Secciones

Armada decomisa más de 1.500 locos almacenados en el sector Pudeto Bajo

Los responsables del desembarco del recurso se dieron a la fuga desde el muelle.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un nuevo trámite tendiente a desbaratar el tráfico ilegal de recursos hidrobiológicos permitió a la Capitanía de Puerto de Ancud decomisar 128 kilos del recurso loco en Pudeto Bajo.

El procedimiento de la policía marítima se realizó la noche del sábado último atendiendo a algunos antecedentes que daban cuenta del desembarco de este molusco desde una embarcación en el muelle Luis Güineo.

Una vez que los servicios navales se constituyeron en el lugar, se constató que los tripulantes de la lancha a motor se dieron a la fuga al constatar la presencia de los uniformados.

Daniel Ramírez, capitán de puerto (s), explicó que a partir de este hecho se inició una investigación en el mismo lugar logrando establecer que el marisco se encontraba almacenado en una bodega contigua al desembarcadero en el mismo lugar. El recinto estaba bajo la custodia de un nochero.

"Se empadronó en el lugar, se hicieron las primeras diligencias investigativas y se constató de que en el interior del galpón efectivamente habían almacenado el recurso loco (Concholepas concholepas)", explicó el uniformado.

Ramírez señaló que una vez realizado el ingreso y registro del local, se comprobó la existencia de tres sacos en cuyo interior había la cantidad de 1.594 unidades del univalvo desconchadas, las cuales fueron decomisadas por los funcionarios.

Con relación al destino del cargamento, el teniente Ramírez dijo que "está todavía en custodia de la policía marítima toda vez que recién el día jueves lo va a analizar la Autoridad Sanitaria para eliminarlo (…), no hay cadena de frío y lo otro es que desconocemos el origen del recurso".

Merluza

La Armada informó otra diligencia dentro de los controles previos a Fiestas Patrias, la cual se concretó en Pargua, comuna de Calbuco. En el lugar la policía marítima fiscalizó un camión que salió de Chiloé y transportaba 800 kilos de merluza del sur (Merluccius australis), carga que no contaba con documentación que acreditara su origen, infringiendo el artículo N°65 de la Ley General de Pesca y Acuicultura. La autoridad esperó que el chofer pudiese certificar la procedencia, lo cual finalmente pudo comprobar. El vehículo pudo seguir su recorrido con el producto a Puerto Montt.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Constatan avances de la nueva Escuela de Nercón

E-mail Compartir

Un 62% de avance tiene la reposición de la Escuela Ana Nelly Oyarzún, ubicada en el sector de Nercón, comuna de Castro.

Los trabajos del emblemático proyecto que tienen como fecha de término el 28 de noviembre cuentan con una inversión de mil dos millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Lagos. Están a cargo de la constructora Sociedad Naser Ingeniería Limitada.

"Tuvimos la posibilidad de recorrer las obras de la nueva escuela municipal de Nercón, una obra maravillosa que va a ir enmarcada en un entorno espectacular al lado de una iglesia que es Patrimonio de la Humanidad", indicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

La iniciativa que cuenta con autorización del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) por encontrarse en un área de protección tendrá una superficie de mil metros cuadrados y considera seis salas de primero a sexto básico, más un aula de párvulos.

"Las faenas están dentro de los plazos, los recursos económicos que se han invertido a la fecha son superior a los 600 millones de pesos, restan más de 300 millones de pesos para completar el 100% de lo comprometido para una obra de mil 39 metros cuadros de construcción", acusó el edil.

El edificio que debe abrir sus puertas en marzo del próximo año para la educación prebásica y básica hasta sexto año, contará con 7 aulas, biblioteca, sala de computación y multitaller, comedor, cocina, área administrativa, patios cubiertos y abiertos, además de un área de estacionamientos.

convenio

En junio del año pasado se firmó el convenio mandato entre el Gobierno Regional de Los Lagos y la Municipalidad de Castro, que permitió iniciar las obras del nuevo recinto educativo -ubicado en el mismo lugar de la vieja escuela- que permitirá atender a una cobertura de 250 alumnos, los que hoy y en forma provisoria cursan sus estudios en dependencias de la Escuela Teresa de Los Andes, en el sector Gamboa.

Salud inició relicitación de centro de salud

E-mail Compartir

Hasta la segunda mitad de octubre tienen plazo las empresas interesadas en postular al segundo llamado de licitación pública para la reposición del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Quetalmahue, en la comuna de Ancud.

Las bases que ya están en el portal Mercado Público forman parte de los compromisos que la autoridad del sector asumió ante los habitantes del lugar una vez que los trabajos quedaron abandonados por la empresa Consval Ltda., que dejó solo un 1% de avance.

Carlos Zapata, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, explicó que "cumplimos con lo que hablamos el martes 4 de septiembre en reunión con los dirigentes y a través de esta licitación una nueva empresa podrá sacar adelante el cecosf".

Se precisó que para finales de octubre está previsto el cierre del concurso, para dar paso a la apertura de las ofertas técnicas y económicas de las constructoras interesadas antes de la adjudicación de la obra con un presupuesto referencial de $441.962.000.