Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN.-

El equipo Senda Previene de la Municipalidad de Ancud, en el marco de sus actividades programáticas, lanzó junto a Carabineros la campaña de difusión y sensibilización preventiva "En este 18….La prevención la hacemos todos", iniciativa que busca generar conciencia en la población acerca de los riesgos y las fatales consecuencias que conlleva la conducción bajo los efectos del alcohol, ad portas de las próximas celebraciones de Fiestas Patrias.

"MEMORIAS DEL SIGLO XX".-

Por espacio de varios años, la Biblioteca Pública Municipal de Ancud, Francisco Javier Cavada, ha venido trabajando un programa denominado "Memorias del siglo XX", esto básicamente es un conversatorio, donde participan destacados vecinos de la comuna y abordan distintos temas relacionados con la historia de Ancud y reconstruir partes de nuestra memoria comunitaria.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su comuna cuenta con atractivos panoramas para celebrar las Fiestas Patrias?

Sí


La pregunta de hoy


¿Con la firma del traspaso del terreno a la ULagos piensa que se acelerarán los plazos de construcción de la futura universidad para Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

20% 80%

"Es una injusticia atribuir abandono de deberes cuando los jueces son los únicos que se la han jugado en los casos de DD.HH., Milton Juica, ex Presidente de la Corte Suprema, tras declaró como testigo técnico ante la Comisión que analiza la acusación constitucional contra tres ministros de la Sala Penal.

No humor


Hilo curado


Morosidad: ¿De quién es el problema?

Record de morosidad en Chile: es lo que se desprende del último Informe de Deuda Morosa, elaborado por una prestigiosa universidad y Equifax, que da cuenta de la existencia de casi 4 millones 500 mil morosos cuyo monto promedio de deuda supera el millón 600 mil pesos, lo que representa un aumento de un 9,3% respecto del año pasado.

La mayoría de los morosos se concentran en las empresas de retail (40%) mientras que el 29% tiene a la banca como principal acreedor; pero al analizar por montos, la situación es opuesta: la banca lidera con un 57% mientras que el retail baja a una participación del 18%.

Complementando el análisis, recordemos que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indicó que la tasa de Desempleo Nacional ascendió a un 7,2 % en el trimestre abril, mayo, junio, informando que la fuerza de trabajo era de 9.027.330 personas, de las cuales habían registradas como ocupadas 8.381.840. Por lo tanto, si tomamos los deudores morosos podemos sacar relaciones bastante preocupantes para el sistema financiero y el comercio. Por ejemplo, si se analiza la fuerza de trabajo versus deudores morosos, un 50,3% está fuera de la morosidad, pero si tomamos sólo los ocupados versus la cartera morosa, solamente un 46,5 %, es susceptible de crédito en el sistema financiero o las empresas del comercio formal.

Estas cifras son preocupantes para poder proyectar crecimiento de ventas en base a créditos. ¿Será necesario dictar una nueva Ley Dicom, publicada en 2012, donde más de 4 millones de deudores tuvieron un perdonazo por morosidades hasta un monto de dos millones y medio de pesos?

Como dijo Keynes: "Si yo te debo una libra, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo".

Columna

Sergio Urrutia, Docente Facultad de, Economía y Negocios, U. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $696,17

Euro $807,19

Peso Argentino $18,36

UF $27.322,85

UTM $47.920,00


@estrellachiloe


ULagos recibe terreno donde se construirá universidad chilota


@CapuertoAncud


ATENCIÓN, cruce de transbordadores en canal Chacao se encuentra normal. Bajas mareas extremas no han afectado la conectividad entre Pargua y Chacao. #Ancud #Chiloe @Armada_Chile @maritgobcas @MARITGOBPMO

Tweets

2°C / 12°C

3°C / 10°C

3°C / 11°C

2°C / 11°C

Es septiembre y la comunidad ya comenzó a disfrutar de nuestras costumbres chilenas. Una de ellas corresponde a los juegos típicos, siendo uno de los más comunes y practicados, el de encumbrar volantines. Sin embargo, si esta actividad no se realiza bajo las medidas de seguridad correspondientes y bajo la supervisión de un adulto en el caso de los niños, puede significar pasar de un grato momento a una verdadera tragedia. Realizar esta actividad de forma inadecuada, como en el caso de utilizar "hilo curado," expone a las personas a accidentes cortantes que pueden llegar a ser graves. Una herida producida por el contacto de hilo curado con la piel puede generar una lesión no sólo de las capas de ésta, sino que también del tejido muscular, incluyendo vasos sanguíneos, como venas y arterias, pudiendo desencadenar hasta la muerte si las zonas comprometidas son por ejemplo el cuello o las extremidades. Recordemos que el uso del hilo curado esta prohibido en nuestro país y se sanciona la venta, uso y tenencia de este. En este sentido, el llamado también es a denunciar la comercialización, a los padres supervisar a sus hijos durante la actividad y no incentivar la mala práctica de este juego tradicional, promoviendo que este debe ser un momento de entretención y no de competencia.

Karen Caro, Facultad de Enfermería

U. Andrés Bello Viña del Mar

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko