Secciones

Fosis entrega en Chiloé apoyo laboral a más de un centenar de usuarios

Se invirtieron 58 millones de pesos para que los beneficiarios puedan tener mejores oportunidades de acceso al trabajo. Adolescentes están dentro del grupo de riesgo detectado por organismos públicos en la región.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda - Eduardo Burgos Sepúlveda

Más de 100 usuarios del Fosis fueron beneficiados con el programa "Apoyo a tu plan laboral", que pretende contribuir a mejorar la empleabilidad, facilitar el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos autónomos de quienes participan de la iniciativa.

El taller de inicio del programa se desarrolló ayer en el salón del Cuerpo de Bomberos de Castro, con la Consultora Minga Austral Limitada y la presencia del director regional del Fosis Los Lagos, Pablo Santana.

"Este programa busca básicamente la intervención sociolaboral íntegra y el producto final que buscamos es que las personas que son usuarias de Seguridades y Oportunidades y también del programa Vínculos se integren de mejor forma a la vida laboral", señaló el personero.

La fuente destacó la mayoritaria participación del género femenino en esta iniciativa, explicando que "observamos que la mujer en la familia siempre tiene una mayor participación entre quienes quieren tener un ingreso extra y sustentable en el tiempo para que pueda fortalecer a su familia", y que esta iniciativa se puede complementar a futuro con otros beneficios del Fosis.

Nicol Galindo, usuaria de Ancud, contó que se inscribió a través del municipio de su comuna por el programa Puente, donde ya había recibido recursos para un emprendimiento gastronómico.

"Ahora había ganado para hacer un curso de peluquería y seguir trabajando en mi casa, pero como quedé embarazada tuve que postular a hacer un curso de conducción Clase B, porque tengo un vehículo, pero no sé manejar y esto me va a servir para salir a entregar mis productos", detalló. "Sin este apoyo sería muy difícil, porque ahora tengo dos hijos y me complica mucho", agregó.

Experiencia

Camila Silva, del sector rural San José de Castro, es otra de las beneficiadas, quien manifestó que "yo llevo ya un año en el Fosis y me ha ayudado mucho, porque he sacado mis licencias de conducir profesionales A2 y A4, más otros cursos para trabajar independiente y ahora quiero hacer uno para inspectora de colegio, que me tiene muy entusiasmada, porque me gusta y es algo que recibiré gratis".

Postulación

Al programa los usuarios llegan mediante una postulación cerrada, desde Seguridad y Oportunidades, a través de un diagnóstico previo donde se detecta si tienen algún emprendimiento o habilidades para desarrollar alguno. "Con eso buscamos darle las herramientas necesarias, mediante este apoyo que les damos", señaló el director regional del Fosis Los Lagos, Pablo Santana, quien destacó que en el programa Apoyo a tu Plan Laboral se destinaron 58 millones de pesos.


Lanzan campaña para evitar los suicidios

En el contexto del Día Mundial de la Prevención del Suicidio se realizó ayer en Castro el lanzamiento de una campaña para evitar la que es una de las cinco principales causas de muerte en el país, con un especial énfasis en los adolescentes.

En este escenario, el Servicio de Salud Chiloé en conjunto con la Oficina Provincial de la Seremi de Salud y la Dirección Provincial de Educación, llamaron a la comunidad a tomar parte de la prevención de este problema que afecta en gran medida a la población adolescente.

"Tal como dice el eslogan para esta campaña, trabajemos juntos en la prevención del suicidio, lo importante es que todos los actores, tanto organismos públicos, como la misma sociedad civil, tengan acciones para ir previniendo y descartando algunos mitos que hay respecto al suicidio", expresó el director provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda.

La seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, agregó que "en la última década se ha visto a nivel mundial un incremento importante en las tasas de suicidio entre los adolescentes, razón por la cual se están desarrollando una serie de estrategias que apuntan a fomentar en este grupo los estilos de vida saludable".

Entre estos factores se encuentran hacer deporte, sexualidad responsable y evitar el alcohol y las drogas, además de desarrollar intereses que les permitan tener un uso adecuado del tiempo libre.

Establecimientos

Todo esto, explicó la personera, se está reforzando a través de los establecimientos educativos, tanto a los alumnos como al personal, "para poder llegar de una manera más clara y directa a nuestros adolescentes", apuntó.

Por su parte, el director provincial de Educación, Pedro Andrade, recalcó que "el trabajo que se ha hecho y se va a seguir realizando el resto del año es tratar de llegar antes de y desde el punto de vista educativo prevenir una situación de tal magnitud", apuntando a toda la comunidad educativa.

En estadísticas regionales, las adolescentes entre 15 y 19 años, que son usuarias de Fonasa y sin ascendencia de etnias originarias son las más propensas al suicidio.