Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

árboles caídos.-

Bomberos y Carabineros estuvieron trabajando en el sector de Puerto Fernández, en Quemchi, debido al temporal de viento y lluvia que afectó a la zona, derribando varios árboles. Las autoridades hicieron un llamado a los conductores a manejar con cuidado y muy pendientes a las normas del tránsito, así como a los transeúntes para evitar un eventual accidente. Los organismos de emergencia se mantienen en alerta ante cualquier situación que ocurra con el mal tiempo.

líquidos peligrosos.-

Un lapidario informe reveló la presencia de peligrosos líquidos tóxicos en el vertedero municipal emplazado en el sector rural de Punahuel, en Castro. La Superintendencia del Medio Ambiente ordenó con urgencia aplicar medidas provisionales al consistorio, las que deben aplicarse en un plazo de 14 días hábiles. La medida busca evitar un riesgo a la salud de la población.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge que el municipio repare a la brevedad las dos lanchas ambulancias que posee Castro?

Sí


La pregunta de hoy


¿Las autoridades deben intervenir con urgencia calle Dieciocho de Ancud para evitar nuevos anegamientos?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80%

"El territorio chileno no será parte de negociación alguna", Roberto Ampuero, ministro de Relaciones Exteriores, tras reunirse con excancilleres chilenos y criticar el "cambio de postura" que ha tenido Evo Morales durante las últimas semanas.

20% no humor


Día Mundial sin auto, vida mundial sin auto


Las bolsas plásticas y el cuidado del ambiente marino

Hace algunos días me llamó la atención un cliente, quien muy molesto, reclamaba en un supermercado de Castro del por qué no se le entregaba una bolsa plástica para llevar los productos que acababa de comprar.

Independiente que la mayoría de los municipios de Chiloé, conscientes del daño ambiental que el plástico produce, ya han publicado ordenanzas instruyendo la prohibición de entrega de este tipo de bolsas, el pasado 30 de mayo se aprobó un proyecto de ley que viene a confirmar esta medida.

Tal vez este cliente o el lector no saben la gravedad en la que se encuentra el mar, referente a la contaminación por plástico, y es lo que comentaré a continuación.

Los plásticos constituyen entre el 60% y 80% del total de basura que hay en el mar. A lo menos 200 kilos de este producto llegan al océano cada segundo. Las bolsas plásticas son el problema más delicado, debido que son usadas por un corto tiempo y generalmente solo una vez. A esto se suma, la gran cantidad de años que pueden permanecer en el ambiente sin degradarse, y su fácil capacidad para flotar, lo que confunde a las especies marinas cuando se alimentan, con el evidente daño que produce esta situación.

Es tan grave este asunto que el año pasado los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se reunieron exclusivamente para discutir la magnitud de la contaminación de los océanos. Esta iniciativa mundial se materializó para instar a los gobiernos a aprobar políticas de reducción de plástico al 2022, políticas públicas que Chile ha comenzado a adoptar con la comentada ley; con esto nos transformamos en el primer país de América Latina en aprobar una ley de este tipo.

Finalmente, indicar que en Chile cada ciudadano ocupa al menos 200 bolsas plásticas al año, y estamos posicionados como uno de los países que más desechos de plástico genera por cantidad de habitantes. Según estimaciones de la ONU, al 2050 existirá una mayor masa de basura que de peces en el mar; en concreto, el asunto es grave. Depende de todos nosotros tomar conciencia de este problema y revertir esta adversa situación.

Columna

Guido Fuentes,, capitán de puerto de Castro"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $668,19

Euro $783,41

Peso Argentino $18,16

UF $27.342,87

UTM $47.920,00


@klaudita27


No da lo mismo quién Gobierne !!! Años de espera hoy vemos una real gestión en Salud para Chiloé !!! Nos queda mucho, pero éstas obras van en directo beneficio para y por los Chilotes @Fernandoborquez @ESantelicesC @sebastianpinera #TiemposMejoresParaChiloé


@biobio


En Chiloé y Puerto Montt los precios se acercan a los mil pesos también.

Tweets

9°C / 12°C

8°C / 11°C

8°C / 12°C

8°C / 11°C

Hoy se celebra en todo el mundo un nuevo Día Mundial Sin Automóvil y este 2018 es sábado. Es una tremenda oportunidad para poner a prueba la ciudad, dejar el auto en casa y moverse en dos ruedas.

Usar una bicicleta para movilizarse no solo es beneficioso para la salud, también nos conecta con la ciudad en que vivimos y nos permite apropiarnos de las calles que nosotros mismos ayudamos a financiar. Las calles son un espacio comunitario, un territorio abierto en el que las personas convivimos de verdad sin la intermediación de motores y ventanas. Actualmente, en Chile se realizan más de un millón de viajes diarios en bicicleta y es increíble. Usar la bicicleta para cruzar nuestras ciudades es una tremenda oportunidad para conocernos, conocer nuestro territorio y descubrir una manera autónoma de apropiarnos de las calles. Pero no solo eso. Este año, la Organización de Naciones Unidas decidió promover "el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz".

Andrés Santelices,

de Fundador Educleta

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko