Secciones

SIAT se instaló en Chiloé para Fiestas Patrias y disminuyeron los accidentes

Policía subrayó que durante los largos festejos no hubo siniestros de tránsito con resultado fatal.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Como positivo calificó el prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, coronel Óscar Alarcón, el fin de semana largo de Fiestas Patrias, destacado los servicios extraordinarios realizados por su institución, incluidos los preventivos, los que habrían incidido a la baja de delitos y accidentes.

Además anunció el alto oficial que ya está instalada la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Chiloé, en la capital provincial. La SIAT fue varias veces comprometida y con distintos plazos.

"El año pasado tuvimos hartos accidentes y este año solo 8, estamos hablando en las provincias de Chiloé y Palena", detalló Alarcón, sumando que este 2018 solo hubo 5 lesionados, contra 12 del 2017.

Destacó la fuente que este año se realizaron más de mil 600 fiscalizaciones con Intoxilyzer en las rutas. Además se concretaron más de 3.400 controles vehiculares que arrojaron 21 personas conduciendo en estado de ebriedad y 21 bajo la influencia del alcohol.

"Mantuvimos servicios en todas las actividades relacionadas con Fiestas Patrias, y también se cursó una cifra no menor de infracciones bajo la Ley de Alcoholes a lugares patentados", agregó Alarcón.

"A pesar del clima y que los controles vehiculares se hicieron bajo intensa lluvia, fueron muchos y la gente lo notó", enfatizó Alarcón, explicando que previo a esto se hicieron varias campañas preventivas y se anunció a través de medios de comunicación que las fiscalizaciones serían exhaustivas.

"Yo creo que (la baja en accidentes) fue por los controles, porque si usted llega a la Isla y ve que a la bajada de la barcaza ya lo están controlando, que a la entrada de Ancud hay otro control, en la Tenencia de Carretera (Chiloé, en Degañ) otro, a la altura de Dalcahue otro, entrando a Castro otro control, en Chonchi y Quellón otros, la verdad es quien ingresa a la Isla por Chacao y va a Quellón se encuentra con 7 u 8 controles en la ruta y eso, lógicamente, inhibe a los conductores a cualquier falta", entizó el prefecto, sin olvidar las fiscalizaciones nocturnas, tanto a los locales como en las rutas.

Unidad

Sobre la instalación la SIAT en Chiloé, el jefe de la Prefectura de Carabineros de Chile N°26 Chiloé comentó que esta ya está funcionando en la zona y lo hace en dependencias de la Segunda Comisaría de Castro, provisoriamente, a la espera de su traslado hasta el tercer piso del edificio de la Gobernación Provincial, también en la misma ciudad y de manera temporal.

A su vez, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, expresó que "lo bueno de la SIAT en Chiloé es que este fin de semana no tuvo que trabajar, con el 18, eso habla bien de toda la operatividad y todo lo que se trabajó para prevenir".

Sobre los detalles de esta unidad en el Archipiélago, el coronel Alarcón precisó que "de la Dirección de Personal de Carabineros ya salieron los movimientos de las especialidades y, aparte del teniente que llegó, salió destinado a contar del 2 de enero un capitán, por lo tanto, vamos a tener un capitán a cargo de la SIAT, un segundo jefe que es un teniente y siete funcionarios, de los cuales ya cuatro están en la Isla".

Agregó la fuente que se están efectuando las labores de acondicionamiento para la instalación de la unidad especializada en el edificio de la Gobernación y si bien no existieron procedimientos por Fiestas Patrias, los efectivos sí estuvieron en labores preventivas, incluso haciendo una presentación en el centro de la ciudad con un simulacro en que mostraron su especialidad.

Alarcón cerró: "Se está haciendo un proyecto desde la zona a través del Gobierno Regional para adquirir un vehículo del tipo SIAT, que es la camioneta con el acarrozado especial".

1.600 fiscalizaciones de tránsito con Intoxylizer se realizaron durante los festejos.

Servicio de Salud analiza fallo de Corte Suprema por tardía atención

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Chiloé se encuentra analizando jurídicamente el fallo de la Corte Suprema que le condena al pago de 6 millones de pesos (no de 12 millones, como el mismo portal de este tribunal informó), luego que una familia demandara a la institución por un tratamiento tardío a una niña de un año en el 2013, quien estuvo en riesgo vital por afección respiratoria tardíamente pesquisada y atendida en el Hospital de Castro.

El director del organismo, Carlos Zapata, advirtió que inicialmente la acción legal de los padres de la menor de edad era de 100 millones de pesos y que el litigio fue ganado por el S.S. Chiloé en primera y segunda instancias, siendo solo revertido en el máximo tribunal. "La Corte Suprema decidió ahora dar esa cifra a la familia", comentó.

"Si existe alguna forma de cautelar estas cancelaciones, en el fondo son platas del Estado que nosotros tenemos que resguardar", respondió sobre las presentaciones que se realizaron o se puedan llevar adelante en tribunales en casos que atañen al servicio.

Sobre la pediatra sindicada como la eventual responsable de este tratamiento tardío, Zapata recalcó que "lo que queremos es tratar de informarnos bien respecto a la sanción de la Corte Suprema", para así analizar algún tipo de acción hacia la funcionaria involucrada.

"Nos interesa que esto no se vuelva a repetir", subrayó el director, aseverando que el objetivo es mejorar el servicio. "Ninguna vida se paga con ningún valor", recalcó el directivo.