Secciones

Buscan penas máximas en el inicio de juicio por femicidio

La Fiscalía como el Sernameg invocaron el presidio perpetuo calificado contra el acusado por el asesinato de Paola Villalobos, perpetrado en Dalcahue. A la exposición de testigos se suma hoy la intervención de peritos de la causa.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Este martes comenzó el juicio oral contra el único imputado por el delito de femicidio, contra Paola Andrea Villalobos Mancilla (42), ocurrido hace 17 meses en la ciudad de Dalcahue.

Un largo historial de violencia intrafamiliar (VIF), con seis causas en tribunales en menos de dos años, cinco de ellas con sentencia definitiva y una en trámite en el Juzgado de Garantía de Osorno, marcó la relación en el último tiempo entre el acusado y la víctima, quien fue brutalmente asesinada el 7 de abril del 2017 en el domicilio que compartía con su pareja en calle Ramón Freire.

El encartado, identificado con las iniciales M.H.V.A (34), como se detalló en la audiencia, le habría provocado diversos golpes y heridas en el cuerpo, inclusive lesiones contuso cortantes en la cabeza, que finalmente le provocaron la muerte a la mujer.

Tras los alegatos de apertura de los intervinientes, se escucharon las declaraciones de testigos, entre ellos familiares de la joven madre de dos hijas, quienes detallaron cómo los hechos de violencia fueron una constante en esta relación de convivencia que se inició el 2015 en Osorno, cuando ambos se conocieron, luego que Paola dejara su natal Arica, tras separarse de su marido.

Asimismo, prestó declaración el cabo primero Bernardino Orellana, quien se constituyó en el sitio del suceso, luego que una vecina alertara en la unidad policial que el imputado le habría contado que había encontrado a su pareja muerta al interior de su hogar.

Tras ello el uniformado y con la ayuda de la dueña del inmueble, ingresó y halló a la víctima que yacía sin signos vitales en el suelo. Posteriormente, el mismo policía tras un control de identidad detuvo al sujeto, estableciendo que el garzón mantenía dos órdenes pendientes de aprehensión por VIF.

El joven enfrenta cargos por desacato y femicidio, arriesgando una pena de 5 años de presidio por el primer ilícito y de cadena perpetua calificada por el segundo.

"En primer término por la gravedad del delito, un femicidio y luego desacatos que fueron cometidos por esta persona al no cumplir órdenes dadas por el Tribunal de Garantía de Osorno, al no cumplir sentencias que lo obligaban a no acercarse a la víctima, nosotros estamos pidiendo las penas más altas posibles, porque además esta persona tienen condenas previas y además no hay ningún tipo de colaboración de lo sucedido en la investigación realizada", indicó el fiscal Enrique Canales.

El persecutor confirmó que en este caso era pertinente pedir penas por separado. Además, consignó que el juicio oral considerará la presentación de testigos y peritos, además de evidencia documental y material. Un total de 80 medios de prueba se fijaron para el desarrollo del juicio.

Por su parte, el defensor penal Rodrigo Zamorano explicó que están pidiendo una absolución por vulneración de garantías.

"Se hizo un ingreso ilegal a la propiedad, no hay autorización judicial, tampoco autorización voluntaria, no habían signos de llamado de auxilio (de la víctima), no habían signos de fractura. La policía tampoco tenía autorización o instrucción del fiscal de haber ido al inmueble y haber ingresado conforme al artículo 206 (Código Procesal Penal), es decir cuando hay señales de que se está cometiendo un delito", aclaró el abogado.

Asimismo, la fuente recalcó que "tampoco se levantó acta por parte del funcionario de Carabineros, vale decir no queda claro si se ingresó o no por el artículo 206".

Sumó que también están pidiendo la absolución por la ausencia de prueba de cargo para acreditar la participación de su representado.

"Entendemos que no hay ninguna prueba directa, entendemos también que no se hizo una investigación acabada en cuanto a determinar a otros sospechosos ni por parte de funcionarios de Carabineros ni por parte de la PDI", afirmó el defensor.

Justicia

Silvana Abrigo, hermana de la víctima y quien además es querellante bajo el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), manifestó que cómo familia sólo piden justicia y que hechos tan aberrantes como este no queden en la impunidad.

"Queremos justicia, que esto no quede sin pena y si hay que llegar hasta las últimas consecuencias, llegaremos, porque este hombre no puede quedar libre, es un peligro, él hizo un tremendo daño a mi hermana, él no es inocente, si él llega a salir le hará daño a más mujeres. Mi hermana tenía cinco causas anteriores con él por VIF", aseguró la joven.

Expuso la ariqueña que mantenía una comunicación fluida con su hermana de al menos tres veces por semana vía telefónica. Sin embargo, en los últimos meses se había cortado por los celos del imputado y porque ella misma lo había denunciado a carabineros por los maltratos que le propinaba a su familiar, recibiendo inclusive amenazas de su cuñado.

"Ya no me contaba de los conflictos que tenía con él porque sabía mi respuesta, yo le pedía que lo dejara, que ese hombre la terminaría matando. A pesar que ya no me contaba nada igual me daba cuenta de los maltratos que era víctima y le decía que se devolviera a Arica", indicó.

La exposición de antecedentes por parte de la Fiscalía continúa hoy en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro.

"Cuando me enteré... se me cayó el mundo, porque él me quitó a una de las personas que más quiero".

Silvana Abrigo,, hermana de la víctima."

Seremi

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y Equidad de Género, confirmó la participación de ellos en calidad de querellantes, representando a la hermana de la víctima. "Aquí tolerancia cero frente a cualquier situación de violencia contra la mujer, el servicio se hace parte de la causa como querellante en el juicio oral a través de la abogada del Centro de la Mujer de Chiloé (Carolina Soto), esperamos que nuestro abogado (Marcelo Urra) se pueda sumar a partir del día 12", aclaró.

7 de abril del 2017 la joven perdió la vida al interior de su domicilio en Dalcahue.