Secciones

Revisan protocolos y acuerdos para el trasbordo en Dalcahue

En la Intendencia se realizó una reunión para analizar el funcionamiento del sistema en el canal, estableciendo nuevas medidas. Las dependencias superan en tamaño en más de tres veces al antiguo recinto. Unas modernas instalaciones que fueron valoradas por la comunidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Eduardo Burgos Sepúlveda

Para revisar el funcionamiento de cruces en el canal Dalcahue y también para acordar nuevas medidas que faciliten la operación se concretó una nueva reunión de los actores involucrados en esta materia.

En la Intendencia en Puerto Montt se realizó la cita en la que participaron representantes de la Seremi de Transportes, Armada, Carabineros, de los distintos municipios y los gremios del transporte de carga y pasajeros.

Dentro de los puntos acordados en la reunión se encuentra que en momento de alta demanda, a lo menos uno de los buses de pasajeros que estén en la fila tendrá prioridad para abordar en el transbordador, además que se insistirá en el tema del subsidio para garantizar la operación nocturna para el traslado de camiones.

Según lo explicado por el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, el "talón de Aquiles" del sistema es la cantidad de naves con que el operador entrega el servicio, lo que en el último tiempo generó una serie de reclamos.

"En una reunión que hicimos en Castro habíamos avanzado en el tema de los buses, pero no pudimos instalar el tema en el protocolo, lo que sí se logró en la última reunión", afirmó.

Además, expuso que en la ocasión se informó sobre el fin, programado para este mes, del estudio que está haciendo Sectra y que -entre otros aspectos- daría cuenta de los problemas de congestión que se producen en el acceso a la rampa en Dalcahue.

Del mismo modo, sostuvo que en el caso del subsidio se está estudiando que este permita al operador contar con pasadas durante la noche para el traslado de camiones y con ello descongestionar las pasadas en el día.

En este sentido, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, señaló que "hace cinco meses cuando se hizo la paralización en El Pasaje en Curaco de Vélez se hizo un compromiso con la comunidad en general y en esta reunión lo que se hizo fue revisar cómo ha estado el cumplimiento de esos acuerdos".

Igualmente, el jefe comunal expresó que "se trabajó un protocolo de acuerdo que considera unas cosas claves para mejorar el servicio, pero eso la empresa no lo había firmado y ayer se hicieron tres compromisos".

Subsidio

Washington Ulloa, alcalde de Quinchao, valoró que el intendente se sumara a la convocatoria de la reunión. "Se va retomar con fuerza del subsidio nocturno, pero eso conlleva al licitar el subsidio nocturno que vamos a poder tener una barcaza más operativa, o por último vamos a abrir el tema a la competencia", relató el jefe comunal. Agregó que "se va a firmar un acta de los acuerdos, pero en general hubo un consenso en los temas"


Inauguran nuevo edificio de la Capitanía de Puerto de la comuna de Quellón

Con nuevo edificio cuenta la Capitanía Puerto de Quellón, en cuya inauguración participaron autoridades locales y de la institución, además de dirigentes de pueblos originarios y sociales de la comuna del sur de la Isla Grande.

La ceremonia fue dirigida por el capitán de Puerto, Manuel Figueroa, quien detalló que se pasó de un edificio de aproximadamente 180 metros cuadrados, a una moderna infraestructura de 658 metros cuadrados.

"Hay que destacar que en el anterior edificio, por ejemplo, cuando llovía, tenía la gran dificultad que cuando los usuarios o dirigentes venían, no teníamos el espacio suficiente para poder albergarlos dentro", advirtió el oficial, relatando que las personas tenían que hacer fila fuera de la estructura, bajo la lluvia a veces.

"Principalmente el edificio cuenta con buenos espacios, con calefacción, donde la gente se puede sentar e instalarán un sistema para poder hacer autozarpe, independiente de que esté siempre vigente el tema del zarpe presencial, con nuestra gente que va a estar ahí", agregó Figueroa.

Usuarios

Sumó el capitán de puerto que la idea es dar mayor confortabilidad a los usuarios que atiende la institución y a los propios funcionarios de la Armada que se desempeñan en esta repartición.

Mientras se reconstruyó la capitanía, la unidad naval funcionó de forma provisoria en la costanera de la ciudad.

"En este momento somos 36 servidores, considerando a los empleados a contrata, que son civiles y nos cumplen la importante labor de atención de público y otros cargos que son administrativos y considerando a la dotación de la naviera", enfatizó la fuente.

Desde el 28 de julio que la Capitanía de Puerto funciona en su nuevo edificio, pero este lunes se realizó la ceremonia de inauguración oficial.

Las autoridades locales y los dirigentes sociales expresaron su satisfacción por el nuevo edificio, que viene a llenar una sentida aspiración comunal.