Secciones

Curso de i~mar abordará floraciones algales nocivas

El encuentro, que partirá este lunes 24, contará con expertos nacionales y extranjeros, quienes abordarán las tendencias y perspectivas en torno al fenómeno.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

"Contexto global y regional de floraciones algales nocivas: taxonomía y episodios recientes". Este es el nombre del Curso de Invierno 2018 del Centro de Investigación i~mar de la Universidad de Los Lagos, a realizarse entre el 24 de septiembre y el 2 de octubre.

Como novedad, la décimo quinta versión del curso tendrá dos partes. En la primera, a efectuarse el lunes 24 de septiembre, expositores chilenos y extranjeros presentarán sus investigaciones en el auditorio del centro.

En la ocasión dará inicio a las conferencias, el doctor Santiago Fraga del Centro Oceanográfico de Vigo en España, con el tema "Tendencia global de las floraciones algales nocivas: impactos y perspectivas futuras".

Posteriormente, el doctor Jorge Mardones del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Puerto Montt, se referirá a las "Floraciones emergentes de kareniaceas en la región sur austral", y el doctor Patricio Díaz, investigador de i~mar, expondrá sobre "Floraciones de Dinophysis en el sur de Chile: una amenaza latente".

En la tarde, Patricio Rivera, de la empresa Salmones Camanchaca de Puerto Montt, presentará su conferencia sobre "Floraciones de Pseudochatonella verruculosa en la Región de Los Lagos: una mirada desde la industria acuícola".

Luego, Daniel Carrasco, del Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile en Castro, presentará el tema "Biotoxinas marinas en la Región de Los Lagos: situación actual y perspectivas futuras".

Al final de la tarde, el doctor Andrés Marín, del Centro de Estudios del Desarrollo Regional (Ceder) de la Universidad de Los Lagos, se referirá a "Las FAN en comunidades costeras: explorando sus impactos desde un enfoque pesquero, local y adaptativo".

Durante la segunda parte se realizarán jornadas teórico prácticas, entre el 25 septiembre y el 2 de octubre. Se procurará entregar herramientas inequívocas para la identificación de las principales especies de microalgas.

Entre otras, las temáticas a tratar incluyen: microalgas nocivas, diferentes tipos y daños por ellas producidas; técnicas de muestreo y preparación de las muestras; ajuste y centrado de los microscopios; técnicas de aislamiento de células para identificación o cultivo; introducción a los dinoflagelados gonyaulacales, y cultivo de microalgas, preparación de material y medios, prácticas de aislamiento y limpieza de células para cultivo.

Los interesados pueden encontrar más información y formulario de inscripción en www.i-mar.cl.

Contacto: cursoinvierno-imar@ulagos.cl. Teléfono: 65 232 2423.

Intesal realizará workshop sobre sustentabilidad en la acuicultura

E-mail Compartir

En el contexto del Programa para la Gestión Sanitaria para la Acuicultura (PGSA), proyecto ejecutado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en colaboración con SalmonChil-Intesal, se desarrollará el próximo 27 de septiembre en el Hotel Solace de Puerto Varas, el workshop "Diálogos cruzados: liderazgo para la sustentabilidad",

La actividad contará con la presentación de expositores nacionales e internacionales, quienes entregarán su visión, experiencia y herramientas de trabajo que se utilizarán en construir definiciones comunes y diseñar modelos en conjunto con los otros actores de la industria para cimentar el camino hacia la sustentabilidad.

El PGSA es una iniciativa público-privada que aborda un amplio set de preguntas de investigación científicas en torno a las problemáticas de la industria salmonicultora. Este taller estratégico incluirá presentaciones de primer nivel y abordará casos y mecanismos que ilustran la manera de integrar las distintas variables que afectan el actuar y operar de las empresas en la era de la sustentabilidad.

Para inscribirse en el workshop "Diálogos cruzados: liderazgo para la sustentabilidad", se debe escribir a paula@acuaim.cl o illancapani@salmonchile.cl.