Secciones

[finanzas personales]

Conozca cómo obtener ayuda financiera si es un trabajador joven

El subsidio al empleo joven se entrega a personas entre los 18 y 25 años que pertenezcan al 40% de hogares más vulnerables del país. Para obtenerlo debe postularonliney tener sus cotizaciones al día.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Alejandra Vivallos (23) estudia administración de empresas. Es su segunda carrera luego de estudiar pedagogía. Al mismo tiempo, trabaja los sábados, domingos y festivos en una tienda comercial de un mall capitalino. "El dinero me sirve para transporte de materiales y estudios", dice Vivallos, quien es una de las 262 mil jóvenes de entre 18 y 25 años que recibe el subsidio al empleo joven que entrega todos los años el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

De acuerdo a cifras del Ministerio del Trabajo, hoy son cerca de 250 mil personas las que no están recibiendo este beneficio.

Dado esto es que La Estrella consultó por los requisitos y detalles que usted debe saber para inscribirse en este proceso.

Los requisitos

El director del Sence, Juan Manuel Santa Cruz, dice que los filtros principales para postular son la edad y estar en el Registro Social de Hogares, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. "Los jóvenes deben tener entre 18 y 25 años y estar dentro del 40% de los hogares más vulnerables", aclara Santa Cruz.

Añade que los trabajadores jóvenes que quieran postular deben recibir mensualmente una remuneración bruta de hasta $453.281 para participar del proceso.

Para inscribirse hay que registrarse en el sitio web sence.cl, donde sólo debe ingresar sus datos (nombre, rut, correo) y no la información de su actual empleador. No importa si se cambia de trabajo antes de que se reciba el primer pago. Además, el beneficio tiene vigencia hasta que cumpla la edad límite y mientras se mantenga trabajando.

Da igual el contrato

Tenga en cuenta que para postular al beneficio no necesita tener un contrato en particular. "Es para todo tipo de contratos. No importa si el trabajador es dependiente o independiente", explica Santa Cruz.

"Hoy el desempleo juvenil alcanza el 17,9% en circunstancias de que el desempleo promedio nacional es del 7,3%. Cuando un joven retrasa su ingreso al mercado laboral, hace más grande su problema, porque cuando busque trabajo le preguntarán qué experiencia tiene", complementa el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, quien recalca se debe tener las cotizaciones previsionales al día al recibir el beneficio.

Ponga atención, porque el subsidio no es válido para jóvenes que trabajen en una empresa o institución del Estado (incluyendo los municipios) o en una empresa privada que reciba un aporte estatal superior o igual al 50%.

Forma de pago

De acuerdo a cifras aportadas por Sence, el 24,3% de los jóvenes recibirá- por el proceso de 2017- un bono de entre $101.000 y $200.000; el 17,4% recibirán entre $200.001 y $300.000; mientras que el 16,39% se encuentra en el rango de entre $50.001 y $100.000.

"El pago se realizará mediante depósito en la cuenta bancaria o pago en efectivo, el que se puede cobrar con el carnet vigente en sucursales del BancoEstado o ServiEstado", acota Santa Cruz.

Ojo, porque al momento de la inscripción debe estipular si la forma de pago será mensual o anual.

"En caso de que se escoja el pago mensual, el primer monto estará disponible tres meses después de la postulación", expuso el experto.

Extensión

Santa Cruz recalca que el beneficio se puede extender en dos casos específicos: "Una vez que el joven llegue a los 24 años, si es que sigue estudiando, en la misma página puede solicitar la extensión, lo mismo para las jóvenes trabajadores que tengan hijos".

En el primer caso se extiende a los 27 años, en el segundo, el hijo debe haber nacido cuando la madre tenga entre 18 y 25 años. Eso sí, en ambos caso el pago es anual.

Apelación

Si decidió postular y tiene problemas con los montos que recibe, puede apelar en el sitio web subsidioempleojoven.cl o a la dirección regional Sence que corresponda.

Debe presentar el Certificado de AFP que incluya el pago de la cotización y la remuneración imponible correspondiente a cada mes y de Fonasa o Isapre. En caso de tener licencia médica, debe presentar el certificado de inhabilitación laboral. El tiempo de respuesta será entre 90 y 120 días y se notificará con al email que se ingrese al postular.

tips para preparar la vuelta al trabajo tras el 18 de septiembre

E-mail Compartir

Adelante trabajo antes de partir

Volver al trabajo tras Fiestas Patrias puede ser brusco. Frente a esto, el gerente de transformación cultural de Grupo Cygnus, Leire Cosgaya, recomienda adelantar trabajo para que el regreso sea menos estresante. La gerenta de marketing de Laborum, María Jesús García-Huidobro, precisa que "es importante conversar con la jefatura y llegar a acuerdos antes de cualquier eventualidad, pero lo primordial es organizarse con anticipación durante estas fechas, sobre todo si tiene organizado un viaje fuera de la ciudad que dificulte la llegada".


Tome el miércoles 19 con calma

"Es recomendable que el día anterior al regreso sea una jornada mucho más reposada, que si acostumbra comer de noche la cena sea en un horario prudente, y ojalá temprano tomar una ducha e ir a dormir. En general, lo ideal es tener un día previo mucho más reposado y abstenerse de nuevos eventos sociales, ya que esto nos permitirá reposar y preparar nuestro organismo, mente y cuerpo para retomar la rutina de la mejor manera", dice Manuel Cornejo, encargado de Candidatos de Adecco Chile.


Retome las actividades con serenidad

Manuel Cornejo dice que tras los cinco días de Fiestas Patrias debe retomar el ritmo laboral con serenidad. "Si se acumulan demasiados pendientes, ayuda haber dejado organizada la información para retomarla sin problemas. Podemos comenzar con las tareas paso a paso, ordenando el calendario, respondiendo los correos más urgentes, retomar los llamados con clientes, entre otras funciones que den el primer paso para conectarnos al 100%".