Secciones

Castro y Pta. Arenas también festejaron el heroísmo de la tripulación chilota

En ambos territorios se pidió que la gesta sea enseñada debidamente en los libros de historia en las aulas de todo el país.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

"Chile es un país antártico gracias a esta gesta y los libros de historia deben realzar esta fecha que significó un cambio para el país".

Claudio Radonich,, alcalde de Punta Arenas."

Hablan chilotes y magallánicos


Carlos Gómez, alcalde de Ancud

"¿Dónde están (aquellos que no concurren a las ceremonias desarrolladas en Chiloé en recuerdo de la Goleta Ancud) cuando llevamos adelante este acto u otras actividades que desarrollamos en el día? Están en la crítica, están buscando lo negativo, pero no están participando", criticó.

Con el conversatorio "El viaje de la goleta de guerra Ancud y la huella chilota en Magallanes", se recordó en Castro la gesta heroica de un grupo de 23 marinos que zarparon de la Isla para tomar posesión de este territorio austral para nuestro país.

La actividad que se desarrolló el jueves en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero fue organizada por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé y el Museo Municipal de Castro.

"El objetivo fue resaltar la gesta y para ello se dictó una charla a cargo del historiador José Ulloa, fue un conversatorio donde participó mucha gente y donde se pudo conocer más aspectos interesantes del viaje de la Goleta Ancud, con todos los antecedentes históricos", dijo el director del museo castreño, Felipe Montiel.

El docente que también participó de la instancia dijo que "con ello quisimos rendirle un pequeño homenaje a estos chilotes que viajaron a la Patagonia y realizaron esta gesta maravillosa".

Punta Arenas

Como es una tradición, en Punta Arenas y en la explanada del Monumento a la Goleta Ancud, se llevó a cabo ayer el acto y recreación de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, ocurrido el 21 de septiembre de 1843 en Punta Santa Ana, a dos kilómetros de Puerto del Hambre.

En la ocasión el comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Ricardo Marcos Vivanco, destacó la valentía de los isleños, añadiendo que "para nosotros (Armada) esta fecha es trascendente, que destaca todo lo que fue el proceso de construcción de la Goleta Ancud y el viaje más la toma de posesión con 23 marinos que zarparon desde Chiloé".

Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (RN), subrayó que esta efeméride debe ser conmemorada no solamente por los pueblos magallánicos y chilotes, sino por todo el país.

"No es solo para la zona sur de nuestro país sino que para todo Chile, esta fecha es equivalente con lo que pasó en la Guerra del Pacífico, donde Chile obtuvo la parte norte (del país) y con esta gesta hoy Chile tiene una parte de la Antártica; por tanto, no debería ser solo una celebración de Chiloé y de Magallanes, sino de todo Chile, y que en libros de historia se enmarque esta fecha", precisó el edil.

Posteriormente, se realizó una misa en el Santuario Jesús Nazareno.

En tanto, hoy se efectuará una visita al Fuerte Bulnes a las 10 de la mañana y también se dará comienzo a la Expo Chilota, a las 14 horas, en el gimnasio de la Escuela Hernando de Magallanes.


José Luis Ramírez, gestor cultural

"Creo que solamente nos resta el cumplir en Ancud con la Ley 19.522 (publicada el 13 de octubre de 1997) y erigir el monumento a estos verdaderos argonautas de la Goleta Ancud. Hago un llamado a trabajar en esa dirección" expresó el secretario de la Corporación Cultural de Ancud.


Felipe Montiel, historiador castreño

"Esperamos que la historia y hazaña de la Goleta Ancud se pueda trabajar y traspasar a las nuevas generaciones de chilotes a través de la educación. Es importante señalar también que esta gesta no es solo una gesta de Ancud, sino que de toda la provincia de Chiloé", manifestó.


Camilo Quinchamán, folclorista chilote radicado en Magallanes

"Falta que el Gobierno, los diputados y senadores y el Presidente de la República (Sebastián Piñera) tomen conciencia de lo que es la toma de posesión del Estrecho de Magallanes y cómo esta gesta le dio a la República de Chile casi un tercio del territorio nacional", puntualizó.

175 años se cumplieron de este suceso histórico que une a Chiloé con la Región de Magallanes.