Secciones

Crecen ventas de whisky y se moderan las de pisco

E-mail Compartir

El pisco está moderando su popularidad en Chile. Así lo evidencian cifras proporcionadas por el proveedor de investigación de mercado Euromonitor International, las cuales muestran que en los últimos cinco años las ventas en volumen de este destilado pasaron de casi 32,4 millones de litros en 2012 a 30,6 millones de litros al cierre del año pasado, una merma de 5,6%.

Sin embargo, en valor, las ventas sumaron $606,3 millones de dólares durante 2017. Esta cifra representa un incremento de 22,5% en comparación con los US$494,8 millones registrados durante todo 2012.

El analista de Euromonitor International, Jorge Arce, explicó que en términos de volumen la categoría de pisco ha perdido terreno frente a otros destilados, como ron y vodka en la década pasada, y gin y whiskies en esta década. En términos de valor, en tanto, la categoría ha crecido.

"Esto se debe en primer lugar, al aumento en precios debido al incremento en la tasa de impuesto a los alcoholes, producto de la reforma tributaria en 2014 y también porque la categoría, en su esfuerzo por mantenerse a la par con otras de destilados, ha premiumizado su portafolio de productos más allá de las variedades comunes, introduciendo variedades con doble destilado, añejado y ediciones especiales", mencionó a El Mercurio.

Cerveza

Según las estadísticas de la consultora, las ventas en volumen de cerveza aumentaron 37,4% en los últimos cinco años, mientras que en valor subieron 92,3%. A su vez, las comercializaciones de vino crecieron 35% en volumen y 59,7% en valor durante el mismo período.

En tanto, las ventas de whisky se incrementaron 93% en volumen y subieron 140,9% en monto, y las de gin avanzaron 187% y 283,4%, respectivamente, durante el mismo lapso. La comercialización de ron cayó 55,5% en volumen y cedió 36,8% en valor. El vodka disminuyó 19,5% en volumen y escaló 1,3 por ciento en valor.

Descartan la presencia de ácido sulfhídrico en faenas

Así lo indicó la Armada y Salud sobre el traslado de los riles del Seikongen, en Calbuco.
E-mail Compartir

El Llanquihue

Cero presencia de ácido sulfhídrico (H2S) y de monóxido de carbono (CO), verificó la Armada, durante las primeras maniobras de extracción, traslado y descarga de salmones muertos, que están alojados en las bodegas del wellboat Seikongen, en la provincia de Llanquihue.

El teniente Víctor Herrera, oficial de Relaciones Públicas de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, enfatizó que "se han efectuado todos los controles de gases necesarios, los que nos permiten determinar que no existe presencia de ácido sulfhídrico en las cercanías".

Los datos corresponden a nueve registros, medidos entre las 13.56 y 15.40 horas del pasado sábado 16 de septiembre.

De esta forma, la autoridad marítima desechó los temores de la comunidad de Calbuco que bloqueó la salida de camiones del puerto de San José, donde se produce la descarga a la yoma de Fiordo Austral. Al menos, tres personas mostraron síntomas de intoxicación (mareos, náuseas, vómitos y dolor de cabeza), lo que atribuyeron a gases que emanaron de esas faenas.

El teniente Herrera expuso que esa información, ampliamente difundida por redes sociales, "no tiene otro objetivo que confundir a la población de Calbuco".

El uniformado llamó a la calma a la población. "Ya probamos todos nuestros sistemas. Si todo (el proceso) sale conforme a lo planificado, tal como se ha avanzado hasta el momento, no vamos a tener ningún problema", sostuvo.

SEGUNDO DÍA

En tanto, a las 8 horas de ayer, comenzó la segunda etapa de este protocolo, con la participación del Canadelo, que tiene una capacidad de carga de 200 metros cúbicos (m3). Pasadas las 12 horas, terminó esa faena, lo que dio paso al ingreso del Don Pedro, que almacena hasta 600 m3.

Ambas embarcaciones se dirigieron por la tarde rumbo al puerto San José, con la custodia de dos lanchas patrulleras de la Armada, para proceder a la descarga de esos residuos industriales líquidos (riles).

El teniente Herrera estimó que este trabajo se extenderá hasta el jueves de esta semana, aunque deben evaluar los efectos de un nuevo frente que hoy debería ingresar a la zona.

Greenpeace denuncia "maniobra encubierta" por la descarga de salmones durante Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Greenpeace calificó como una "operación encubierta" el proceso de descarga y traslado de las cerca de 100 toneladas de desechos de salmones muertos que se mantuvieron durante meses en las bodegas del barco Seinkogen, el que se hundió en las costas de Chiloé en octubre de 2017.

La organización ecologista acusa que esto se realiza justo en medio de Fiestas Patrias y "lejos", según ella, de estándares de seguridad medioambiental y para los habitantes de la zona.

"Estamos ante una maniobra que se ha intentado realizar entre gallos y medianoche, justo en medio de las festividades del 18 para intentar pasar lo más desapercibidos posible. Es evidente que existe un ánimo de intentar resolver esta crisis medioambiental con lo menores impactos comunicacionales posibles", afirmó Estefanía González, coordinadora del área de océanos de Greenpeace.

"El Gobierno no parece haber aprendido la lección de Quintero y sigue más empeñado en solucionar los problemas a las empresas que de garantizar la salud de las personas", agregó.

Greenpeace añadió que los riles con salmones descompuestos, después de haber sido descargados en Calbuco, serían llevados una planta procesadora de la zona, en donde se les aplicarán diferentes químicos para "neutralizar" el contenido y obtener como resultado toneladas de una gran masa de lodo salmonero.

seremi

E-mail Compartir

La seremi de Salud Scarlett Molt indicó que se han ido realizando trabajos de mantención de niveles de gases de las bodegas en búsqueda de evitar complicaciones. "Las mediciones efectuadas de ácido sulfhídrico se encuentran dentro de lo establecido por normativa para realizar las labores en forma segura, donde hasta el momento todas las descargas no han evidenciado problemas sanitarios ni para los trabajadores, ni para las ciudadanía que reside en las cercanías de Calbuco", expuso.

Sumó: "Es más, en visita efectuada a planta Los glaciares en Panitao se constata que en las operaciones de descarga del ril se toman todas las medidas necesarias para evitar inconvenientes para los trabajadores y que las labores se efectúan en total normalidad".