denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
basura desparramada.-
Sucede en muchas partes, pero no por eso es algo correcto. De noche, los perros vagos y más de algún inescrupuloso bota basura en la vía pública a pesar de hallarse en el mismo punto algún receptáculo para los desperdicios de los transeúntes. Así lució en una de las noches de esta semana la concurrida esquina de calles Latorre y O'Higgins, al lado del paradero de la locomoción colectiva y al frente de la Iglesia San Francisco, Patrimonio de la Humanidad. Ciertamente una imagen fea de la turística ciudad de Castro.
término minga.-
A diversos chilotes les pareció inadecuado que se utilice el concepto minga para una iniciativa abiertamente comercial. Y claro, se cae en dos aspectos principales: uno, que se fomente -erróneamente- el significado exclusivo de minga como el traslado de una casa (lo que puede entenderse como solo un tipo de muchas mingas posibles), y dos, porque el espíritu de minga es una acción comunitaria no remunerada y acá, evidentemente, se saca provecho económico.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Las últimas precipitaciones en la Isla han afectado a los caminos rurales de su comuna?
Sí
La pregunta de hoy
¿Debe existir mayor presencia policial en los sectores más populosos de la provincia?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
50% 50%
"No están dando el ancho", Paulina Núñez y Catalina del Real, diputadas de Renovación Nacional,
tras los últimos conflictos que han afectado al conglomerado político del Frente Amplio en el Congreso.
No humor
La mujer y la historia
Identidad de género: martes negro para Chile
Este martes, el Senado de Chile dio luz verde al proyecto de ley de identidad de género, que permitirá que niños mayores de 14 años y adultos puedan cambiar su nombre y sexo registral.
Lo anterior no contó con mi apoyo y salvaguardamos que los menores de 14 años quedaran fuera de esta legislación, lo que en parte mitiga lo desastroso de todo esto.
Hay que decir, con todas sus letras, que esto es aberrante para nuestro país; es un paso atrás en nuestra sociedad ya que atenta contra la familia.
El proyecto inicial, impulsado por parlamentarios de izquierda, era aún peor. Menores de 14 años, que no pueden votar, que tienen prohibido la compra de alcohol y cigarrillos y que están fuera del sistema de responsabilidad penal adolescente tendrían la opción de cambiar su sexo y nombre, teniendo en sus manos una determinación que cambiará completamente sus vidas.
Aún me pregunto, ¿dónde queda la familia? El padre, la madre, que son los responsables del cuidado de los niños y de velar por su desarrollo. Más aún, el proyecto de ley de identidad de género los deja como un mero adorno, ya que incluso para que un niño pueda conseguir el cambio de nombre y sexo no necesita la aprobación de ambos.
El debate sobre los denominados "temas valóricos" ha sido capturado por la izquierda, que han intentado imponer su discurso como una verdad única, dejando de lado a quienes por sus convicciones ideológicas y religiosas ven esto como un daño a la familia y al país.
Mi compromiso está en defender a la familia, enfrentándolos cada vez que sea necesario.
Columna
Iván Moreira, senador, por la Región de Los Lagos"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $691,05
Euro $797,89
Peso Argentino $18,35
UF $27.312,18
UTM $47.920,00
@Cooperativa
La caza de perros salvajes quedo ahí nomas..en Chiloe, Punta Arenas,
Los crianceros de caprinos en el norte, siguen perdiendo sus animales y lo peor su sustento.
@kayakfrutillar
Distintos momentos que tuvimos el día de hoy en servicios para @teatrodellago: Parque Vicente Perez Rosales y Chiloé. La Región de los Lagos en todo su esplendor.
Tweets
3°C / 9°C
1°C / 12°C
3°C / 12°C
2°C / 12°C
Desde pequeño mi abuelo me enseñó que había dos cosas contra las cuales no se puede combatir: una es la muerte y la otra es el normal desarrollo de la historia. El relato histórico es cambiante tanto en concepto, contexto y aspecto volviéndose inevitable el cambio y la evolución. Es por ello que no tenemos derecho a acabar con la edad de las revoluciones. Es por ello que no tenemos el derecho de acabar con las nuevas ideas y su debate. La historia está tomando un rumbo y ese camino va hacia la inclusión completa de los grupos eternamente postergados, siendo el primero de estos el rol de la mujer en la construcción de los relatos, dado su carácter de ser el primer grupo subyugado, sometido, esclavizado y cosificado. La mujer, confinada a un rol primeramente doméstico, tiene el deber de tomar su puesto en la historia y contribuir en el desarrollo de esta y nosotros tenemos el mandamiento de cooperar y fomentar estos cambios que nos llevarán por una nueva senda: la revolución y la evolución del rol de la mujer en la construcción de las sociedades, desde la mirada complementaria que ellas pueden entregar.
Por lo tanto, hoy más que nunca se hace necesario escuchar la voz y el voto de la mujer en el discurso político, entregando la legítima capacidad que puedan decidir sobre ellas y sobre su ambiente. Ya es hora que vuelen las palomas de la libertad.
Alfredo Martínez Hidalgo,
cientista político
dinos
que piensas
















