Secciones

Tras aplazamiento de ayer, hoy debería partir el proceso de extracción de riles del Seikongen

E-mail Compartir

Entre cinco a seis días serán necesarios para llevar a cabo el plan de extracción y descarga de las 100 toneladas de salmones descompuestos que se mantienen en las bodegas del navío Seikongen, wellboat que se hundió en octubre del año pasado en Pilpilehue, Chonchi, y que fue reflotado en julio, paras ser sacado de Chiloé hace poco más de un mes.

Informó el Gobierno que el procedimiento propuesto por la propietaria de la nave, CPT Empresas Marítimas, considera cinco etapas a ejecutar en tres comunas: Puerto Montt, Calbuco y Osorno, en el norte de la región.

El protocolo, según publica el Llanquihue, cuenta con la autorización de la Armada, las seremis de Salud y del Medio Ambiente, Sernapesca y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Mientras, la disposición final tardará otra cantidad similar de días, ya que en ese tiempo se procederá a la reducción a lodo de esos residuos líquidos, junto con su traslado definitivo a un vertedero industrial.

Todo comenzará en Puerto Montt, con la extracción de los residuos a naves especializadas y certificadas en manejo de mortalidad de salmones por sistema cerrado. Una vez cargadas, realizarán viajes al puerto de San José en Calbuco.

Al llegar a esas instalaciones, las naves se conectarán a la yoma de descarga de la empresa Fiordo Austral, "donde a través del mismo sistema anterior se transferirán a estanques herméticos de camiones de transporte de ensilaje", dijo el intendente Harry Jürgensen.

En esos vehículos se llevará la carga a la planta Los Glaciares, que la misma pesquera tiene en Panitao, para el tratamiento de los riles.

Jürgensen estableció que una vez completo el tratamiento de evaporación que se aplique en esa planta, "los lodos que salgan de este proceso serán dispuestos en la planta de disposición final de residuos industriales Ecoprial, en Osorno, donde cuentan con una zanja exclusiva (para su depósito), autorizada por la Seremi de Salud".

Ayer en Osorno unas 200 personas protestaron ante la inminente llegada de los riles al sector de Curaco. Además, cuatro recursos de protección interpusieron actores de esa zona para impedir tal acción en la planta.

Tribunal declaró culpable al imputado por femicidio ocurrido en Dalcahue

La mujer era víctima de violencia intrafamiliar. Fiscalía y SernamEG invocaron el presidio perpetuo calificado.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El Tribunal de Juicio Oral de Castro declaró culpable al sujeto identificado con las iniciales M.H.V.A (34) por el femicidio de Paola Villalobos Mancilla (42), delito ocurrido el 7 de abril del 2017 al interior de la casa que ambos compartían en calle Ramón Freire de Dalcahue.

Asimismo, el juzgado condenó al imputado por el delito de desacato.

El fiscal Enrique Canales dijo estar conforme con el veredicto, añadiendo que está solicitando como Ministerio Público una pena de 5 años de presidio por desacato y de cadena perpetua calificada por femicidio.

"Se logró el objetivo planteado, al sostener nosotros en nuestra acusación que existía un delito y que la persona acusada era el autor, desde ese punto de vista resulta satisfactorio el haber cumplido con ese objetivo, ahora debemos esperar el contenido de la sentencia, allí se tendrán que valorar las discusiones que hubo respecto a la modificatoria de responsabilidad penal y allí recién sabremos si se cumplió con la pretensión punitiva estatal que eran las máximas contenidas en la ley", resaltó el persecutor.

Junto con la cadena perpetua por el femicidio, la Fiscalía solicitó una pena de cinco años de cárcel por el delito de desacato.

"Se presentó una agravante que se denomina reincidencia genérica, eso significa que él ha cometido delitos de semejante gravedad a propósito del delito de desacato y en relación con las condenas que él tenía en materia previa por delitos de lesiones en contexto de violencia intrafamiliar (VIF)", precisó el abogado.

Marcelo Urra, abogado del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), presente en el juicio como querellante, sostuvo que su organismo está conforme con el veredicto.

"Estamos a la espera de la sentencia que será el día martes y esperamos el máximo de la pena que es presidio perpetuo calificado, confiamos en que el caso más grave de violencia contra la mujer que hubo el 2017 en la Región de Los Lagos pueda ser penado con el máximo de la pena por la gravedad del delito que le quitó la vida a una mujer joven a manos de su conviviente", comentó el profesional.

defensa

Por su parte, el defensor penal Rodrigo Zamorano enunció que no está conforme con el veredicto porque el tribunal no acogió la solicitud de absolución. "Conforme a la sentencia vamos a analizar si presentamos un recurso de nulidad", aseveró el abogado.

Sumó que "estamos pidiendo una rebaja de pena (por el delito de femicidio), que se le reconozca su colaboración sustancial, esto porque el imputado autorizó en forma voluntaria cuatro pruebas periciadas; aquí se está pidiendo una pena de cinco años y un día".

Respecto al delito de desacato, el defensor está solicitando la rebaja de la pena en dos grados, vale decir 41 días de prisión en su grado máximo.

La lectura de la sentencia está fijada para este martes 18 de septiembre.

18 de septiembre el tribunal dará a conocer la sentencia del único imputado.