Secciones

Aprueban proyectos presentados al Fondeve

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Castro destinó 30 millones 506 mil pesos para la aprobación de 50 proyectos presentados al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), que este año estrena una nueva modalidad: segunda línea de financiamiento destinada a las áreas formativa y de desarrollo.

En esta última se visaron 19 proyectos con $15.068.578, mientras que en la tradicional de implementación se consideraron 31 iniciativas por $15.438.231.

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, recordó que el Fondeve es de carácter concursable y que está destinado a apoyar iniciativas originadas por las juntas vecinales de acuerdo a los requerimientos establecidos.


Culminó el Festival Ojo de Pescado en Castro

Desde el lunes 3 de septiembre y hasta ayer, el Séptimo Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes Ojo de Pescado, financiado por el Programa de Intermediación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, repletó la sala del Centro Cultural de Castro.

Durante los cinco días de funciones el certamen acogió a más de 500 asistentes que se deleitaron con 9 filmes para público infantil y juvenil realizados en Colombia, Uruguay, Alemania, Cuba, Argentina, Brasil y Chile.

A esta selecta programación internacional se sumó también el estreno de 7 cortometrajes desarrollados por niños de 8 escuelas y liceos municipales durante 2017 y 2018, unidades educativas que han formado parte del despliegue territorial de Ojo de Pescado por Chile.

Sitio de comunidad franciscana cobijará a Escuela de Cultura

Inmueble fue solicitado por el municipio. Orden decidirá la figura de su traspaso.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Al inmueble de propiedad de la Congregación Franciscana, donde en la actualidad funciona el Colegio Patagonia Insular, podría trasladarse desde marzo próximo la Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra.

Lo anterior fue informado por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), tras sostener una reunión con el administrador de los bienes de esta orden religiosa, el chonchino Mario Márquez.

El objetivo de este traslado al sector Gamboa responde a la necesidad de ampliar los espacios del plantel que hoy se hacen insufientes en el recinto ubicado en calle Blanco Encalada, en el centro de la ciudad, considerando que el establecimiento el próximo año sumará un segundo medio.

"Le planteamos el interés nuestro de poder administrar en forma seria todo este terreno y ese edificio que en el pasado también albergó el internado de la orden franciscana, esta entre comillas negociación va en buen camino", expuso el edil.

Sumó que "nos hemos comprometido -de salir todo bien- de comenzar a realizar todos los trabajos destinados a mejorar ese establecimiento de acuerdo a las condiciones que exige el Ministerio de Educación con el fin de albergar en forma provisoria al futuro Liceo Técnico Artístico mientras se construye el edificio definitivo que albergará este proyecto educativo".

El 12 de octubre próximo la Congregación Franciscana le comunicará al municipio si el traspaso del terreno será vía usufructo o comodato. Una vez concluido este proceso administrativo, durante el verano se realizarán las obras necesarias para su acondicionamiento.

"Lo habilitemos con recursos propios para dejarlo en condiciones estructurales y vamos a recurrir a arquitectos de experiencia como Edward Rojas, quien construyó este edificio para que vuelva a tener relevancia e identidad propia", manifestó Vera.

Directora

Al respecto, la directora de este plantel, Carolina Velásquez, destacó la posibilidad real del "cambio de casa".

"Estamos bien contentos con el posible cambio, hicimos los contactos y conversamos con la orden franciscana y hoy nos alegra saber de la reunión que sostuvo el alcalde con el padre Mario en Santiago", dijo la profesora.

Añadió la profesora que el cambio dependerá, entre otras cosas, de cuándo el Colegio Patagonia termine su contrato y abandone el lugar, como también de los arreglos que hay que hacer a la construcción ideada por el arquitecto Edward Rojas.

"El alcalde nos ha garantizado que nos cambiaremos con un edificio en las mejores condiciones, hay que hacer mantenimiento, hacer cierres perimetrales y hermosear el lugar para recibir a nuestros niños", acotó la educadora.

Mencionó que no se cuenta con una fecha exacta de cambio, que podría ser en marzo, como más adelante, y que será la totalidad del alumnado el que se trasladará a las dependencias ubicadas en Gamboa.

12 de octubre: se definirá la figura en que se entregará dicho recinto (usufructo o comodato).

1 segundo año de educación media sumará el 2019 este plantel de la comuna de Castro.