Secciones

Apuestan por "sustentabilidad turística" para las Fiestas Patrias

Campaña de promoción del destino apunta a potenciar la identidad cultural isleña.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Promoción comunicacional y en redes sociales está llevando a cabo la Subsecretaría de Turismo a fin de potenciar la Región de Los Lagos y el destino Chiloé para este feriado dieciochero, pero apostando esta vez por la "sustentabilidad", en donde la cultura y las tradiciones sean el sello del territorio, además de sus bellezas naturales.

"Estamos potenciando la identidad del destino, esperamos tener un positivo movimiento económico en la zona para estas Fiestas Patrias y a través de la Subsecretaría de Turismo se está realizando una campaña comunicacional de marcar hitos regionales y cuáles serán las festividades que se realizarán en cada comuna", dijo el seremi de Economía, Francisco Muñoz.

Añadió que la invitación es a disfrutar del paisaje, el patrimonio y la gastronomía de Chiloé, y que para ello se está recabando información sobre los prestadores de turismo rural que existen.

"Estamos abordando iniciativas con prestadores de servicio orientados al observatorio de aves y al circuito a los parques naturales y humedales, además de la gastronomía, que son criterios importantes para avanzar en la sustentabilidad del turismo y de esa forma despejar zonas sobrecargadas como Chepu, Cucao y Castro", precisó la autoridad.

En tanto, la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, indicó que "actualmente, estamos trabajando para posicionar esta zona como un destino sustentable, donde los esfuerzos públicos y privados son muy relevantes para fortalecer una gestión articulada y para lograr la promoción del Archipiélago con un sello conformado por sus bellezas naturales, sus tradiciones y su gente".

La personera nacional resaltó que la oferta turística también se ha ido consolidando conforme pasan los años, "ofreciendo diversidad y variedad en la oferta, lo que ha generado cerca de 300 mil visitas anuales con al menos una noche de estadía".

Herramientas

El seremi Muñoz añadió que además se está gestionando el proyecto "Destino Región de Los Lagos", el que tendrá información de las distintas alternativas de circuitos turísticos de la zona y de esa forma aumentar los días de pernoctación.

A ello se sumará también el lanzamiento este lunes 10 de Chiloé Convention Bureau, una iniciativa que une a los servicios turísticos para promover a la provincia para el turismo de convenciones.

"Este programa de Corfo ya se hizo en Puerto Varas y ahora será en Chiloé; este consiste en conglomerar a los prestadores de servicio de alojamiento y desarrollar un turismo en el tema de convenciones, lo que permite romper con la estacionalidad", cerró el profesional.

lec
lec
las tradiciones culturales son uno de los principales sellos de la provincia de chiloé.
Registra visita

Castro cobija Feria Manos de Mujer- Colores del Sur

E-mail Compartir

Artesanía, tejidos, cestería, productos gourmet, cosmetología orgánica, chocolates caseros y la tradicional pasta de ajo son algunos de los productos que darán vida a la Feria Manos de Mujer-Colores del Sur, un espacio que busca potenciar comercialmente a las emprendedoras que han iniciado sus negocios con el apoyo de SernamEG y Prodemu.

Esta muestra mensual, que es organizada por ambos servicios públicos, se lleva a cabo hoy y mañana en el Gimnasio Municipal de Castro, ubicado en calle Freire, con apertura al público entre las 10 y 19 horas.

"Esta feria nace para ofrecer espacios permanentes para que las emprendedoras puedan vender sus productos y generar redes de encadenamiento productivo", dijo la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza.

luis toledo
luis toledo
antigua exposición.
Registra visita

Coros de niños de Quinchao cantarán en función única del Teatro del Lago

E-mail Compartir

Coros de distintas escuelas de la comuna de Quinchao, que en conjunto suman aproximadamente 150 niños entre los 8 y 15 años, participarán de la "Cantata de los oficios" que está preparando el Teatro del Lago de Frutillar para el próximo 12 de octubre.

Para ello, profesionales de esta entidad realizaron un ensayo con los pequeños talentos ayer en la ciudad de Achao.

"Vinimos con el compositor de la 'Cantata de los oficios', Sebastián Errázuriz, y Jessica Rivas, profesora del Teatro del Lago, a ensayar con los coros de Quinchao. Ellos se sumarán en la función a los coros de niños de la provincia de Llanquihue", explicó Martina Venegas, coordinadora de educación y comunidad de Teatro del Lago.

Sumó que "la idea de la escuela coral es reunir a los niños de Quinchao y de la provincia de Llanquihue en esta composición única, reunir a las voces en un solo espectáculo que dura una hora y media, son siete canciones".

La profesional agregó que antes de la función se realizará un último ensayo, también en la ciudad de Achao.

Al respecto, Javier Leviñanco, profesor de la Escuela Teresa Cárdenas de Villa Quinchao, valoró esta iniciativa, calificándola como una gran oportunidad de aprendizaje para los educandos.

"Este proyecto se viene haciendo hace tiempo, pero es primera vez que armamos una cantata con la participación de todos los coros, por lo mismo es que hemos ensayado harto y estamos muy motivados", comentó el profesional.

"La idea de la escuela coral es reunir a todos los coros en esta composición, en un estreno único".

Martina Venegas,, de Teatro del Lago,"

cedida
cedida
los educandos ensayaron ayer en la ciudad de achao.
Registra visita