Secciones

Radiodifusores celebraron y recordaron su estrecho lazo con el auditor insular

Ayer se conmemoraron 76 años del Día del Trabajador Radial, en Chile.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Junto con la llegada de la primavera (aunque este año estrictamente comienza hoy a las 22.54), este 21 de septiembre fueron muchos los trabajadores radiales que celebraron su día.

En Chiloé este medio de comunicación, desde sus inicios, ha cumplido un rol fundamental para acercar a través del dial a las comunidades de los distintos sectores, inclusive los más apartados.

Hoy en pleno siglo 21 y a pesar de la irrupción de los medios digitales y las redes sociales, la radiotelefonía continúa siendo una plataforma de información y entretención.

En la provincia fueron distintos los saludos que estos trabajadores recibieron, uno de ellos del presidente regional del Décimo Comité Archi (Asociación de Radiodifusores de Chile), Región de Los Lagos, José Ramón Agüero.

"Quiero entregar a nombre de esta directiva un afectuoso saludo en este Día del Trabajador Radial, fecha que se celebra hace ya 76 años", dijo el propietario de Radio FM Stylo de Quellón.

El también comunicador sumó que "este día surgió como una forma de celebrar a los miles de trabajadores radiales que durante los 365 días del año transmiten en forma continua e incluso para las fiestas de fin de año y las más recientes, las Fiestas Patrias".

Por más de ocho años tras el micrófono, Mauricio Palacios lleva alegría, noticias y entretención a los miles de auditores de Radio Positiva Chiloé en el 105.7 del dial.

"Este día siempre es muy emotivo para quienes llevamos la radio como una pasión que te mueve. Yo parto junto a los auditores, cada día, desde las 9 de la mañana hasta las 13 horas y por la tarde de las 15 a 18 horas de lunes a viernes. Aquí yo soy productor, locutor y controlador, pero me siento contento", indicó el joven de origen santiaguino afincado en la Isla.

También en Castro se encuentra una de las emisoras más antiguas: la Radio Chiloé, la que junto con su símil, Martín Ruiz de Gamboa -la primera en AM y la segunda en FM- mantienen vivo el contacto con sus auditores.

cambios

"Hoy estamos celebrando un día muy importante para nosotros, muy significativo, pues es el momento para hacer un alto en la labor habitual y poder también evaluar nuestro desempeño; en la actualidad se celebra de una forma distinta, pues antes las radioemisoras acallaban sus trasmisiones", precisó Milton Sepúlveda, gerente de estas emisoras.

Asimismo, la fuente recordó como este medio de comunicación ha sido parte de la historia del territorio insular. "La radio es y ha sido parte del desarrollo de Chiloé", resaltó.

Lo anterior fue compartido por Luisa Sandoval, gerenta y encargada de prensa de Radio Pudeto de Ancud, emisora que salió al aire en 1959.

"La Radio Pudeto nació en Chiloé cuando no había otro medio de comunicación, esta emisora fue el acompañamiento de la gente del campo, de las islas que no contaban con luz y la escuchaban a través de una radio a pilas; nosotros los entreteníamos e informábamos todo el día desde las 7 de la mañana y hasta las 12 de la noche", evocó.

"Después -prosiguió Sandoval- en la década de los '80 con la llegada más masiva de la televisión la radio fue cambiando, pero siempre manteniendo ese fuerte lazo con el auditor".

"Llevo 20 años trabajando en radio y me motiva el contacto con la gente, con las organizaciones".

Álvaro Matamala,, reportero de Radio Estrella, del Mar de Castro."