Secciones

Carlos Gómez Hofmann: "Vamos a invertir $450 millones en el Sello Sipam"

Director regional del Indap explica los desafíos de la gestión y también el trabajo que se realizará en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Potenciar el trabajo con la pequeña agricultura es una de las funciones que asumió Carlos Gómez Hofmann, ingeniero agrónomo de 42 años, quien recientemente fue nombrado como director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Titulado de la Universidad de Las Américas, el profesional cuenta además con un magíster en Administración de Empresas de la Universidad del Desarrollo y tras su paso por el mundo privado, en los últimos siete años se desempeñó en el servicio público, como jefe de Departamento de Gestión de Programas y director subrogante del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) en la Región de Los Lagos.

-¿Cuáles son los desafíos de asumir este cargo en el Indap?

-Estoy muy contento de asumir este importante desafío de desarrollo económico, social, productivo y tecnológico que tenemos como Indap acá en la región y poder desarrollar e implementar las políticas públicas que entrega el Ministerio de Agricultura y todas las herramientas y programas que se desarrollan a través de Indap.

-Una de las primeras reuniones tras asumir en cargo se realizó en Castro con el gobernador para analizar la inversión que se realizará con el Sello Sipam (Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial). ¿En qué consiste este trabajo?

-La reunión fue para poder promover la inversión Sipam que está asociada a recursos del Gobierno Regional y que tiene que ver con este sello que tiene la Isla y que pueda entregarle, en definitiva, a los usuarios un beneficio mayor y poder potenciarlo con los productos que son específicamente de esta Isla y, por lo tanto, es muy importante poder conseguir esos recursos para poder avanzar en esto.

-¿En qué etapa está este proyecto?

-Los recursos están, se presentó un proyecto por parte de Indap y lo que hoy en día necesitamos es poder aprobar estos recursos y la bajada de estos recursos para poder implementar este programa. Son 450 millones de pesos que son los recursos que se van a invertir, un monto importante, considerando que la inversión del Indap en todos los programas es de cerca de 10 mil millones de pesos, un tercio de la inversión regional. Comparativamente, Chiloé tiene más recursos que el resto de las provincias y, por lo tanto, está absolutamente reconocida la necesidad de desarrollo y trabajo que se requiere para generar crecimiento en la Isla.

-¿Cómo bajarían estos recursos?

-El dueño de estos recursos es el Gobierno Regional, pero para la ejecución misma tienen que bajar a Indap, para que Indap realice la ejecución e implementemos los programas. Esto será a partir de que tengamos la resolución satisfactoria del Gobierno Regional y esperamos que pueda bajar dentro de este o el próximo año.

A la fecha la Gobernación Chiloé en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura han entregado 110 certificaciones del Sello Sipam. De ellos, 88 corresponden a agricultores que son atendidos por los programas del Indap y lo que se busca con estos nuevos recursos es no solamente ir en apoyo de nuevos campesinos que intentan conseguir la certificación, sino que también reforzar a quienes ya están trabajando con este tema.

"Esto será a partir de que tengamos la resolución satisfactoria del Gobierno Regional y esperamos que pueda bajar dentro de este o el próximo año".

Carlos Gómez,, ingeniero agrónomo."

110 certificaciones lleva el Sello Sipam en Chiloé.

Mesa genera acciones para limpiar las playas

E-mail Compartir

Para el martes está programa la limpieza del borde costero del sector Mallil en la comuna de Quinchao, como parte del trabajo de la Mesa Público-Privada que convocó el municipio y que reúne a empresas de la zona, principalmente del ámbito acuícola.

Entre las acciones establecidas en la última cita de la mesa se definió una limpieza del borde costero del sector norte de la isla Alao, en el marco de la protección y buen uso del borde costero comunal, lo que se concretaría en octubre.

Además, se definió un apoyo logístico a las comunidades de las islas Alao, Apiao y Meulín como parte del programa Chile Indígena.

Otro de los acuerdos es el apoyo al plan de reciclaje comunal de vidrio, además de la generación de un proyecto prototipo de innovación social para la protección del bordeo costero y la coordinación de una visita a la planta de proceso del Liceo Insular de Achao.

"Estamos contentos con el compromiso adquirido por la industria, lo cual ha quedado plasmado en esta gran convocatoria. Es tarea de todos trabajar en conjunto en busca de mejoras y soluciones para brindar una mejor calidad de vida a nuestra comunidad", indicó el alcalde Washington Ulloa (UDI).

Reos se acercan a la lectura con talleres

E-mail Compartir

Un total de 17 internos del Centro de Detención Preventiva de Castro están participando del taller de fomento lector, iniciativa que desarrolla el penal en conjunto con el Sistema de Bibliotecas Públicas y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Acercar a los asistentes de los cursos a una nueva forma de introducirse a la lectura es uno de los objetivos del proyecto que superó las expectativas iniciales de interesados.

La actividad se centra en motivar la lectura como fuente de conocimientos y también para utilizar la herramienta de la escritura como medio para expresar sus opiniones, recuerdos, sensaciones acerca de sus vidas y de su experiencia. Ello, además de generar la creación de relatos y la lectura atenta y comprensiva de novelas, cuentos y poemas.

"Estos talleres forman equipos de trabajos nuevos, entregan confianza y empoderamiento a los asistentes y es un medio de transmisión cultural", se indicó desde el CDP.

Además, agregan que "con los talleres se motivó a la lectura a través de conversaciones en torno a los intereses de los internos".