Secciones

32% de avance tienen obras de SAR en Ancud

E-mail Compartir

Un 32 por ciento de avance registra la ejecución de las obras del Servicio de Alta Resolutividad (SAR) que se construye en Ancud.

El edificio estará ubicado a un costado del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Manuel Ferreira y las faenas están a cargo de la Constructora Loma Verde Ingeniería y Construcción SPA.

"Visitamos las obras del SAR de Ancud, que constatamos que cuenta con un 32 por ciento de avance. Vimos a trabajadores comprometidos por sacar adelante este proyecto que permitirá brindar una oferta adicional de atención de urgencia para la gente de la comuna y sus alrededores", dijo Carlos Zapata, director (s) del Servicio de Salud Chiloé.

La fuente agregó que este recinto será completamente equipado y contará con una ambulancia asignada, recordando que el nuevo centro contará con sala de rayos X, box de urgencia, sala de procedimientos, sala de observación, sala de reanimación, box de atención con tres camillas, sala de atención a víctimas, entre otros espacios.

El SAR tendrá una superficie de 507,35 metros cuadrados, con una inversión que supera los mil 500 millones de pesos.

Este recinto permitirá brindar atenciones de salud de menor complejidad, descomprimiendo de esta manera el servicio de Urgencia del Hospital San Carlos, especialmente en lo que se refiere a los pacientes categorizados como C4 y C5.

Anuncian nueva lancha ambulancia para Castro

Con ello y más una nave facilitada por Quinchao, se espera paliar ausencia de las dos "ambulanchas" que evacuan pacientes en islas Quehui y Chelín.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

A objeto de enfrentar y dar respuesta a la ausencia de las dos lanchas ambulancias, las que se encuentran con problemas mecánicos, la Municipalidad de Castro firmó un convenio de cooperación con su símil de Quinchao, que permitirá contar con una de sus embarcaciones para evacuaciones médicas desde las islas Quehui y Chelín, a partir de este fin de semana.

"Hemos celebrado un convenio entre los dos municipios con el fin que por un lapso de tiempo de 40 a 60 días la Municipalidad de Quinchao nos va a colocar a disposición de la comuna de Castro una lancha rápida de evacuación ante situaciones de emergencia", explicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

La medida obedece a la complicada situación que enfrentan los vecinos de estas ínsulas y que quedó en evidencia tras la circulación de un video en redes sociales que daba cuenta de cómo una menor que sufría problemas de salud fue evacuada por los propios lugareños desde la isla Chelín en una panga, por la falta de "ambulancha".

Colaboración

"El municipio de Quinchao nos colaborará con evacuaciones de emergencias en las islas Chelín y Quehui mientras que la lancha Libertad 1 es reparada con recursos municipales. La 'ambulancha' Libertad 2 no tiene arreglo por lo que el Ministerio de Salud nos entregará una nueva embarcación para las islas", puntualizó Vera.

En tanto, el edil quinchaíno Washington Ulloa (UDI), señaló que "debido a la situación de emergencia que vive la comuna de Castro, quisimos apoyar con esta iniciativa porque la salud a todos nos afecta".

En la ocasión, el alcalde castreño también expuso la adquisición de un motor japonés con recursos municipales para la nave Libertad 1 que se encuentra en mantención, el cual deberá llegar antes de un mes.

Asimismo, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata, confirmó las gestiones que están realizando para la adquisición de una nueva embarcación para el traslado de pacientes isleños de la comuna de Castro.

"Me comunique con el Ministerio de Salud, con la División de Inversiones que quiere hacer una apuesta de poder comprar nuevamente una lancha para Castro, pero bajo las especificaciones que sean de una lancha que sea acorde a las necesidades de Castro y de nuestro mar. Estamos trabajando en las especificaciones y esperamos que antes del 31 de diciembre podamos ver concretada la adquisición de una lancha", acusó el profesional.

Juan Eduardo Vera explicó que ya instruyó a los equipos técnicos para que trabajen en las especificaciones técnicas que debería tener esta nueva "ambulancha".

Impulsan quinua chilota en formato gourmet

E-mail Compartir

A fin de aprovechar los atributos de la quinua chilota y sacar partido a sus múltiples beneficios nutricionales, la productora orgánica de Ancud, Cecilia Guineo, apostó por dar valor agregado a la producción y envasarlo en formato gourmet.

"La quinua chilota es un cultivo desarrollado por pocos agricultores, en su mayoría mujeres, que están conservando un recurso genético único y con alto potencial nutricional. Por ello como Ministerio de Agricultura continuaremos apoyando a quienes lo producen", dijo el seremi Juan Vicente Barrientos.

Cecilia Guineo apostó por un envase de 200 gramos de quinua lavada, 100% orgánica y lista para cocinar. En el sachet se destaca que es un producto con marca Sipam y ofrece una receta que contiene a la quinua como ingrediente.