Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Poste peligroso.-

Este poste del alumbrado público ubicado en la intersección de calles Aníbal Pinto y Goicolea de Ancud se encuentra trizado producto de que un vehículo desconocido lo pasó a chocar. Esta situación reviste peligro, no solo por los transeúntes que deben esperar el cambio de luz del semáforo, sino también por los vehículos que circulan por el lugar. Se suma que por estos días ha habido bastante viento, lo cual puede provocar una caída con insospechadas consecuencias.

ortografía en letrero de muestra.-

Es común que en Chile la mayoría de los menús y letreros de restaurantes y negocios afines exhiban una falta ortográfica en los escritos, pero vaya la cantidad de equivocaciones sobre nuestro léxico en este aviso de uno de los puestos que se instaló en la Segunda Fiesta de la Chilenidad, en Castro Alto. Quizá haya sido una humorada, la premura o derechamente ignorancia, pero eso no es excusa.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que destina bastante dinero para celebrar las Fiestas Patrias?

Sí


La pregunta de hoy


¿Le han parecido demasiado los días feriados por Fiestas Patrias este año?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

0%

"La propia iglesia sabe mejor que nadie que se equivocó (...) corresponde hoy día un acto de purificación", Presidente Sebastián Piñera, tras el tedeum ecuménico por Fiestas Patrias en la Catedral Metropolitana. Sumó: "Espero que la iglesia de nuestro país pueda no solamente superar sino que enfrentar también los tiempos oscuros en los que se cometieron tantos abusos con nuestros niños y jóvenes".

100% no humor


Evo... ahora quiere conversar


Los secretos de la experiencia turística

En los albores de la nueva frontera del turismo se comienza hablar con mayor ímpetu y arrojo de las experiencias, pero ¿Por qué? La producción turística contemporánea requiere cambiar el enfoque desde el servicio a la experiencia, básicamente porque el mercado se inclina por este nuevo modelo, y su disposición a pagar la sitúa en un nivel superior de valor; y aquí va el secreto.

Los atributos del destino, junto con las creencias, ideas e impresiones de los visitantes, definen su imagen, y en este escenario, la satisfacción de los sentidos mediante experiencias memorables actúa como una variable independiente que dirige y modula la imagen del destino.

La experiencia turística es en esencia un ejercicio de regresión en el tiempo transgresor de la rutina, capaz de suspender el poder de las normas y valores cotidianos, situando al sujeto en un escenario exógeno donde reflexiona sobre su propia existencia, luego, atender la relación entre experiencia y memoria tiene importancia puesto que, el nivel de motivación para comprar un producto, así como el apego a la marca, tienden a incrementar cuando existe información previa basada en una vivencia; las experiencias almacenadas en la memoria son información valiosa en virtud de su credibilidad e incidencia en el comportamiento futuro. El éxito en el diseño de una experiencia memorable a partir de cualquier actividad (ruta, cena, visita guiada, etcétera) depende de siete factores conductores.

El hedonismo o la capacidad de la experiencia para brindar placer, la novedad o efecto sorpresa, el conocimiento, donde el visitante sacia su necesidad de aprender y sentirse transformado, la significancia, que impone un sentido trascendental a la vivencia, la participación, que brinda al turista la oportunidad de incidir en la creación de su propia experiencia, la interacción cultural, donde se genera el espacio de reciprocidad social y vínculos con lo local, y finalmente el componente de relajo y distención, donde se brinda al huésped una condición de calma, pausa y desconexión de la urgencia y la obligación. Recuerda, en turismo, antes que atender clientes, se deleitan huéspedes.

Columna

Miguel Moreno Bonilla, académico de la Escuela Ecoturismo, Universidad Andrés Bello Sede Concepción"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $684,86

Euro $796,81

Peso Argentino $17,22

UF $27.337,41

UTM $47.920,00


@baradit


El 18 de septiembre de 1810 comenzó un proceso que, alguien podría decir, culminó en 1826 (con la expulsión de los realistas en Chiloé). La Independencia tiene muchos hitos, no es fácil poner uno sobre otro ¿La proclamación, el triunfo militar? Es cierto que...


@jhespinosac


"Mocito que vas remando" maravilloso tema del gran Rolando Alarcon, inspirado en el archipiélago de Chiloé


@AguiladeCastro


Los realistas de Chiloe eran apoyados por la población chilota,incluyendo a los huilliches!

Tweets

6°C / 11°C

6°C / 11°C

6°C / 11°C

5°C / 13°C

Muchos se preguntan "por qué" Evo Morales después de habernos dedicado durante largo tiempo ofensas, acusaciones y demandas, hoy invite a nuestro Presidente Sebastián Piñera a conversar para "cerrar supuestas heridas", según sus propias palabras. Una de dos...

1) Le tinca o le "pasaron el dato" que el resultado de La Haya es positivo para su posición, y como muy bien sabe y entiende que este resultado de verdad no le sirve ni le ayuda, porque en absoluto está en juego territorio ni mucho menos mar, simplemente sería una "invitación" solo para conversar, entonces vuelve su irascibilidad en "buena onda con el vecino chileno". Es que, seamos sinceros, definitivamente no le queda otra opción ante la férrea posición chilena sustentada en los respaldos jurídicos que la avalan plenamente.

2) Lo contrario, La Haya le da un portazo a su demanda, por lo que al igual que en el punto anterior, solo le quedaría esperar la buena voluntad de Chile para solo "sentarse a conversar", sin estar en juego territorio ni menos mar, es decir todos los caminos, independiente del resultado de La Haya, algo que ojalá lo tenga muy claro el sufrido pueblo boliviano. Esto lleva al mismo punto central y que es lo que se impone y ordena las desmedidas expectativas que Evo Morales les presenta a sus compatriotas, nada más y nada menos que el Tratado de 1904, que determinó a perpetuidad los límites entre Bolivia y Chile. Esa es la verdad, eso es lo que impera y nuestras autoridades se encargarán de honrar cada palabra de dicho tratado suscrito por autoridades bolivianas y chilenas en los albores del siglo XX. Caso cerrado.

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko