Secciones

Archipiélago se abre al turismo de negocios

Chiloé Convention Bureau busca impulsar y promover la realización en la Isla de encuentros corporativos, con agentes nacionales e internacionales.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Posicionar la provincia como destino de congresos, ferias y reuniones corporativas nacionales e internacionales, es el objetivo que persigue la recién creada Chiloé Convention Bureau, corporación sin fines de lucro constituida por empresas del rubro hotelero de Castro y entes públicos como Corfo.

Enjoy Chiloé, Hotel de Castro, Hotel Centro de Ocio Chiloé, Cabañas Palafitos Los Pescadores y el Hotel Quilquico forman parte de esta alianza estratégica.

"El propósito de Chiloé Convention Bureau es posicionar a Chiloé como destino dentro del turismo de negocio. La isla tiene una cultura, naturaleza, un patrimonio que son atractivos a nivel universal, pero también tenemos instalaciones y servicios de calidad a través de una serie de actores vinculados al turismo que están en condiciones de entregar una buena experiencia a quienes vengan a hacer sus eventos y convenciones", indicó Carolina Vidal, gerenta de esta corporación.

5 hoteles, 8 salones, 200 habitaciones y 400 camas, es la oferta que posee este programa para quienes deseen venir a la provincia a realizar sus eventos. Esto sumado a atractivos propios de la zona como el Sitio Patrimonio de la Humanidad y el sello Sipam.

A través de la línea Profo, Corfo Los Lagos apoya este emprendimiento asociativo, así lo resaltó el director regional de este organismo, Rodrigo Carrasco.

"Se trata de un proyecto Corfo de hasta tres años cuya realización tiene como propósito mejorar la productividad y competitividad de las empresas participantes, en sus actuales líneas de negocio", acotó el personero.

Valoración

Claudio Sances, encargado de Turismo de Negocios de Sernatur, valoró la creación de esta iniciativa, añadiendo que la experiencia de esta figura en otras partes del país ha contribuido a potenciar el destino.

"Estamos trabajando con 12 Convention Bureau desde La Serena a la Patagonia, somos como los coordinadores que ayudan a captar sus convenciones para su ciudad, los ayudamos como en ítem de presupuestos y postulaciones. Que se sume Chiloé es muy bueno porque el nicho de eventos nacionales es muy fuerte, tenemos una base de datos de 700 instituciones que realizan convenciones en el país y que buscan nuevos destinos para sus eventos", acusó el profesional.

Al respecto, Lorena Vera, administradora del Hotel Parque Quilquico aclaró que esta iniciativa al atraer más personas al destino, ayudará a romper la estacionalidad y a que emprendimientos del rubro turístico de la zona, también se vean favorecidos.

"Este es un proyecto muy bueno, como empresas buscamos potenciar el destino y queremos que también los emprendedores se vean favorecidos con ello, este será un beneficio integral para la provincia", precisó.

Castro: proyectos buscan mejorar calidad de vida

E-mail Compartir

Tres son las iniciativas de inversión que el municipio castreño quiere impulsar para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El primero de ellos es la construcción de un museo que se ubicaría en el perímetro céntrico de la ciudad y que contendría en un amplio espacio, todas las piezas culturales e históricas de la comuna, anteproyecto que el equipo de técnicos del consistorio está trabajando.

Otra de las iniciativas es el mejoramiento de la costanera, tomando en cuenta que esta comuna es la única en Chiloé cuyo borde costero no ha tenido mejoras en años.

"Para la administración que dirijo esta es una prioridad y para ello hemos realizado alianzas estratégicas con el Serviu y el MOP. Haremos el prediseño de lo que queremos y el Ministerio de Vivienda ya designó un profesional para avanzar en tal sentido", dijo el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

En tanto, el tercer proyecto consiste en el mejoramiento urbanístico de calles San Martín y O'Higgins, pensado para el transeúnte.

Para esta iniciativa la municipalidad ya obtuvo la visación del diseño de arquitectura por parte del Serviu y ahora "se está en la segunda etapa que consiste en el trabajo con el Gobierno Regional y el Ministerio de Desarrollo Social para sacar adelante esta obra por más de $4.500 millones y que contemplaría veredas y luminarias de última generación", concluyó Vera.

Queilinos representarán a Chiloé en feria turística

E-mail Compartir

La Cámara de Turismo de Queilen, entidad gremial formada por empresarios gastronómicos, hoteleros, de transporte, agroturismo, ecoturismo marino, centros de eventos y servicios, representará a la provincia en la Expo Turismo 2018, que se desarrollará entre este viernes y el domingo en la ciudad argentina de Comodoro Rivadavia.

Según indicaron desde el gremio, en el encuentro internacional participarán con un stand en el cual se exhibirán fotografías, videos y material turístico referente a Queilen y Chiloé, asimismo la delegación isleña participará de una rueda de negocios en la cual presentará el destino y la oferta turística local.

La Cámara de Turismo de Queilen se constituyó en junio de 2017 y una de sus primeras actividades fue la realización de la Noche de San Juan de este año, la cual reunió a más de 100 personas y que pretende replicarse cada año, junto a otras actividades para romper la estacionalidad.