Secciones

Cinta filmada en Chiloé será la carta de Chile para el Oscar de Hollywood

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio confirmó que la cinta del director Silvio Caiozzi inicia su rumbo hacia la estatuilla dorada.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un nuevo y trascendental paso en su trayectoria dio el filme nacional "…Y de pronto el amanecer", del director Silvio Caoizzi, al ser presentado para competir por Chile para la próxima edición del Oscar, el premio de la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood, a realizarse el 2019.

La determinación que recayó en la película rodada en diferentes sitios del Archipiélago de Chiloé fue confirmada ayer por la titular del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

El filme protagonizado por Julio Jung va a la conquista del prestigioso galardón en la categoría de "Mejor film en lengua extranjera", el mismo que logró en marzo de este año la producción chilena "Una mujer fantástica", de Sebastián Lelio.

En paralelo, Chile también escogió a la cinta "Los perros", de Marcela Said y con Antonia Zegers y Alfredo Castro en los roles principales, para ser considerada en los Premios Goya de España, en la categoría de "Mejor película iberoamericana", la que también ganó "Una mujer fantástica".

"Los filmes que nos representarán en los premios Goya y Oscar de 2019 reflejan dos visiones personales plasmadas con delicadeza, talento, sensibilidad y miradas únicas, particulares. 'Los Perros', que ha sido justamente premiada en distintos certámenes internacionales, construye un íntimo retrato de las difíciles decisiones que debe tomar una mujer; mientras que '…Y de pronto el amanecer', la primera película de Silvio Caiozzi en más de una década es un proyecto personal, que realizó sin transar ni ceder su visión artística", comentó la ministra Valdés.

Más reacciones

La selección de la realización filmada en Chiloé fue bien recibida en el círculo local.

El director de producción Fernando Venegas mencionó "que esto le hace muy bien a la película, muy bien a Chiloé por haber sido grabada acá", acotando que ya sería un premio el que el título sea considerado entre los preseleccionados por la 'Academia' a la estatuilla dorada.

El audiovisualista agregó que "vamos a tener la posibilidad de salir al mundo de mucho mejor forma y de mostrar un territorio como este", en alusión a que el Archipiélago se consolida como un lugar ideal para rodajes de creaciones del séptimo arte.

La trama de la obra de Caiozzi sigue la historia de Pancho Veloso (Jung), un escritor de artículos de farándula santiaguina que regresa a su pueblo natal en el extremo sur del mundo, después de 45 años de haber huido para salvar su vida. En el lugar, el cronista intentará desarrollar cuentos "vendibles" de esa zona del fin del mundo. Pero al hacerlo rodeado de viejos amigos, enfrentará su pasado y dejará su impostura. Así, creará una novela en que él, su amada y sus cercanos son los personajes.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Amanda Milosevich, mencionó que "recibimos con orgullo esta excelente noticia y felicitamos a todo el equipo del cineasta Silvio Caiozzi por esta nominación a tan prestigioso premio, la que pone en lo alto al Archipiélago de Chiloé como un destino privilegiado para el desarrollo de las producciones cinematográficas y porque también es donde hemos implementado la Comisión Fílmica Regional, para justamente poner el acento en Chiloé como imagen del sur de Chile".

Hasta ayer 41 cintas extranjeras han sido seleccionadas por sus países de origen para competir por el Oscar. En octubre se sabrá las que oficialmente serán consideradas por la academia hollywoodense para ir por la categoría; luego, en diciembre, del total se preseleccionará a 9 y de ellas solo cinco serán nominadas en enero de 2019. La entrega número 91 se efectuará el 24 de febrero del año próximo.

"Esta selección le hace muy bien a la película, muy bien a Chiloé por haber sido grabada acá".

Fernando Venegas, productor."