Secciones

Mejoramiento de vías en Quinchao concluiría en marzo

928 millones de pesos considera la conservación de dos caminos entre El Pasaje y Chequián.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con las mejoras en las condiciones climáticas de esta temporada también comenzaron obras de mejoramiento de vías de la provincia, principalmente de rutas que en su conjunto unen el sector de El Pasaje en Curaco de Vélez con la localidad de Chequián en Quinchao.

Se trata del contrato que considera la conservación global de las rutas W-59 y la W-589 con una inversión de 928 millones de pesos y un plazo de ejecución de 300 días, por lo que se proyecta su término para el 25 de marzo del próximo año.

De acuerdo a lo explicado por el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, este proyecto contempla el saneamiento, construcción de fosos y contrafosos, además de efectuar la reparación de baches en la calzada y la instalación de geogrilla en la zona de mayor deterioro del camino, para finalmente realizar un recapado asfáltico.

"Lo que pretendemos es que la comunidad entienda que habrá trabajos que no están relacionados con la conectividad en el canal Dalcahue sino que del recapado de la calzada, lo que necesitamos es comprensión", afirmó el representante del Presidente Sebastián Piñera en el Archipiélago.

Empresa

La empresa Bitumix S.A. se adjudicó la ejecución del contrato que a la fecha lleva un 10 por ciento de avance y que contempla la intervención de 5,5 kilómetros en total, lo cuales serán distribuidos en ambos tramos en las zonas que se presentan con mayor deterioro.

Junto con valorar el inicio de los trabajos de mejoramiento en las rutas, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), criticó la falta de información a los vecinos sobre las faenas y las demoras que ellas podrían representar para su traslado.

"Hace un par de días partieron los trabajos, no es en toda la carpeta completa sino que en los sectores que está más débil el asfalto", sostuvo el jefe comunal.

Igualmente, Ulloa expuso que "el contrato partió hace tres o cuatro meses, pero la empresa estaba esperando que mejoraran las condiciones climáticas para iniciar el asfaltado y esta fase debería demorar unos cinco meses".

Si bien son 5.500 metros lo que se pretende intervenir, ambas rutas mencionadas en la isla Quinchao suman un total de 36 kilómetros, cubriendo dos comunas.

"No es en toda la carpeta completa, sino que en los sectores que está más débil el asfalto".

Washington Ulloa,, alcalde de Quinchao."

5,5 kilómetros es el total de la intervención que se realizarán en dos rutas en isla Quinchao.

Puqueldón suma cuatro obras comunitarias por más de $215 millones

Iniciativas buscan fomentar actividades culturales y deportivas en la isla Lemuy.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Obras que vienen a mejorar la calidad de vida de los vecinos y que en conjunto superan una inversión fiscal de 215 millones 590 mil pesos inauguró recientemente la Municipalidad de Puqueldón.

Se trata del Centro Comunitario de la Junta de Vecinos de Chulchuy, que contó con un financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos de $59.994.260 pesos.

A ello se sumó la construcción del Fogón Tradicional de Ichuac, para el que se desembolsaron $15.593.290 a través de un Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

"Crear espacios donde los vecinos puedan instaurar diálogos y convivencia sana en el buen desarrollo de su localidad ha sido una de nuestras prioridades y así ha quedado demostrado con la puesta en marcha de estos proyectos", indicó el alcalde Pedro Montecinos (pro UDI).

En tanto y con una inversión de $89.999.900 a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se puso en marcha el Centro de Acondicionamiento Físico de Puqueldón, recinto que cuenta con una superficie de 182 metros cuadrados.

También se inauguró en isla Lemuy la estructura cubierta para música y danza folclórica del Parque Municipal Hueñoco, gracias a recursos sectoriales de 49.999.585 pesos.

"No es fácil atraer la cultura y menos el deporte, en una zona donde gran parte del año nos impide por condiciones climáticas poder disfrutar de espacios abiertos; esto requiere de una mirada que busque la inversión para potenciar los espacios que apoyen a que este segmento pueda realizarse, y en esta ocasión podemos ver que la construcción de estos dos espacios públicos abiertos a la comunidad brindan lo que la gente espera", catalogó el jefe comunal.

comunidad

Al respecto, Marta Andrade, presidenta de la Junta de Vecinos de Chulchuy, valoró la creación de la nueva sede social, añadiendo que "agradecemos este valorado proyecto, no es solo un estructura física sino el resultado del esfuerzo de la unión comunitaria. Nuestra antigua sede que fue testigo de tantas actividades ya no cubría las necesidades propias, por lo tanto se hacía necesario construir otra".

"Esta sede, además, fue construida por manos de maestros de nuestra comunidad, lo que le da más valor", expuso la líder social.

Por su parte, Álex Cárdenas, secretario de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puqueldón, mencionó que "estas obras vienen a fortalecer la participación ciudadana, la cultura y la identidad local, con espacios públicos donde la comunidad podrá hacer distintas actividades; es importante que como comuna podamos seguir avanzando".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl