Secciones

Chilota resultó sexta en el Miss Earth Chile 2018

E-mail Compartir

El sexto lugar del concurso nacional de Miss Earth Chile obtuvo la representante chilota Marlene Navarro (17), quien además recibió el premio de "Mejor traje de noche" y quedó nominada por el jurado como la primera competidora para el Miss Mundo Chile 2018.

La final del concurso se desarrolló en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, resultando ganadora la competidora de Coquimbo, Antonia Figueroa.

"Ella (la chilota) quedó designada por la organización a participar en el Miss Mundo", explicó Sergio Gómez, organizador del evento en Chiloé, quien aseguró que el jurado es el mismo en ambas competencias de belleza.

"Ella está automáticamente designada para competir en este concurso que es más antiguo que el Miss Earth, en el que será la primera candidata y representará a Dalcahue o Castro, una de las dos comunas, justificando que en el concurso "Señorita Tierra" Marlene no fue la elegida por su edad y falta de experiencia.

El segundo lugar del Miss Earth Chile fue para Camila Hinojosa, de Quillota, y el tercer puesto para la representante de Valparaíso, Kelsey Kohler.

La ganadora, quien habla cuatro idiomas, viajará a representar al país en el evento mundial a desarrollarse en octubre de 2018 en la exótica isla de Borácay en Filipinas. Antonia Figueroa estudia quinto año de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Serena y también se dedica al modelaje.

Isleños destacaron en competencia en Miami

La pareja chonchina participó en cueca central y danza representativa en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con un primero y un segundo puestos regresó a Chile la pareja chonchina compuesta por Gianina Valdebenito y Francisco Santana, luego de participar en el Quinto Campeonato Internacional de Cueca Miami 2018, orientado a chilenos residentes en Chile y el Mundo.

Los jóvenes lograron el primer puesto del certamen que congregó a duplas de distintas regiones del país, así como de bailarines que vienen en Estados Unidos, en la modalidad de danza representativa, mientras que se coronaron vicecampeones internacionales de cueca.

Si bien ayer los jóvenes retornaron a Chiloé tras el viaje, la competencia se realizó entre el 6 y 10 de septiembre y buscó propiciar el diálogo, el intercambio y la solidaridad entre los chilenos que residen en Estados Unidos.

"Fueron tres competencias las que se realizaron el Miami. La primera un campeonato de cueca de chilenos residentes en el extranjero, la otra competencia fue de las 13 parejas que vinieron de Chile a competir y la tercera fue de danza representativa", afirmó Gianina Valdebenito.

Además, expuso que "para nuestra categoría de cueca fueron 13 las parejas que compitieron dos noches, donde obtuvimos el vicecampeonato internacional de cueca; el primer lugar se lo llevó Curicó y estamos muy contentos porque la competencia fue dura, había muchas parejas de buen nivel".

La chonchina sostuvo que "nosotros nos presentamos las dos noches, hicimos un buen trabajo y nos vamos con este triunfo a Chiloé".

Junto con ello, detalló que en la categoría danza representativa fueron 15 las parejas en competencia, instancia en las que participaron los residentes y las duplas que viajaron desde Chile.

"Nos enfocamos un poco más en el tema de la cueca y de verdad que esto no lo esperábamos, fue un premio que nos tomó por sorpresa y creo que a medida que vayan pasando los días nos vamos a ir dando cuenta y asimilando un poquito más la condición de que somos campeones y tenemos que volver el próximo año a entregar nuestro trofeo", cerró Valdebenito.

2 galardones trajeron los jóvenes que alcanzaron un primer y segundo lugares en el encuentro de chilenos en el exterior.

Quinchao abre por primera vez el Predio Ferial Municipal para el '18'

E-mail Compartir

Las celebraciones dieciocheras se toman Chiloé y la comuna de Quinchao no es la excepción, ya que por primera vez abrió las puertas el Predio Ferial Municipal, para recibir a los vecinos y turistas en una actividad de este tipo.

La venta de comidas típicas como asado, cazuelas, caldillos y empanadas marcó la primera jornada de actividades que también consideró juegos populares para los asistentes.

De acuerdo a la información proporcionada por el municipio de Quinchao, si bien durante la mañana la afluencia de público estuvo lenta debido principalmente a las malas condiciones climáticas, en la tarde los visitantes llegaron en mayor número al recinto en Achao.

Se estima que unas 200 personas, tanto de la comuna como de otros puntos de la provincia y el país, llegaron hasta el espacio que cuenta con la atención de seis módulos para la venta de comida.

A partir de las 11 y hasta las 21 horas de hoy las actividades continúan en el recinto ubicado en la calle Aviador Horario Barrientos, evento que busca que los fonderos tengan la posibilidad de tener un ingreso económico y también incentivar el turismo en esta época del año.

"Esta actividad no estaba inserta dentro de la programación anual de la municipalidad, pero quisimos hacerla para dar vida y poder ocupar las dependencias e infraestructura del predio municipal, tenemos un escenario y un techo que nos permiten hacer actividades cuando se presentan condiciones como hoy (ayer) para albergar a nuestra gente", afirmó el alcalde Washington Ulloa (UDI).

Además, expuso que "lamentablemente, las condiciones climáticas (de ayer) impidieron que la gente pudiera llegar al recinto, pero no obstante con ganas de todos se pudo realizar (el encuentro)".