Secciones

Levantan inmueble para familia damnificada

Colegio ancuditano y comunidad fue en ayuda de alumna y su parentela que perdieron su casa en un incendio en agosto.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una veintena de alumnos de tercero y cuarto años medios de la especialidad de Electricidad del Colegio Seminario Conciliar de Ancud realizó un gesto de solidaridad con una familia ancuditana que semanas atrás había perdido su hogar en un incendio.

El siniestro ocurrido el 18 de agosto en el sector Faro Corona movilizó de inmediato la solidaridad de la comunidad local, y entre vecinos y la propia familia se reconstruyó el inmueble incendiado, incluyendo la acción de una veintena de estudiantes para donar su tiempo y trabajo a la familia de otra alumna del establecimiento.

Dentro de ese contexto, los secundarios, en conjunto con el profesor Nelson Vega, idearon un proyecto que consistió en realizar toda la instalación eléctrica de este nuevo domicilio en forma gratuita, entregando ellos la mano de obra y el Seminario Conciliar los materiales, herramientas e insumos necesarios para esta causa.

El docente encargado de la acción señaló que la idea nació de las salidas pedagógicas que normalmente hace el plantel con los alumnos del Área Técnica.

"Había la inquietud de hacer una actividad social, donde los alumnos puedan aplicar los conocimientos que ellos aprenden en nuestros talleres. Y estábamos en ese proceso con la asistente social del colegio cuando, desgraciadamente, nos enteramos de esta situación y decidí crear un proyecto para ir en ayuda de la familia de la estudiante comprometida. Se aprobó la idea y estamos acá haciendo este trabajo", expuso Vega.

Edward Soto, estudiante de cuarto año medio, indicó que "es bonito ayudar y es algo que se nos inculca en el colegio desde siempre. Pero ahora es muy importante, porque lo hacemos con nuestro trabajo, con lo que aprendemos día a día en el colegio y podemos ponerlo en práctica de una manera solidaria".

El jefe de la familia beneficiada, Daniel Ojeda, destacó que el establecimiento dependiente del Obispado San Carlos de Ancud siempre se ha caracterizado por su labor solidaria y que en su caso "estamos muy contentos y agradecidos por la ayuda muy importante que nos da el colegio de mi hija, y sabemos de ese espíritu colaborador que transmiten a sus alumnos".

El costo en materiales y la mano de obra se avalúa en algo más de un millón de pesos.

18 de agosto ocurrió el siniestro que afectó a una familia del sector rural de Faro Corona, al oeste de la ciudad de Ancud.

Rescatan a lobito marino en Dalcahue y lo devuelven al mar

E-mail Compartir

Un pequeño lobo marino fue rescatado por animalistas de Dalcahue y devuelto a su hábitat.

A eso de las 11 de la mañana del sábado, vecinos de la ciudad chilota dieron a aviso a la Agrupación Animalista Darwin sobre el mamífero que estaba en las cercanías de la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, Patrimonio de la Humanidad.

Se desplazaron las voluntarias Teresa Barría, vecina del mismo poblado, y la puertomontina Alejandra Bravo, quienes, ayudadas por pobladores, capturaron el ejemplar, lo revisaron y luego de constatar que estaba en buen estado de salud lo devolvieron al mar.

"Lo tapamos con un plumón y como era un lobito bebé fue más fácil y junto a un vecino lo trasladamos al mar y en poco rato estuvo integrado al hábitat", relató Barría.

La activista mencionó que el ejemplar se notaba flaco, por lo cual concluyó que buscaba alimento.

La fuente recalcó que en estos casos es necesario advertir a la población no intervenir si no se tienen los conocimientos o experiencia adecuada.

"Muchas veces rescatamos animales salvajes y los llevamos a Chiloé Silvestre, para ser tratados cuando están enfermos", recalcó Barría, citando otras especies, como pudúes, güiñas y aves.

María José Bertín, otra socia de la organización, manifestó que "contamos con el apoyo de profesionales y hacemos un llamado a la comunidad a la protección de todas las especies, y derribar el mito de que los animalistas solo se preocupan de los perros".