Secciones

[trabajo]

Cinco pasos para volver de buena forma al trabajo tras las Fiestas Patrias

Expertos recomiendan celebrar hasta la hora de almuerzo del miércoles 19, volver anticipadamente si viajó fuera de su ciudad, procurar dormir al menos ocho horas la víspera al regreso al trabajo y tomar un desayuno liviano, con harto líquido.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Sin ánimo de amargarle la celebración de Fiestas Patrias, es importante tener presente que los cinco días de descanso de este año llegarán más pronto que tarde a su fin y que, muy probablemente, el jueves 20 deberá estar de vuelta en el trabajo.

"La gente se descontrola con la comida y el alcohol, porque no es lo que normalmente uno consume", dice el psicólogo y académico de la Universidad Andrés Bello, Gonzalo Donoso.

Para evitar problemas, La Estrella consultó a expertos sobre sus mejores tips para que la vuelta al trabajo no se vuelva cuesta arriba.

Hasta cuando celebrar

Para Gonzalo Donoso, es importante saber hasta cuándo celebrar. Afirma que es prudente hacerlo hasta las 15 horas del miércoles 19, si es que está en su misma ciudad.

"Durante todo el fin de semana uno tiene el permiso de comer y tomar cosas que uno no consume a diario", asevera el experto, salvo el miércoles, cuando "hay que comer más liviano. Carne, una ensalada acompañada de una copa de vino, bebida o jugo".

En caso de que esté fuera de su ciudad, debe añadir a ese período de recuperación el tiempo de viaje hasta su hogar.

Ocho horas de sueño

Donoso consigna que la noche previa al regreso al trabajo, debe dormir como mínimo ocho horas para "llegar al día siguiente en buenas condiciones".

El psicólogo precisa que si puede tomar una siesta durante el día, bienvenida sea, pero advierte que "la siesta debe ser de una hora como máximo. Se trata de una pausa en el día, solamente".

En caso de no hacerlo, la gerenta de marketing del sitio Laborum.com, María Jesús García-Huidobro, menciona que aparecer en el trabajo en malas condiciones de salud o ánimo puede influir en la evaluación tanto de compañeros como de jefes.

"No llegar en buenas condiciones puede ser mal visto por el resto del equipo y, además, puede perjudicar al momento de retomar las labores", suma la experta.

Viaje temprano

Los expertos enfatizan que debe retornar con la mayor anticipación posible a su ciudad, para evitar los agobiantes atochamientos.

El director de HumanNet Consultores, Andrés Cardemil, plantea que "si no se planifica bien el regreso, algún olvido o imprevisto puede generar más estrés en el trabajador".

Los expertos recomiendan, apenas llegue a su casa, no dejar pasar el tiempo. Comience altiro con las labores del hogar, como lavar la ropa, ordenar la casa, limpiar y preparar colaciones.

Y si piensa tomar un descanso cuando llegue a la casa, este "no debe superar los 10 minutos", recalca Donoso.

tome desayuno

Los expertos coinciden en que tomar desayuno es clave después de las celebraciones de Fiestas Patrias. Mientras más liviano sea este, mejor y si puede agregar líquidos como jugos naturales, agua mineral, mejor todavía. Lo ideal es comenzar la mañana lo más hidratado posible.

Comparta Anécdotas

"Compartir las experiencias positivas siempre ayudará a que las cosas se sobrelleven mejor", enuncia Donoso. Por eso, el psicólogo aconseja que mientras se prepara un café en la oficina, converse con sus compañeros y cuente sus historias de estas fiestas. No se esconda cuando le pregunten: "¿Cómo estuvo el 18?"

"Hay que destinar algunos minutos en la mañana para compartir con los compañeros que también trabajan el jueves 20 y viernes 21", acota Cardemil.

García-Huidobro complementa expresando que hay que tomarse la vuelta con calma "teniendo conciencia de que en un día no se podrá terminar con todas las tareas pendientes".

Por eso, lo mejor es que establezca sus prioridades y parta por responder los e-mails más urgentes y programar las reuniones esenciales, de manera de ir normalizando su carga de trabajo.

"La gente se descontrola con la comida y el alcohol porque no es lo que normalmente uno consume".

Gonzalo Donoso, psicólogo."

Lo que debe saber sobre los feriados irrenunciables de fiestas patrias

E-mail Compartir

Qué días son

Los feriados irrenunciables de este año serán el 18 y 19 de septiembre, según recordó el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, con el objetivo de conciliar la vida laboral con la familiar. El motivo es que, de acuerdo a la normativa vigente, "en cada año calendario en que los días 18 y 19 de septiembre sean días martes y miércoles, respectivamente, o miércoles o jueves, respectivamente, es feriado el día lunes 17 o el día viernes 20 de dicho mes, según el caso".


Quiénes trabajan y quiénes no

De acuerdo a la Dirección del Trabajo, las excepciones al feriado serán quienes trabajen en "clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabarets, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados. Tampoco es aplicable a los trabajadores de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de las farmacias que deben cumplir turnos fijados por la Autoridad Sanitaria".


Cuáles son las multas por no cumplir

El ministro Monckeberg explicó que "tenemos un programa de fiscalización y se aplicarán multas cuando se pase por arriba de los derechos del trabajador". Las empresas que sean sorprendidas incumpliendo con el feriado obligatorio e irrenunciable podrán recibir multas que van desde las 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), cerca de $240 mil, hasta 20 UTM, es decir, en torno a $960 mil, dependiendo del número de trabajadores dependientes. Si no se respeta la salida de trabajadores a las 21 horas de hoy, las multas pueden subir.