Secciones

Consejo Editorial de Visión Acuícola analizó contingencia de la industria en la zona

Publicación provee un análisis de los avances y desafíos de la acuicultura.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Este martes 4 de septiembre en el restaurante San Marino de Puerto Montt se realizó la reunión del Consejo Editorial de la Revista Visión Acuícola, para tratar los temas que se abordaran en las ediciones Nº 204 y Nº 205 (septiembre y octubre) de la publicación.

En la oportunidad el director de la Revista Visión Acuícola y del Diario El Llanquihue, Roberto Gaete, dio la bienvenida a los miembros del consejo que todos los meses se juntan en ese lugar para analizar la contingencia de la industria.

Durante la jornada los integrantes, que representan a diferentes ámbitos de la industria, analizaron la contingencia deteniéndose, en los últimos sucesos que ha traído de vuelta a la pauta noticiosa de la región, el "famoso" barco Seikongen.

Las distintas miradas reunidas sobre la mesa, representadas por el mundo académico, el sector privado y el público, hablaron sobre la desconfianza que ha generado en las comunidades el destino de este barco y el descargue de sus más de 100 toneladas de pescado descompuesto que carga en su interior.

El director de Visión Acuícola presentó las temáticas correspondiente a los dos próximos números, que circularán a fines del presente mes y mediados de octubre, haciendo hincapié en este último ejemplar, que celebrara el aniversario Nº 21 de esta revista dedicada al análisis e información del sector acuícola.

Aniversario

Uno de los temas que será abordado es la vinculación de la industria con las comunidades. Durante la reunión los integrantes coincidieron que cada día se hace más importante el trabajo colaborativo entre empresa y comunidad, como herramienta poderosa para producir cambios importantes en el entorno.

La edición aniversario incorporará también una radiografía a la industria acuícola: la importancia del sector salmonero, mitilicultor y de las algas para la región, su crecimiento, avances y proyecciones. Además, se incluirá -entre otros- un reportaje al Global Salmon Initiative, en el marco de su quinta aniversario.

Otros de los contenidos que incorporará la publicación especial de aniversario serán entrevistas y testimonios de trabajadores de la industria. Nos darán a conocer sus experiencias y aportes a través de sus años de trabajo.

La próxima reunión se realizará durante los primeros días de noviembre, cuando se coloque hincapié en la edición número 206 de la revista.

Investigación del Incar destaca en congreso internacional en Francia

E-mail Compartir

La investigadora principal del Programa Integrativo del Centro de Investigación Interdisciplinario para la Acuicultura Sustentable en Chile, doctora Doris Soto, tuvo una destacada participación en el Congreso 2018 de la Asociación Mundial de Acuicultura, la World Aquaculture Society (WAS), realizado en Montpellier, Francia.

El encuentro reunió a más de 2 mil participantes de más de 60 países para discutir los avances de la investigación en acuicultura a nivel mundial con una gran diversidad de sesiones, incluyendo aspectos como genómica, diversificación, impactos ambientales y sociales, enfermedades y bioseguridad, cambio climático, micro y macroalgas, acuicultura multitrófica, alimentos y alimentación, innovación, cadenas de valor, acuicultura de pequeña escala, acuicultura offshore, percepción y aceptación social del sector, escapes de salmones y otros temas.

El congreso fue acompañado de una exhibición de las empresas y servicios en el sector a nivel mundial, en el cual se apreció también la presencia de Chile.

La académica realizó dos presentaciones en el evento mundial, una en la sesión especial sobre "Adaptación al cambio climático en acuicultura", en la que presentó una investigación del Centro Incar denominada "Salmon farming vulnerability to climate change in southern Chile and management options for a sustainable future", la que fue bien recibida y considerada pionera en su ámbito por abordar la adaptación a nivel local.