animalitos de la familia López y "mucho más", según manifestaron los organizadores de las citas en la provincia.