Secciones

Desbaratan banda que llevaba vida de lujos al estilo de Pablo Escobar

E-mail Compartir

Al estilo del narcotraficante Pablo Escobar vivían los miembros del clan familiar "Los viejos robles", cuyas operaciones fueron desbaratadas ayer por efectivos de la PDI. Un minizoológico y una laguna artificial en la Región Metropolitana eran parte de los lujos que poseía la pandilla, que contaba con propiedades avaluadas en tres millones de dólares.

La Brigada Antinarcóticos (Briant) de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo en total a 15 integrantes de la pandilla, en allanamientos simultáneos realizados a domicilios en Santiago y sus alrededores, y en diligencias efectuadas en el sector La Sierra de Antofagasta, donde se capturó a cuatro personas.

El comisario Jorge Guin, de la Briant Metropolitana, dijo que se incautaron 110,4 kilos de pasta base, 729 gramos de cocaína, y 1,9 kilos de Cannabis sativa, 10 vehículos de alta gama, escopetas con sus respectivas municiones, joyas, $8.292.000 en efectivo y US$15, consignó Emol.

El fiscal Cristián Galdames, de la Fiscalía Metropolitana Sur, mencionó en un punto de prensa que la investigación tuvo dos aristas: la indagación por narcotráfico y luego el lavado del dinero proveniente de esas operaciones.

Detalló que se detectaron "13 inmuebles adquiridos con dineros provenientes del tráfico de drogas, 19 vehículos, además de inversiones en fondos mutuos, como declaraciones de ganancia de una empresa de fachada".

Los 15 detenidos quedaron en prisión preventiva.

De acuerdo a la indagación, la banda traía droga por pasos no habilitados desde Bolivia, la que era internada por Iquique y Antofagasta, y luego comercializada en la Región Metropolitana.

Papa acepta la renuncia de los obispos de San Felipe y Chillán

Vaticano anunció la medida en medio de investigaciones por encubrimiento de abusos a menores en la Iglesia Católica.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

A siete subieron ayer los obispos a quienes el Papa Francisco ha aceptado la renuncia, luego de que los 33 representantes de las diócesis y archidiócesis de Chile ofrecieran en masa su salida al Papa, durante la visita que realizaron en mayo al Vaticano, en medio de las acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes.

La sala de prensa del Vaticano informó que se aceptó la salida de los obispos de Chillán, Carlos Pellegrín Barrera, y la del jefe de gobierno pastoral de San Felipe, Cristián Contreras Molina.

Sus renuncias se suman a las de los obispos Gonzalo Duarte de Valparaíso; Alejandro Goic de Rancagua; Horacio Valenzuela de Talca; Juan Barros de Osorno, y Cristián Caro de Puerto Montt.

Estas salidas ocurren cuando paralelamente la Fiscalía indaga penalmente si hubo o no encubrimiento de abusos por parte de líderes católicos, investigación que ha incluido la realización de allanamientos en Valparaíso, Chillán, Concepción, Temuco, Villarrica, Osorno y Santiago.

El obispo saliente de Chillán ofreció ayer una conferencia de prensa en que sostuvo que "jamás he encubierto ni ha habido una intención de ocultar situaciones que nos ensucian y que son pecado, no solo delito". Añadió que "me pongo en manos de la justicia, pero también voy a pedir justicia para mi cuando el momento llegue".

El vocero de un grupo de laicos de Chillán, Ramón Solá, calificó que Pellegrín "era un obispo lejano de los fieles, no era un pastor con olor a oveja como pedía el papa Francisco, absolutamente alejado de la diócesis y los fieles", consignó SoyChile.

En paralelo, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, aseveró en un comunicado que se reunió en Roma con el Papa, instancia en que lo puso al tanto de los allanamientos de la Fiscalía en la arquidiócesis. Detalló que, tal como hizo en mayo con sus pares, "le presenté nuevamente mi renuncia y las razones de ello, la que no fue aceptada. El Santo Padre me animó a continuar con el decidido impulso que la arquidiócesis le ha dado al trabajo con los más postergados".

En Santiago, la defensa del arzobispo Ricardo Ezzati solicitó sobreseer definitivamente la causa por encubrimiento en su contra.

Los reemplazantes

Al igual que en los casos anteriores, los cargos vacantes fueron asignados temporalmente a administradores apostólicos. El sacerdote Sergio Pérez de Arce fue nombrado en Chillán, mientras que el clérigo Jaime Ortiz de Lazcano fue designado en San Felipe.

Mientras Pérez de Arce había sido nombrado este año por los Sagrados Corazones para recibir denuncias de abusos, Ortiz de Lazcano dirigió indagaciones contra el clérigo John O'Reilly y el exsacerdote Cristián Precht.

"Jamás he encubierto ni ha habido una intención de ocultar situaciones que nos ensucian y que son de pecado".

Carlos Pellegrín,, obispo emérito de Chillán."

Quiénes han salido y sus reemplazos


Cristián Contreras Molina obispo de San Felipe

Gonzalo Duarte obispo de Valparaíso Alejandro Goic obispo de Rancagua Horacio Valenzuela obispo de Talca Carlos Pellegrín obispo de Chillán Juan Barros obispo de Osorno Cristián Caro arzobispo de Pto. Montt Jaime Ortiz de Lazcano administrador apostólico Pedro Ossandón administrador apostólico Fernando Ramos administrador apostólico Galo Fernández administrador apostólico Sergio Pérez de Arce administrador apostólico Jorge Concha administrador apostólico Ricardo Morales administrador apostólico