Secciones

Fonda de Ancud espera por miles de capitalinos en el Parque O'Higgins

Artesanía y otros productos típicos chilotes forman parte de la inédita propuesta insular en Santiago.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el propósito de difundir las bondades gastronómicas, culturales y paisajísticas del Archipiélago inició sus funciones la Gran Fonda de la Minga Ancud-Chiloé en el Parque O'Higgins, en Santiago, inaugurada junto al resto de ramadas la noche del jueves y que ayer abrieron sus puertas al público.

La instalación insular ubicada en el puesto número 2 de este recinto pretende ofrecer durante seis jornadas una amplia oferta de platos típicos basados en pescados y mariscos, sumada a trabajos en artesanía de raíz chilota.

Abraham Peralta, encargado del área gastronómica de la fonda, más allá de proyectar los resultados de ventas, apuesta por la necesidad de colocar en valor los atractivos de Chiloé ante los miles de capitalinos y turistas que lleguen al recinto capitalino.

El comerciante y folclorista señaló que "lo importante que nosotros estemos presentes como Ancud (...), que se vea la gastronomía chilota". "Esto va a macar un hito en la historia de Chiloé, hemos sido felicitados por mucha gente, la fonda quedó bonita", resaltó.

A su vez, el artesano Jaime Mercegué detalló que "trajimos tejidos en telar a palillo, gorros, calcetas, chombas y sombreros", añadiendo que la presencia de la delegación constituye una ventana para el turismo.

En tanto el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), expresó que se trata de la única comuna chilota presente en las tradicionales fondas del Parque O'Higgins "para poder mostrar toda la rica gastronomía que tenemos en Chiloé y principalmente en Ancud", esgrimió.

El político explicó que la fonda de esta comuna insular ofrece durante estos días de Fiestas Patrias los más diversos productos locales que fueron llevados desde nuestra zona hasta la Región Metropolitana, destacando la exposición de artesanías.

"Otro grupo de personas que tenemos presentes tienen que ver con los productos gourmet que igual están poniendo toda su producción a disposición de la gran cantidad de santiaguinos y gente de otros puntos de nuestros país", subrayó Gómez.

La iniciativa está permitiendo al grupo entregar folletería con información turística que promueve atractivos del territorio chilote.

La delegación ancuditana invitada a participar por la Municipalidad de Santiago la integran más de 80 personas, entre comerciantes, artesanos, músicos y funcionarios consistoriales.

Otro de los puntos de atracción tiene que ver con la presencia del conjunto folclórico Cahui Caulín que tiene prevista su presentación sobre el escenario central para el martes 18 de septiembre, con cuadros de danzas y canciones del repertorio local.

La fonda chilota atenderá en el Parque O'Higgins hasta el próximo 19 de septiembre a las 21 horas. Los días precedentes los 70 estands dispuestos cierran a las 2 de la madrugada. La entrada general es de $5 mil pesos.

Quellón, Queilen y Puqueldón celebran en sus localidades las Fiestas Patrias 2018

E-mail Compartir

Oficios religiosos, desfiles y los tradicionales beneficios bailables son parte de los panoramas que ofrecen las comunas de Puqueldón, Queilen y Quellón para las celebraciones de Fiestas Patrias.

Si bien ayer se concretó el tedeum y desfile con presencia de efectivos del Regimiento Sangra y Carabineros, además de instituciones de isla Lemuy, para los próximos días está considerado el funcionamiento de fondas.

En esta comuna el lunes atenderá la fonda La Piedra e' Curanto en el Club de Huasos de Puqueldón, mientras que el domingo habrá un bingo en el mismo lugar, organizado por el séptimo básico de la escuela local. Además, el 17 y 18 funcionará una fonda en el Colegio Raíces de Lemuy y el domingo en San Agustín habrá carreras a la chilena y un beneficio bailable en la sede social.

A su vez, en Queilen mañana se vivirá la Fiesta de la Chilenidad en la cancha del Club Bellavista de Pío Pío, para el lunes dar paso al tedeum evangélico en la Escuela Chilhué.

El 18 habrá una misa de acción de gracias y un desfile en la plaza de armas, mientras que el 17 y 18 funcionará una fonda en la población Carlos Gómez. Asimismo, el 18 está programado un campeonato de truco en el Club Deportivo Queilen.

Por su parte, en Quellón para el domingo está programado el tedeum evangélico en la Iglesia Metodista y por la tarde un campeonato de truco en sede del Club Austral. En el mismo lugar se realizará a las 21 horas la inauguración de la fonda oficial.

En tanto, el martes habrá una misa en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y, posteriormente, el desfile cívico-militar en la plaza de armas.

También se concretarán beneficios en el sector Quilen, fogón Barra de Chaiguao, Club Deportivo Santa Rosa, Molulco, Compu e Incopulli-Ten Ten Vilú, en el área rural.

Además, en el sector urbano funcionarán en las calles Ramón Freire 177 y Independencia 370 y el restorán Rancho Leo-Man en el balneario de Punta de Lapas.