Secciones

"El auditor ha ido cambiando y se ha puesto más exigente"

Más de medio siglo de historia guarda la radio más antigua de la provincia y hoy camina a paso firme y a la par con los tiempos modernos y la demanda ciudadana por acceder a la información y la entretención.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villaroel

Su condición de pionera en el Archipiélago en el mundo de la radiotelefonía ha convertido a Radio Chiloé AM en un medio de comunicación consolidado y reconocido en todo el territorio.

Un 10 de junio de 1962 el radiodifusor castreño Aureliano Velásquez dio el vamos a una largo camino a través de las ondas radiales logrando, junto con informar y entretener, acercar a los habitantes de la zona y satisfacer las necesidades de una mayor comunicación.

Seis años más tarde, y en la misma fecha pero en 1968, el mismo emprendedor pone al aire ahora en frecuencia modulada a Radio Martín Ruiz de Gamboa (MRG), siendo igual una de las estaciones más antiguas de Chile y que junto a la Chiloé se han mantenido de forma ininterrumpida en sus respectivas señales.

Los tiempos actuales, influenciados poderosamente por las transformaciones tecnológicas o digitales y sumados a la irrupción de radios satelitales y las propias redes sociales, han obligado a ambas estaciones radiodifusoras a dar un salto significativo para atender las demandas de sus fieles auditores.

Hoy la radio más antigua de la Isla Grande de Chiloé se encamina a paso firme a las seis décadas de existencia, de la mano de un equipo humano y tecnológico que ha sabido responder a los requerimientos informativos de la sociedad chilota.

Su gerente, Milton Sepúlveda, se detiene dentro de la vorágine de los medios para revisar el paso del tiempo y cómo estas emisoras emplazadas en el centro de la capital chilota trazan sus principales desafíos.

-¿Cómo se pueden resumir 56 años de vida radial comunicando a través de estas dos emisoras en la provincia?

-Son dos emisoras de las más antiguas, por supuesto, Radio Martín Ruiz de Gamboa es una de las más antiguas de Chile, y resumir estos 56 años no es tarea fácil porque la radio ha transmitido de manera ininterrumpida. Ha habido medios que, si bien es cierto, salieron antes que Radio Chiloé en la provincia, son medios que después desaparecieron y hoy día la radio más antigua que transmite en la Isla es la Radio Chiloé.

Resumiendo, la Radio Chiloé empezó funcionando única y exclusivamente a manos de mi abuelo, su fundador, sus hijos, mi madre y parte de la familia, y gente de buena voluntad que le llamó la atención la salida del medio de comunicación al aire y quiso acoplarse a colaborar de manera desinteresada.

-¿Y cómo eran aquellos tiempos en la ciudad de Castro?

-El tema de que haya salido un medio de comunicación le dio a Castro un impulso importante que fue muy valorizado por la gente de sectores rurales que ya no tenía esa suerte de aislamiento de la que se sufría anteriormente y podían comunicarse de manera más directa con sus seres queridos. La salida al aire de Radio Chiloé fue un punto de inflexión en las comunicaciones de Chiloé.

trabajo colectivo

-¿Qué tan importante ha sido la labor de decenas de funcionarios que han pasado a lo largo de los años por esta verdadera institución radial?

-Incontables, desde luego; imagínate en 56 años, cuánta gente ha pasado por acá. Recordarlos o mencionarlos a todos sería imposible, porque yo tengo más o menos clara la historia de la radio de los años '80 en adelante (…). Hoy día hay dos funcionarios todavía muy antiguos en la radio que son Rubén Pérez y Juan Aguilar, que son los funcionarios más antiguos que tiene la radio y que van a estar cumpliendo cerca de 50 años de labor aquí en la emisora de manera ininterrumpida y ellos entregaron su vida al medio. Igual hay funcionarios que están 20 años, 17 y 30 años también.

-¿De qué forma se puede definir el perfil del auditor de Radio Chiloé y que sigue fielmente a la emisora durante tanto tiempo?

-El perfil del auditor ha ido cambiando de acuerdo y conforme ha ido avanzando el tiempo, porque el auditor de Radio Chiloé en un principio era un auditor pasivo, que esperaba que la radio le comunique, le entregue. La radio poco a poco se fue ganando su credibilidad porque si lo decía la Radio Chiloé es porque la noticia era tal cual lo estaba comunicando. El auditor ha ido cambiando radicalmente y se ha ido poniendo cada vez mucho más exigente.

"Estamos siendo, si bien es cierto, objetivos, veraces y rápidos para informar, pero estamos siendo prudentes".

MIlton Sepúlveda, nieto del fundador de Radio Chiloé."

reDES

E-mail Compartir

El empleo de servicios a través de la internet como con las redes sociales ha instalado a Radio Chiloé en un escenario de importancia y donde las plataformas de Facebook o Twitter son herramientas y nexos fundamentales al momento de comunicar.

A pesar de la velocidad de la información, MIlton Sepúlveda, hace una reflexión vinculada a la manera de informar. "Hoy día tenemos que ser, como me dijo un sacerdote amigo, en los medios de comunicación muchas veces falta prudencia y ese término se aplica justamente a lo que nosotros estamos haciendo, estamos siendo, si bien es cierto, objetivos, veraces y rápidos, pero estamos siendo prudentes", relató.