Secciones

Gobierno publica modificación a la normativa de densidades

La esperada resolución crea una nueva categoría de bioseguridad y castiga con una menor proporción a barrios.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Luego de semanas de especulación y de reuniones de por medio entre industria salmonera y autoridad, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura finalmente publicó ayer la resolución que modifica la normativa de densidades.

El esperado documento (Resolución exenta 3.224 Subpesca) viene a poner fin a un mes de preocupación y tensión dentro del sector salmonero, debido a que la modificación viene a hacer ajustes relevantes en materia de expansión futura de la producción salmonídea.

En lo concreto, la medida adoptada por el Gobierno crea una nueva categoría de bioseguridad deficiente para las agrupaciones de concesiones (barrios), la cual fija la densidad en 4 kilos por metro cúbico.

Asimismo, modifica la ponderación de las proyecciones de siembra para la clasificación de las agrupaciones de concesiones, asignando valor positivo a proyecciones de hasta el 3% respecto al abastecimiento del ciclo anterior, y castigando a los barrios que proyecten un crecimiento por sobre dicho valor, siendo dura la penalización a barrios que proyecten crecimientos por sobre el 6%.

De esta forma, los barrios que proyecten siembra por sobre este umbral, se verán expuestos a densidades de 4 kilos por metro cúbico, lo que implica encarecimiento de costos productivos para las empresas que opten por crecer más de lo esperado por la autoridad pesquera.

El informe técnico que sustenta la resolución, firmado por Eugenio Zamorano, jefe de la División de Acuicultura de Subpesca, fundamentó la modificación "en el riesgo sanitario y ambiental que implica el crecimiento del número de peces a ser sembrados en las agrupaciones de concesiones, esto considerando que la presentación de Enfermedades de Alto Riesgo y sus efectos negativos tienen directa relación con el número de peces en cultivo y la biomasa que ellos constituyen".

Planes

La propuesta original, mucho más estricta que la resolución final, había sido dada a conocer por Subpesca a las empresas del sector el pasado 8 de agosto.

La proposición planteaba castigar a toda agrupación de concesión que aumentara su proyección de siembra, con la baja de la densidad a 4 kilos de biomasa por metro cúbico.

Después de recibir las observaciones de los productores, el Gobierno presentó su nueva propuesta el pasado lunes 3 de septiembre

La urgencia con la cual fue tramitada esta modificación, se debió a la necesidad de la autoridad de que se aplique a la clasificación de bioseguridad de los barrios que Subpesca debe realizar durante este semestre.

Es por ello que la resolución dictada considera un plazo excepcional de cinco días hábiles, que corre desde este lunes 10, para que las empresas puedan realizar ajustes a sus declaraciones de siembra ya hechas.

IFOP desarrollará proyecto de predicción de floraciones algales

E-mail Compartir

Con la participación del embajador de Japón, Yoshinobu Hiraishi, y del Ministerio de Salud, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), realizó en Santiago el pasado miércoles 5 de septiembre el lanzamiento del proyecto "Monitoreo y sistema de predicción de floraciones algales nocivas para una acuicultura y pesca costera sustentable en Chile", que será desarrollado por el IFOP.

El programa, que reúne a un grupo de instituciones, donde IFOP será el receptor del producto final, consiste en hacer operativo un sistema de alerta temprana de marea roja.

Con un costo cercano a los 6 millones de dólares, el estudio durará cinco años y abordará un área geográfica que considera las regiones de Antofagasta, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Luis Parot, director ejecutivo de IFOP, resaltó que "nuestra participación es el resultado de un proceso iniciado a mediados del año 2000 que ha permitido contar con capacidades de investigación en el extremo sur austral del país, que ha culminado con la instalación del Centro de Estudio de Algas Nocivas CREAN. Además de un reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de las floraciones algales nocivas (FAN) y sus efectos".