Secciones

Detectan escurrimiento de líquidos percolados en el vertedero castreño

SMA ordenó medidas provisionales al municipio, las que deben ser aplicadas en un plazo de 14 días hábiles.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Presencia de afloramiento y escurrimiento de lixiviados que podrían provocar un riesgo a la salud de la población y al medio ambiente fue el lapidario informe que arrojó la fiscalización que realizó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) al vertedero municipal de Castro, ubicado en Punahuel, el cual debiese incluso estar en una etapa de plan de cierre y sellado.

Los lixiviados son líquidos resultantes de un proceso de percolación de un fluido a través de un sólido.

En vista de lo anterior, este organismo ordenó al consistorio aplicar siete medidas provisionales, las que ya fueron notificadas.

"El día viernes 14 notificamos a la Municipalidad de Castro respecto de la resolución 1.186 que ordena medidas provisionales contra el vertedero municipal", dijo Ivonne Mansilla, jefa regional del SMA.

Lo anterior, según la funcionaria, ocurrió "tras una fiscalización realizada por funcionarios de la SMA y que detectaron incumplimientos a su resolución de calificación ambiental vinculados principalmente al plan de cierre de este sitio de disposición final de residuos".

El SMA corroboró el incumplimiento de las obras comprometidas en la resolución de calificación ambiental (RCA) respecto al proceso de cierre, así como no haber realizado los monitoreos de calidad de las aguas superficiales y subterráneas, de los líquidos lixiviados y del biogás.

"Entre las medidas ordenadas destaca la contención de los lixiviados, la propuesta de un programa de monitoreo, el manejo de los residuos al interior del vertedero, la limpieza y despeje de los canales de aguas lluvias y de las chimeneas de venteo", puntualizó Mansilla.

A ello se suma dar cumplimiento al "considerando N°3 de la RCA etapa de saneamiento", correspondiente al cerco perimetral del recinto sanitario.

concejales

Desde el concejo municipal, el edil René Vidal (PC) indicó que estas medidas deben ser acatadas y aplicadas a la brevedad.

"Tenemos la obligación de cumplir con esta resolución, creo que estas presiones van a seguir llegando y, por tanto, debemos corregir y cumplir con lo que se nos está exigiendo", mencionó el político.

Añadió que "lo del cierre perimetral es algo que se está planteando desde hace mucho tiempo, porque eso evita que ingresen animales de otros sectores. Por lo mismo, hay que cumplir con lo que se nos está pidiendo, de lo contrario nos van a cerrar el vertedero".

Por su parte, su par Jorge Bórquez (UDI) precisó al igual que su colega, buscará procurar que las medidas provisionales solicitadas se den curso.

"Como concejo queremos también que nos escuchen las autoridades que queremos implementar un nuevo sistema de tratamiento de basura y para ello necesitamos máquinas que generen energía y que podamos procesar la basura y también podamos reciclarla; la idea es que junto con el Gobierno tomemos medidas definitivas y no medidas parches", consignó.

Pese a los llamados realizados por este medio a diversos representantes de la Municipalidad de Castro, hasta el cierre no hubo respuestas.

Autoridad sanitaria

Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, junto con confirmar la participación de este servicio en la fiscalización al vertedero municipal de Castro, explicó que "los lixiviados corresponden a líquidos que podrían ser emanados de los mismos desechos".

"Estos líquidos pueden ser fuente de contaminación y, por lo mismo, deben ser controlados y deben ser manejados aparte", acusó el veterinario, subrayando que es importante que las medidas exigidas se tomen a la brevedad para evitar riesgos mayores.

"Si bien no se ve un curso de agua que se esté afectando en forma directa, sí en forma indirecta podría verse afectado", cerró.

Niños de Yaldad aprenden sobre los humedales

E-mail Compartir

Niños de quinto y sexto años básicos de la Escuela Rural de Yaldad, comuna de Quellón, participaron de un taller de educación ambiental en el Parque Nacional Chiloé.

La actividad impulsada por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt se enmarca en el proyecto "Plataforma de inventario de humedales de Chiloé como una herramienta de planificación estratégica para el desarrollo de destinos turísticos sustentables".

"Los niños pudieron conocer y valorar la biodiversidad de la flora y fauna de un humedal y sensibilizarse de manera consciente de que es un medio ambiente frágil", dijo la coordinadora de extensión científica del plantel, Gabriela Navarro.

Un recorrido dentro del Centro de Interpretación del Parque, para luego realizar primero el Sendero de la Ranita de Darwin y culminar con el Sendero de las Dunas y su mirador fueron parte de las actividades que desarrollaron los educandos con sus maestros y guías.