Secciones

tres consejos para aprovechar la partida de la primavera

E-mail Compartir

Guarde la ropa de invierno donde no la vea

Este fin de semana parte la primavera en el Hemisferio Sur y para muchos esto significará una renovación en su estado de ánimo, por la mayor cantidad de horas de luz y, sobre todo, porque se alejarán los días fríos y más "oscuros" del otoño e invierno. "Para hacer un cambio de estación en nuestra actitud, lo que se puede hacer es guardar la ropa oscura y gruesa de invierno en un rincón del clóset. Mejor aún si hay ropa vieja o cachureos que puede botar a la basura o regalar", dice la psicóloga clínica Macarena Troncoso.


Vaya a las plazas o al parque

Para Troncoso es importante aprovechar de realizar actividades al aire libre. "Hay que escoger lugares donde predomine el color verde, asociado principalmente al descanso", dice la experta. Añade que "lo ideal es ocupar los sábados o domingos para visitar los parques, o mejor aún, reservas naturales. En efecto, el cambio de clima viene asociado con la idea de que hay mayor bienestar, más días soleados. Estamos dispuestos al ocio por el buen clima, hay una sensación de un 'nuevo comienzo'".


Acomode su almohada para dormir mejor

Macarena Troncoso explica que, además de no hacer deporte antes de dormir y evitar la cafeína y las comidas pesadas en la noche, "lo ideal es poder relajarse con un baño de agua caliente y dormir en la postura que sea más cómoda. Es decir, de costado o boca arriba, por ejemplo, son las más comunes". Ojo, la experta acota que la almohada debe estar a la altura de nuestro cuello, para que no quede "ni muy arriba ni muy abajo". Incluso se recomienda dar vuelta la almohada si es que usted la encuentra incómoda.

[psicología y salud]

Ingerir 20 calorías por kilo puede ayudarlo a volver a su peso normal

Expertos dan sus consejos para dejar atrás las consecuencias de Fiestas Patrias en su organismo: beber un vaso de agua antes y después de comer, tomar sopas y hasta ingerir batidos pueden servir para bajar esos kilos extras.
E-mail Compartir

N. Espinoza y M. Seguel - Medios Regionales

Después de tantos días de festejos, es difícil reponerse. Sobre todo considerando los excesos típicos del modo chileno de celebrar Fiestas Patrias. Sin embargo, hay ciertos cambios de hábitos que pueden ayudarlo a estar "fresco como una lechuga", como retomar o adoptar una alimentación saludable.

Nicolás Pino, nutricionista de la Universidad Andrés Bello, dice que las comidas dieciocheras no solo hacen aumentar de peso, sino que también pueden generar problemas al organismo como el aumento de la presión arterial, de la glicemia y del colesterol.

Eso es lo primero que debe solucionar antes de llegar a una fórmula para bajar de peso: ingerir 20 calorías diarias por cada kilo de peso que tenga.

Hidratación

Pero antes, para reponerse, Pino asevera que "lo primero es (cuidar) la hidratación mediante un mayor consumo de agua para desintoxicarse a nivel hepático e intestinal".

El nutricionista del Cesfam Cardenal Raúl Silva Henríquez de Santiago, Óscar Medina, precisa que "la cantidad de agua varía dependiendo de la persona. En general se dice que hay que tomar dos litros como mínimo diarios. En este caso, consumir un vaso de agua antes y después de cada comida puede ayudar en la hidratación tras las fiestas".

Por otra parte, Pino sostiene que se debe "aumentar el consumo de fibra, a través de las verduras, frutas, legumbres y cereales integrales, ya que eso también ayudará a mantener estables los parámetros bioquímicos".

Batidos y sopas

El nutricionista Nicolás Pino detalla que "además de hidratarse, hay que dejar descansar los sistemas digestivo y hepático", dos buenas opciones para tiempos de comidas livianas son los batidos y las sopas.

Los primeros, "siempre y cuando sean naturales (sin suplementos ni aditivos). Por ejemplo, pueden ser en base a lácteos descremados, cereales integrales y frutas".

La idea de esto es obtener una mezcla de fibras, antioxidantes y micronutrientes que no se deben mezclar con azúcar.

Respecto de las sopas, el consejo de Pino es evitar las que vienen en sobres y las que tienen ingredientes altos en grasas.

El peso

Por su parte, la nutricionista y académica de la Universidad Mayor, María José Jara, subraya que quienes subieron unos kilos y desean recuperar el peso y la figura que tenían antes de las Fiestas Patrias, deben consumir -durante 12 semanas- aproximadamente 20 calorías por kilo al día.

"Es decir, si una persona pesa 70 kilos, no debiera consumir más de 1.400 calorías diarias", detalla la profesional. Por eso, para los tiempos de comida en que los comensales deseen algo más contundente que un batido o una sopa, la experta sugiere consumir carnes magras con ensaladas verdes y quizás una pequeña porción de carbohidratos.

"La porción sugerida de carne es del porte de la palma de una mano, mientras la ensalada verde puede abarcar un plato grande entero. Si se quieren incluir carbohidratos, la ración recomendada es de media taza", apunta Jara.

no

deben faltar

De acuerdo al nutricionista del Servicio de Salud Metropolitano Occidente de Santiago, David Leiva, luego de las fiestas hay que evitar a toda costa la ingesta de ciertos productos como bebidas gaseosas, azúcar, quesos maduros, mantequilla, crema, tocino, paté, embutidos, harinas refinadas (blancas), condimentos artificiales, helados, pastelería, alcohol y cafeína.

El profesional destaca que hay alimentos cuyo consumo es bueno privilegiar. Por ejemplo, el ajo, la alcachofa, la betarraga, las frutas frescas en general, los granos enteros, las hojas verdes, el jengibre, el limón, la naranja, el repollo, el té verde y el jugo de pomelo.

"Son productos que cuentan con alta cantidad de vitaminas y minerales. Además, son antiinflamatorios y antioxidantes", cierra Leiva.

"Lo primero es (cuidar) la hidratación mediante un mayor consumo de agua para desintoxicarse a nivel hepático".

Nicolás Pino,, nutricionista"

"Si una persona pesa 70 kilos, no debiera consumir más de 1.400 calorías diarias".

María José Jara,, nutricionista."