Secciones

MOP presentará en octubre plan para mitigar los efectos por socavones

Las autoridades locales y del MOP se reunieron en Castro para revisar el tema. La obra en la ciudad de Ancud tuvo que adjudicarse en el primer trimestre de este año.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Un plan tendiente a mitigar los efectos de la erosión generados por el crecimiento de los diferentes socavones que amenazan la conectividad presentará en los próximos días el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la comuna de Dalcahue.

Las medidas paliativas se producen a partir de las sugerencias entregadas en los últimos días por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) al catastrar la existencia de 24 remociones en masa, en lo que se constató un origen glacial y la incidencia de razones humanas y climatológicas.

A partir de este fenómeno es que esta semana se reunieron en la Gobernación Provincial el seremi del MOP, James Fry; el alcalde dalcahuino Juan Hijerra (UDI), , el jefe regional de Vialidad, Enzo Dellarrosa y el gobernador, Fernando Bórquez.

El jefe comunal detalló que para el próximo 10 de octubre está prevista una nueva audiencia con el secretario regional ministerial de Obras Públicas y conocer de primera fuente en qué consistirá el plan.

Hijerra señaló que "tengo una reunión para afinar detalles el 10 de octubre acá en Dalcahue y que también dice relación con que la empresa del Parque Eólico (San Pedro) tiene que hacer el cambio de sus aspas a finales de septiembre u octubre, y debería verse un movimiento en la Ruta 5".

El edil precisó de las 24 remociones en masa reconocidas por el Sernageomin en su comuna aparecen con mayor urgencia los derrumbes existentes a un costado de la Ruta W-450 camino a Las Compuertas y en Mocopulli, donde se emplaza un taller mecánico y dos viviendas.

A este respecto el político sostuvo que "esos dos socavones son los que más preocupan y hay un tercero que está en la Ruta W-450 y que se ubica en una plantación de eucaliptus".

"Vamos a ver qué medidas se van a llevar a cabo y, en el caso del forado de Las Compuertas, hay que evitar que vaya gente a sacarse fotos y pueda ocurrir algún accidente y ver un posible bypass en caso de que siga avanzando", aseguró.

En tanto el Servicio Nacional de Geología y Minería sugirió a la autoridad la habilitación de señalética para evaluar el comportamiento del suelo.

Expectativa

La presentación de medidas paliativas es observada con expectación por parte de una de las familias que limita con el socavón contiguo a la Panamericana en Mocopulli.

Jessenia Vásquez, dueña del inmueble ubicado a escasos metros del socavón, explicó que "lo último que sé es que vinieron a hacer unos estudios, vinieron a medir, pero nada más".

La pobladora espera por acciones concretar para evitar un posible derrumbe de su propiedad.


Comprometen licitar proyecto a fin de año para mejorar Arena Gruesa

Con un retraso de ocho meses, finalmente la Dirección de Obras Portuarias (DOP) realizará recién en diciembre el llamado a licitación pública para ejecutar el proyecto de mejoramiento del balneario de Arena Gruesa en Ancud.

La millonaria inversión tuvo que licitarse entre los meses de marzo y abril de este año, trámite que no se cumplió y que derivó en una sesión de trabajo realizada esta semana en Santiago entre el alcalde Carlos Gómez (indep.) y el jefe de la Dirección Nacional de Vialidad, Eduardo Mesina.

Gómez, quien se reunió igual con el equipo técnico y financiero de este servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), confirmó el compromiso que asumió la autoridad nacional en llamar a concurso público para sacar adelante esta iniciativa.

"El director nacional de la DOP se ha comprometido conmigo de que este proyecto va a considerar en un decreto de asignación de recursos que ellos van a enviar a la Dirección de Presupuesto (Dipres) ahora en octubre", explicó el edil.

Gómez aseveró que una vez que este decreto sea aprobado por la Dipres, ingresará a la Contraloría General de la República para quedar en condiciones de iniciar la fase de licitación pública.

Sumó el político que "esta publicación sería en el mes de diciembre para estar adjudicando obras, si todo marcha bien, aproximadamente en el mes de marzo del próximo año".

La iniciativa contempla una inversión de la actual infraestructura con que cuenta Arena Gruesa, donde se considera el mejoramiento del paseo peatonal, accesos y condiciones de seguridad para los usuarios.

En la actualidad el recinto de uso público presenta un evidente deterioro y total estado de abandono a raíz de la falta de conservación.

Aun así es frecuentado por los visitantes locales y turistas, quienes se asombran por el anfiteatro del lugar.

Una vez adjudicado el proyecto costero, la empresa contratista dispondrá de un plazo de 400 días para su materialización con una inversión global de $2.250 millones.

ESCENARIO

El balneario de Arena Gruesa alcanzó su máximo uso en las décadas de los años '80 y '90. Junto a la playa la escenografía acogió el desarrollo de diferentes eventos musicales donde tocaron afamadas bandas nacionales como Illapu y Los Jaivas.

Otro evento imperdible de cada temporada de verano eran las recordadas Mariscadas y Curantos, las que se toman como base para la fiesta costumbrista de verano en la ciudad, y el Encuentro Nacional de Conjuntos Folclóricos. El lugar recibió asimismo a la Muestra de Cine al Aire Libre.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl