Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

ESCUELA EL PALOMAR CELEBRó 73 AÑOS DE VIDA .-

Con un emotivo acto, la comunidad educativa de la escuela rural El Palomar, celebró un año más de vida. Un 30 de agosto de 1945 fue creada esta escuela, su primera directora fue la señora Ofelia Cárdenas con una matrícula inicial de 23 alumnos todos del mismo sector.

EXPOSICIONES EN LA CASA DE LA CULTURA.-

En la Casa de la Cultura estarán las exposiciones "Francisco Carrillo Mansilla, de lo figurativo a lo abstracto" y "Amigos del Arte" recopilación de diversas artes, en bien de Geno Muñoz, Hijo Ilustre de Ancud. Ambas muestras disponibles hasta el 28 y 29 del presente mes respectivamente.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿La empresa privada y los municipios isleños deben apoyar el plan que busca posicionar a Chiloé en el "turismo de negocios"?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay ambiente "dieciochero"


en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Resolver el problema de los costos no garantiza el éxito del canal", Javier Urrutia, director ejecutivo de Canal 13, luego que la estación de Adrónico Luksic cerrara el primer semestre con utilidades por $1.933 millones.

No humor


Fiestas Patrias


Ciencia Pública a nivel subnacional. Regiones desafiando al nuevo Ministerio

El 13 de agosto ha sido publicada la esperada Ley 21105 que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Se establece, entre otras tareas, que este nuevo Ministerio "fomentará el trabajo multi, inter y transdisciplinario y velará por un equilibrio adecuado entre la investigación inspirada en la curiosidad y aquella orientada por los objetivos del desarrollo del país o sus regiones". En su organización a nivel regional, el nuevo Ministerio considera la existencia de secretarías regionales ministeriales, y coordinaciones macrozonales. En el Párrafo 1° del Título IV, la Ley 21105 establece la creación de una "Estrategia de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación para el desarrollo futuro" y fortalecimiento de la institucionalidad pública para la ciencia, considerando los desafíos y oportunidades del desarrollo del país y las regiones. En especial este apartado apunta a promover una "cultura de la ciencia". Sin duda esto constituye un gran desafío, sobre todo para las regiones de nuestro país. Una "cultura de la ciencia" significa no sólo más y mejor ciencia, sino que también ciencia con pertinencia, y ciencia con recursos. Ciencia con pertinencia es ciencia en consideración a lo que acontece en las regiones, para las regiones y desde las regiones. Algo más que la sola consideración de las vocaciones productivas, que, siendo necesarias, no son suficientes. Ciencia con recursos es ciencia de verdad; es ciencia fértil. De este modo, a nivel regional -léase a nivel subnacional-, la promoción de una "cultura de la ciencia" antes que un gatillador, es esperable sea el sentido de la futura "Estrategia de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación para el desarrollo futuro" que impulsa la nueva ley. Una "cultura de la ciencia" por lo demás no puede tener ausente una disposición hacia lo público, es decir, un conocimiento destinado a ser utilizado en la solución de problemas sobre las relaciones entre -por ejemplo- distintos grupos o colectividades, el abordaje y creación de pensamiento con un sentido o destino social de la investigación. La "cultura de la ciencia", en su sentido público, tiende así a conformar mecanismos específicos que posibilitan los acoplamientos estructurales necesarios en las regiones y que crean las funciones facilitadoras para las influencias recíprocas entre la investigación y la sociedad. En una palabra, compromiso y creatividad para la ciencia pública contemporánea.

Columna

Francisco Ther Ríos, antropólogo y doctor en Antropología. Investigador de Ceder-ULagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $689,17

Euro $801,79

Peso Argentino $17,36

UF $27.326,49

UTM $47.920,00


@SurActual


Alcalde de Osorno rechaza idea de recibir desechos orgánicos de barco hundido en Chiloé https://is.gd/o5ZGCb


@CbChiloe


Compartimos con ustedes el video oficial de nuestro Chiloé Convention Bureau #chiloe #chiloetodoelaño https://www.instagram.com/p/BnpMoX1B8os/?utm_source=ig_twitter_share&igs

Tweets

4°C / 12°C

4°C / 13°C

6°C / 13°C

4°C / 12°C

faltan poco días para dar inicio oficial de nuestras Fiestas Patrias y junto con eso, uno de los feriados más esperados del año. Precisamente esta vez contemplan tres días libres, y si bien en algún minuto se propuso extender los días festivos al jueves 20 y viernes 21, la medida se descartó por parte del gobierno por influir negativamente en la productividad del país. En ese sentido, desde Inmune, empresa encargada en gestionar el impacto de las licencias médicas en las organizaciones, nos gustaría recomendarles a los empleadores que se anticipen a posibles ausencias los próximos 20 y 21, mediante medidas que entreguen mayor flexibilidad a sus trabajadores, ya sea trabajo a distancia, días libres o bien jornadas más cortas.

Una buena planificación con anterioridad de las ausencias que se tendrán esos días, también permite a las empresas poder resguardarse y organizar los turnos o incluso contratar reemplazos, lo que ayuda a mantener la productividad.

Acciones como éstas evitan que los colaboradores a nivel transversal puedan acudir al delito de presentar licencias médicas injustificadas.

Álvaro Díaz

Gerente general Inmune

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko