Secciones

Llaman a resaltar la "olvidada" hazaña de la Goleta Ancud

Ayer se cumplieron 175 años de un hecho que cambió la historia de Chile, al reclamar la nave chilota el Estrecho de Magallanes para un país que hasta entonces no tenía ocupación efectiva en la zona austral.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Como cada año, los habitantes de Chiloé y Magallanes conmemoraron ayer con distintas actividades la hazaña heroica que hace 175 años realizó la Goleta Ancud para la toma de posesión del Estrecho de Magallanes. Gesta que si bien cobra una relevancia histórica para el país, hasta ahora no tiene el reconocimiento que se merece a lo menos a nivel nacional. De hecho, este año no fue feriada la jornada, como así ocurrió el año pasado, por primera vez en estos territorios patagónicos.

Las actividades alusivas en Chiloé se concentraron en Ancud y Castro (ver pág. 3). En la ciudad homónima a la embarcación este viernes por la mañana hubo una ceremonia en el patio del Museo Regional, donde se levanta la réplica de la embarcación chilota que con 23 tripulantes zarpó un 22 de mayo desde el norte de la Isla, para llegar a destino el 21 de septiembre de 1843.

El acto reunió a autoridades comunales y provinciales, más representantes de la Armada y Carabineros de Chile, instituciones locales que se adhirieron a la ceremonia, además de emblemáticos conjuntos folclóricos que amenizaron la jornada.

La imperiosa necesidad de fortalecer esta fecha histórica y la escasa participación de la comunidad chilota son un tema recurrente año tras año. Así lo dejó de manifiesto el alcalde Carlos Gómez (indep.).

¿resto de alcaldes?

"Esta fecha importante, histórica, no es solamente de Ancud, es de todo Chiloé, pero al parecer no se ha entendido así en el resto de las comunas; nosotros convocamos permanentemente y hemos conversado también colegas alcaldes para que en algún minuto, espero, podamos desarrollar este acto quizás también aquí en Ancud, donde tenemos la réplica de la goleta", expuso el jefe comunal.

Sumó que "sea un acto con participación no solamente de autoridades comunales, del resto de Chiloé, sino también con algunas delegaciones y algunas agrupaciones para poder hacer que esta festividad sea algo más masivo".

En este sentido, el edil planteó abiertamente el significado de valorar el pasado, haciendo un efusivo llamado a los vecinos. "Hacer un llamado a la comunidad de Ancud que muchas veces reclama que no hay actividades, que no se le da el valor a esta fecha, me pregunto ¿dónde están?", lanzó.

Quien también se unió a las palabras de Gómez fue el gobernador provincial Fernando Bórquez, quien consigna que la convocatoria a este tipo de instancias tendientes a realzar la gesta de los 23 tripulantes de esta nave, la gran mayoría chilotes, debieran ser mucho más masivas.

"Creo que la importancia es que debería tener mucho más realce, por eso pido con mucha humildad a toda la gente en Chiloé que nos ayuden a divulgar estas cosas que son importantes para nosotros. Estamos pensando en un 'plan bicentenario 2026', porque ahí Chiloé cumple 200 años, y en esos 200 años nosotros hemos tenido hechos históricos que le han dado una tremenda importancia a Chile y que por circunstancias han sido olvidados", aseveró el representante del Ejecutivo.

El programa oficial de la comuna incluyó por la noche la tradicional interpretación de la obra "Cantata Goleta Ancud", a cargo del Club de Cueca San Carlos en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra.

"Esta fecha importante, histórica, no es solamente de Ancud, es de todo Chiloé, pero al parecer no se ha entendido así en el resto de las comunas".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."

"Estamos pensando en un 'plan bicentenario 2026', porque ahí Chiloé cumple 200 años, y en esos 200 años nosotros hemos tenido hechos históricos que le han dado una tremenda importancia a Chile y que por circunstancias han sido olvidados".

Fernando Bórquez, gobernador."

Relevancia

Respecto a la relevancia que los habitantes de Chiloé, y principalmente de Ancud, debieran darle a la hazaña de la Goleta, el gestor cultural José Luis Ramírez manifestó que la población insular está al debe.

"En cuanto a la importancia debemos darle la mayor de ellas, ya que no solo significó incorporar un vasto territorio a la nueva república, sino que también se cumplió con un rol estratégico militar. Cabe precisar que Carlos de Beranger (gobernador español de Chiloé en el siglo XVIII) dispuso el envío de dos expediciones que cumplieron el mismo rol de La Ancud, de ahí el valor permanente, para Chile y América", secretario de la Corporación Cultural de Ancud.