Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

precios en las fondas.-

Los locatarios de los puestos dieciocheros, fundamentalmente en el Parque Municipal Bellavista de Ancud, donde las fondas funcionan todos estos días del largo feriado, aseveran que los precios de las comidas y bebidas que ofrecen a chilotes y turistas son convenientes para los bolsillos de la mayoría. A pesar de los pronósticos de precipitaciones, creen que les irá bien en las ventas. Ahora bien, juzgue usted qué tan baratos están los valores.

aparcar en cualquier lugar.-

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro ha subido diversas fotos a redes sociales alegando por una situación que se repite en la subida -o bajada, depende de la perspectiva- de calle Almirante Latorre, en la capital provincial. Julio Candia habla que hay algunos conductores que piensan que están "en el patio de su casa", puesto que consideran que la vereda es una playa de estacionamiento.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Son entretenidas las actividades dieciocheras en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿El mal tiempo está afectando las celebraciones patrias?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33%

"Evo Morales no tiene ninguna intención de recuperar ciertamente el mar para Bolivia; (…) lo que ha buscado es una gran puesta en escena y hacer del tema marítimo el último tema que le dé respaldo y popularidad política en Bolivia", Carlos Sánchez Berzaín, exministro de Defensa de Bolivia, criticando al mandatario.

No humor


Protección de humedales


Fiestas patrias, entre el dolor y la alegría

Lamentablemente hemos sido testigos estas últimas semanas de múltiples accidentes de tránsito en distintos puntos del Archipiélago de Chiloé, algunos con consecuencias fatales y otros con graves lesiones para quienes se trasladaban en sus móviles, junto a una serie de incendios que nos han sumido en un gran dolor por la pérdida de vidas, incluso niños, lo que nos motiva y obliga a realizar un llamado a la prevención, especialmente en estas celebraciones de Fiestas Patrias, lo que debe transformarse en un compromiso sincero y real con el fin de evitarlos.

Considero necesarias las fiscalizaciones a cargo de las autoridades respectivas pero además debemos reforzar el autocuidado. En estas celebraciones convergen múltiples factores: alegría, patriotismo, tradiciones, viajes, reencuentros con los seres queridos, hechos lamentables y es en esos traslados en donde debemos extremar nuestro resguardo, incluso si somos peatones, ya que muchas personas caen en excesos, sobre todo con la ingesta de alcohol, algo que ojalá evitemos.

Bajo la premisa de "cuidarnos y ser responsables", apuntemos también a las oportunidades que se generan en la provincia, con los miles de visitantes que arriban a la Isla, para disfrutar de nuestras bellezas naturales, tradiciones, gastronomía y nuestra gente, lo que nos da un sello reconocido mundialmente y que ha sido potenciado, en estos días, por la Subsecretaría de Turismo que reconoce a la Región de Los Lagos y específicamente al destino "Chiloé Sustentable", como una visita obligada.

Según cifras oficiales, no es menor que 300 mil personas nos visiten al año, por lo que sigamos con el trabajo en conjunto para potenciar a Chiloé y sus alrededores. Son días especiales y queremos disfrutar estas Fiestas Patrias con alegría, responsabilidad y armonía. Destaco las medidas preventivas que se han adoptado desde la Gobernación y otros estamentos para ayudar a las familias chilotas y visitantes. Sin embargo, tampoco olvidemos a aquellas familias que han perdido a sus seres queridos en trágicas circunstancias y que aún Chiloé llora.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $684,86

Euro $796,81

Peso Argentino $17,22

UF $27.333,77

UTM $47.920,00


@TVN


Ubicada en la Provincia de Chiloé, Dalcahue se caracteriza por la pesca de la jaiba, la centolla y el pulpo Nos gusta Dalcahue y ME GUSTA Chile


@klaudita27


@manuelotec


Además esto es solo por las concesiones mineras del legado para poder explotar chiloé! En fin don Manuel soy de derecha, pero no estoy de acuerdo con el punte 7000 personas salimos a la calle a decir no al puente! Por esa y muchas razones más No al puente

Tweets

7°C / 10°C

9°C / 10°C

7°C / 10°C

6°C / 11°C

El cambio climático y el calentamiento global están entre las principales causas del desecamiento de varios humedales en Chile, deterioro que ha ido en aumento.

A ello se suma el uso de sus aguas y suelos para la agricultura, la ganadería y la instalación de proyectos inmobiliarios, lo que ha modificado fuertemente la fisonomía del paisaje. Esto, porque muchas veces sus aguas son drenadas o el humedal se rellena, llegando a convertirse en un microbasural.

Pese a que contienen una rica biodiversidad, ayudan a regular el clima y amortiguan inundaciones, entre otros beneficios, solamente hace unas semanas el Gobierno presentó el Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, que en una primera etapa protegerá 40 humedales considerados prioritarios y equivalentes a 250 mil hectáreas, de las 4,5 millones que hay en el país. Para ello, la mayoría estará en la categoría de Santuario de la Naturaleza, Parque Nacional o Monumento Natural.

También se pueden considerar otras estrategias que aporten a la protección y prevengan el deterioro de los humedales. Una forma es implementando proyectos de restauración sustentable del paisaje, recuperándolos con plantaciones de flora y árboles nativos de bajo requerimiento hídrico. Asimismo, es fundamental controlar la ganadería y agricultura, delimitando con barreras la entrada de animales y cultivos en zonas de mayor diversidad ecológica.

Jadille Mussa, académica de U. Central

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko