Secciones

2.525 postulaciones ha recibido el SAE en Chiloé

E-mail Compartir

A una semana de la habilitación del Sistema de Admisión Escolar (SAE), son 2.525 las postulaciones que se han realizado en Chiloé para optar a los establecimientos municipales y particulares subvencionados.

Pedro Andrade, jefe del Departamento Provincial de Educación (Deprov), sostuvo que la proyección de movimientos que se ejecutarán en Chiloé hasta que culmine el proceso, el 28 de septiembre, es de 6.772 y que a la fecha ya se ha realizado un 37% de las postulaciones esperadas.

"Desde que partimos el 30 de agosto hemos logrado un proceso bastante regular, hay comunas como Castro y Quemchi que ya tienen el 50% de sus postulaciones (proyectadas) realizadas, también entendemos que otras por su condición de aislamiento están con indicadores más bajos", precisó el docente.

Sumó que "en comunas con muchas islas, como Quinchao, se hace un esfuerzo mayor, pues el sostenedor debe ir a estos territorios o trasladar a los papás a los centros de conexión de internet para hacer la postulación".

En visto de lo anterior, el funcionario público mencionó que profesionales de la Deprov apoyarán en este proceso en los sectores más apartados, a modo que nadie que lo requiera quede sin hacer este trámite.

"El llamado a los papás que tengan dudas es que se acerquen a nuestras oficinas ubicadas en Castro, allí están los facilitadores, tenemos habilitado el sistema y estamos dispuestos a atender a todos los que necesiten ayuda", exhortó.

Andrade recordó que el horario de atención de este punto de ayuda es de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 14 a 17.

Secundarios exigen una universidad estatal

Demandan igual pertinencia cultural en el currículum, educación cívica y respeto a la tarifa escolar rural.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Fueron cerca de 200 los escolares secundarios de planteles públicos y particular subvencionados que marcharon ayer por la calles de la ciudad de Castro.

Bajo la consigna "#noquerosalirparaestudiar", los educandos demandaron la pronta materialización del proyecto universitario para Chiloé, el cual hoy está en revisión en Contraloría Regional de la República, como también su participación activa en el proceso de instalación del campus, En lo último esperan entregar información respecto a las carreras profesionales que ellos demandan.

"Esta movilización es para mostrar nuestro descontento por el dictamen de Contraloría que entrampó el proceso para iniciar las obras del campus universitario, también llamamos a las autoridades de Gobierno a que nos den información real sobre en qué está hoy el proyecto", dijo Emilio Chávez, coordinador de la Federación de Estudiantes Secundarios de Castro (Fedesca).

Sumó el dirigente que "queremos ser parte del consejo consultivo de ULagos, que nos tomen en cuenta y construyamos entre todos la universidad y que esta tenga pertinencia con Chiloé".

También se sumó como demanda en el petitorio de los secundarios el "respeto a una tarifa estudiantil diferenciada" para estudiantes de sectores rurales, la creación de una educación con pertinencia cultural y también la incorporación al currículum de educación cívica.

Mineduc

El jefe del Departamento Provincial de Educación, Pedro Andrade, indicó que las puertas del organismo están abiertas para el diálogo.

"Estamos dispuestos a conversar con los estudiantes, con los papás, con toda la comunidad educativa para que crear los lazos de confianza suficiente para trabajar. Quiero decirles a los jóvenes que la universidad sí va en Chiloé", indicó.

Respecto a las otras demandas planteadas, mencionó que "conversamos con ellos el cómo integrar una asignatura al currículum que enseñe la cultura de Chiloé, ellos están muy bien informados, también consideramos que es muy bueno que nuestra juventud tenga educación cívica".

Hablan los manifestantes


Mariana Leiva estudia en el Colegio Carpe Diem

"Apoyamos esta causa porque es importante y necesaria, queremos una universidad estatal en la provincia; por ello y por otras causas más es que nos hemos unidos los secundarios en esta gran movilización, luchando todos juntos", manifestó.


Sebastián Millán, alumno del Liceo Politécnico

"Estamos presentando un petitorio para poner en la mesa nuestras problemáticas, como es el respecto a la tarifa escolar en el transporte rural, como también la necesidad de contar con una educación con pertinencia cultural, más aún si somos de Chiloé", consignó.


Julio Iglesias, dirigente provincial del Colegio de Profesores

"Apoyamos por una razón bastante obvia, son nuestros alumnos que hoy, y por este retraso en la universidad que Chiloé requiere hace años, se ven obligados a salir de la Isla para poder estudiar y eso ya está causando que ellos se organicen por esta situación", dijo.


Josefa González, estudiante del Colegio Patagonia Insular

"Estamos luchando por nuestros derechos para que nos respeten la rebaja en el transporte rural y sobre todo para que se concrete la universidad estatal, no todos queremos o podemos salir de la Isla para estudiar, queremos que nos tomen en cuenta", acotó.