Secciones

Castro y Dalcahue tendrán diagnóstico energético

Ambas comunas se adjudicaron un proyecto que entregará un plan de acción en esta materia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ocho meses se extenderá el trabajo de los profesionales de la Fundación Energía para Todos para determinar el potencial energético de Dalcahue y Castro, como parte de un proyecto presentado por ambas comunas a un concurso a nivel nacional.

Por primera vez dos comunas se unen para trabajar este tema y presentar una iniciativa al "Concurso de elaboración de estrategias energéticas locales en los municipios de Chile", logrando el segundo lugar a nivel país.

17 millones de pesos es el monto asignado a este proyecto que considera la elaboración de un diagnóstico de la situación en cada comunas, así como un plan de acción que considera un horizonte de 12 años.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (UDI), este proyecto busca entregar una respuesta a dos preguntas claves: "¿cómo estamos en esta materia?", y "¿qué podemos hacer?".

"Este fue el único proyecto que se ganó la región y el segundo mejor evaluado de 70 que se presentaron al concurso", afirmó.

Además, el jefe comunal expuso que "a nosotros como comuna nos interesa el tema de la energía renovable en las escuelas y los centros de salud y también estamos jugados a completar el 100 por ciento de las luminarias tanto urbanas como rurales en el sistema led".

Director

En este sentido, Javier Piedra, director ejecutivo de la fundación (su sitio es https://energiaydesarrollo.org), sostuvo que el trabajo contempla un diagnóstico tanto eléctrico como térmico en ambas comunas y también calcular el potencial de energía renovable, así como la eficiencia energética.

Incluso, comentó que en noviembre se comenzará con las participaciones ciudadano, con el fin de construir un plan de acción, el que tendrá una proyección de 12 años y definirá los proyectos que se deberían concretar para avanzar en el tema.

A su vez, Pablo Lemus, administrador municipal de Castro, valoró la alianza en ambas comunas, considerando que se trata de vecinos.

"No fue sencillo postular, fueron 70 las postulaciones a nivel nacional y sacamos el segundo lugar. Son ocho meses de trabajo que nos entregarán un diagnóstico tanto del tema leña como de electricidad y eso nos va a permitir tener una cartera de proyectos para presentar a futuro a financiamiento", aseveró el funcionario consistorial.

En tanto, el seremi de Energía, Tomás Bollinger, destacó el trabajo de ambas comunas en conjunto con la fundación centrado en el estudio de la potencialidad energética, el que va en la línea del eje de energía con sello social.

Una invitación a los vecinos de cada comuna chilota a sumarse a las participaciones ciudadanas consideradas en el proyecto realizaron los responsables de este diagnóstico.

$17 millones fueron entregados para realizar esta investigación.

Reponen electricidad tras fallas por mal tiempo

E-mail Compartir

Las malas condiciones meteorológicas generaron distintos problemas en la provincia, uno de ellos fue la interrupción del suministro eléctrico en algunos puntos.

En Castro 5 mil clientes de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) fueron afectados, principalmente en los sectores de Punahuel 1 y Putemún hasta Aguantao, en la península de Rilán.

"Tuvimos la interrupción del suministro eléctrico en otros puntos, representando un total de 6% de nuestros clientes en Chiloé", sostuvo Pablo Millán, jefe de servicio al cliente de Saesa.

A su vez, debido a la tala de árboles por terceros, uno de estos cayó sobre las líneas de media tensión que abastecen de energía a la comuna de Queilen. Inicialmente, los clientes afectados por esta emergencia fueron 2 mil 381. Se indicó que el servicio fue repuesto en un 100%.

El mal tiempo también provocó voladuras de techo en diversas comunas.