Secciones

Senador se reunirá con titular del Minsal por atrasos en obras sanitarias

E-mail Compartir

Ante los contratiempos sufridos en la salud primaria en la región, en especial el caso del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Quetalmahue, por el cual se terminó el contrato a la empresa que lo construía, el senador Iván Moreira se reunirá con el ministro de Salud, Emilio Santelices para estudiar este problema.

De acuerdo a lo indicado por el político, la idea es buscar soluciones tendientes a que las obras sean retomadas a la brevedad por nuevas constructoras.

"Es lamentable que empresas que se adjudican importantes contratos para construir centros médicos en la región, dejen botadas las faenas a mitad de camino", explicó el legislador.

Añadió la fuente que "es una situación recurrente, ya ha habido problemas similares en otras comunas, generando atrasos en la entrega de la infraestructura a la comunidad".

Lujo

Moreira especificó que "es necesario abordar este problema con el ministro, en vías de buscar la causa de ello y soluciones. No podemos darnos el lujo de ver cómo van quedando paralizados los trabajos, sabiendo los problemas que tenemos en salud y de la necesidad de la gente de contar con estos recintos."

Otro de los casos en la zona que criticó el senador fue el del Centro de Salud Familiar de Chuyaca, donde el Servicio de Salud de Osorno notificó a la empresa constructora del incumplimiento de contrato por los atrasos de la obra que implica una inversión superior a los 5 mil millones de pesos.

"Los dirigentes tenemos que hacer la pega de denunciar los delitos"

Adriana Gallardo, líder de la Unión Comunal de JJ.VV. Urbanas de Ancud y reciente galardonada por el GORE, analiza el tema de la delincuencia en el norte de la Isla.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Adriana Gallardo Barría, es una de las dirigentes sociales más destacadas de la comuna de Ancud. Nacida y criada en la comuna del Pudeto hace ya 53 años, es profesora y ejerce su profesión en la Escuela Yerbas Buenas de esta ciudad, compatibilizando esta labor con su cargo de presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, hace casi una década.

Proveniente de una familia de dirigentes sociales, asegura que su rol en distintos cargos de esta índole, es parte de la herencia dejada por su padre quien fuese dirigente político del Partido Socialista durante la dictadura militar de Augusto Pinochet y uno de los primeros presidentes de la Población Inés de Bazán.

Esta líder social está más vigente que nunca. Prueba de aquello fue el reconocimiento hecho hace algunos días por el Gobierno Regional de Los Lagos, quien le entregó "Medalla al Mérito a la Trayectoria como Dirigente Regional Destacada 2018", como también a otros tres líderes vecinales de la provincia.

Sin embargo, hay temas de la cotidianidad que preocupan a Gallardo. Uno de ellos dice relación con la delincuencia y la seguridad ciudadana que existe en la comuna del Pudeto.

¿Cuál es la visión que tiene acerca del clima de inseguridad que existe hoy entre los vecinos de Ancud?

-Les decimos siempre a los dirigentes que cuando suceda algo hay que llamar al 133. Pueden haber miles de problemas con pandillas en algunos sectores, pero si nosotros no podemos hacer nada, no ayudamos en esa mínima cosa de denunciar, de hacerlo presente, de dar nombres, de dar lugares, difícilmente que nos tomen en cuenta. Nosotros tenemos que seguir haciendo el trabajo de decirle al vecino que cuando suceda algo llame al 133 y denuncie.

-¿Hace falta mayor unión entre los vecinos y dirigentes sociales, para hacer frente a este problema?

-Yo creo que más que unión, es que el dirigente haga lo que tiene que hacer. Nosotros tenemos que hacer una pega, y la pega de nosotros es denunciar los delitos, participar y acercarse a las autoridades policiales.

-¿Cómo tomó el reconocimiento realizado por el Gobierno Regional a su trayectoria como dirigente social?

-Fue un tema muy bonito, mis pares me eligieron, mi directiva, y yo le agradezco a ellos porque aquí no era un juego, era un tema de ver el trabajo que hace el dirigente vecinal.

-Después de tantos años como dirigente, ¿ha pensado en dar el salto a la política?

-No me ha llamado la atención y en el momento que estamos tampoco, pero no sé si mañana o pasado.