Secciones

A través del teatro buscan prevenir el maltrato hacia y entre estudiantes

Montaje muestra las consecuencias delbullyingy promueve el buen trato.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

Con el objetivo de crear conciencia en los educandos de lo perjudicial que es el bullying y entregarles herramientas para que puedan actuar de manera preventiva ante una situación de maltrato, se presentó en Castro la obra "La guía de la buena convivencia".

El montaje de la compañía Teatro & Prevención de Santiago itineró por el Colegio San Crescente, el Liceo Galvarino Riveros y el Centro Cultural. En 45 minutos, los actores muestran distintas situaciones de acoso escolar, consecuencias del bullying, soluciones para mejorar conflictos, la importancia del trabajo en equipo y formas de buen trato.

"Lo que hacemos es ocupar las herramientas que nos da el teatro para poder identificar distintas situaciones de bullying, como es el cyberbullying, prevención del acoso en internet (grooming), invitar a los alumnos a ponerse en el lugar de sus compañeros (que sufren acoso)", indicó la dramaturga Marlen González.

Lo anterior es compartido por el director de la obra Luis Fuentes, quien precisó que "buscamos reforzar la convivencia escolar y generar una mayor empatía entre los compañeros. Por lo mismo, es que queremos volver a Chiloé muy pronto para presentarnos en otros colegios".

Al respecto, los escolares que vieron el montaje destacaron que la pieza artística muestra la realidad que viven muchos de sus pares, que son discriminados, burlados y humillados en los colegios solo "por ser distintos".

"La obra es muy buena y concientiza sobre lo que pasa en los colegios, es una realidad", acotó Belén Wells, alumna del Liceo Galvarino Riveros.

Su compañera Gabriela Chávez manifestó que "creo que muchos se sintieron identificados con los personajes, muchos se identificaron con ciertas situaciones, yo misma me identifiqué también, quedé feliz con lo que mostraron".

Por su parte, Ángela Muñoz, profesora del mismo plantel, afirmó que "la obra es muy explícita, creo que les llegó harto a los chicos. Este es un tema que está muy presente y que es importante que se trabaje en los colegios".

En tanto, Claudia Hernández, encargada de convivencia del liceo, planteó que estas son instancias valiosas para mostrar a los jóvenes la importancia de conocer y evitar las diferentes formas en que pueden ser agredidos.

"Vi niños que lloraron con la obra, hubo un silencio absoluto, donde cada una de las situaciones que se plantearon se dan en el colegio, el bullying es un tema que nos preocupa y que estamos trabajando", acusó la profesional.

CIFRAS

Al 31 de agosto de este año, han ingresado 505 denuncias en la dirección regional de la Superintendencia de Educación (Supereduc), de las que 56 corresponden a Chiloé. Maltrato a estudiantes, infraestructura deficiente, uso de la subvención escolar y discriminación son los temas que concentran los reclamos oficializados.

"Para mejorar la calidad de la educación y frenar el maltrato entre estudiantes es necesario hacer una alianza estratégica con toda la comunidad educativa para abordar estos temas", consignó Paulina Rettig, directora regional (s) de la Supereduc.

La personera justificó que "estamos desarrollando una campaña en redes sociales denominada 'Conversando vamos solucionando', que busca que los problemas que puedan existir dentro de la comunidad educativa se resuelvan al interior de ella, como una forma de fortalecer las confianzas y el buen trato entre los miembros".

Culmina plazo para concurso de cuento

E-mail Compartir

Hasta este viernes hay plazo para que más niños, jóvenes y adultos puedan enviar sus obras y participar del concurso de cuentos y poemas "Historias de nuestra tierra" del Ministerio de Agricultura.

"Este es un certamen con tradición y cuyo propósito es rescatar la riqueza cultural de los sectores rurales", dijo el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos.

Las obras pueden ser enviadas al sitio www.concursocuentos.cl. o entregarlas en formato impreso en la Seremi de Agricultura, ubicada en Puerto Montt, o en las oficinas de Indap existentes en Chiloé.


Secundarios marchan hoy en Castro

Bajo la consigna "#noquerosalirparaestudiar", la Federación de Estudiantes Secundarios de Castro (Fedesca) marcha hoy desde las 11 de la mañana por las calles de la capital provincial.

"La movilización es para expresar nuestra demanda por una universidad estatal en Chiloé, por el respeto a una tarifa estudiantil diferenciada para estudiantes de sectores rurales; además, queremos que exista educación con pertinencia cultural y también educación cívica", dijo el coodinador de Fedesca, Emilio Chávez.

Los educandos se reunirán en la plaza de armas a partir de las 11 horas.