Secciones

José Hernández, comerciante de Ancud

E-mail Compartir

"El alza perjudica a los particulares, así como también a los colectiveros, a ellos le afecta más que a nosotros. La bencina ha subido mucho y eso se nota bastante en el bolsillo y con los sueldos no se complementa mucho, ya que es muy poco. La bencina ha subido como 20 pesos, es complicado", relató.


Javier Torres, conductor de furgón

"El alza de la bencina igual ha sido alta y en el día se gasta harto, porque el furgón que tengo es bencinero y gasta harto. Ahora ha subido el gasto, como mil pesos más o menos y encuentro que es muy alta. Todo esto es malo sobre todo para los trabajadores que tienen sus vehículos y es difícil para ellos", dijo.

Alza en las bencinas asfixia a los usuarios de la provincia

Estaciones de servicio de Quellón se encuentran entre las 16 más caras del país (97 y 93 octanos). Conductores y gremios del transporte piden medidas de mitigación para paliar el impacto al bolsillo de los chilotes.
E-mail Compartir

Eugenia Núñez y Nelson Soto

En un verdadero dolor de cabeza se está convirtiendo el alto precio de la bencina para los automovilistas y para la población chilota en general, más aún por los daños colaterales que trae consigo para la economía familiar como son el aumento en los precios de los bienes de consumo y en el servicio de transporte.

Los precios de los combustibles que siguen en ascenso, se acercan en el territorio insular a pasos agigantados a los mil pesos por litro, de hecho en zonas de la vecina provincia de Palena, ya superó esa barrera.

Mientras unos ven con resignación las cifras otros expresan su molestia, más aún cuando la semana pasada el precio de la bencina alcanzó su nivel más alto en los últimos cuatro años tras la cuarta alza consecutiva, donde las gasolinas de 93 y 97 octanos percibieron crecidas de 5,8 y 5,7 pesos, respectivamente.

Datos

De hecho, según la plataforma Bencinaenlinea.cl que actualiza diariamente los precios-, las estaciones de servicio de Quellón se encuentran entre las 16 más caras del país. Hasta este domingo, en esta ciudad el litro de gasolina de 93 octanos cuesta en una de sus cuatro bencineras $896, mientras que en Achao, el mismo servicio alcanza los $848.

En la capital de Quinchao se encuentra también el servicentro más económico para la gasolina de 95 con un precio que llega a los $878 y Quellón nuevamente lidera a nivel provincial con la bencina más cara con $919 el litro.

Asimismo, la gasolina de 97 en la ciudad puerto alcanza el litro en los $950, en Ancud y en sus cuatro servicentros, este alcanza los $925, la más baja de Chiloé.

"Estas alzas no sólo afectan a los dueños de vehículos y transportistas sino que a todos, pues si sube el combustible sube al fin de cuentas todo, más aún en la Isla donde muchos de los alimentos que consumimos llegan por medio del transporte", precisó Ana Vera, dirigenta de la Mesa Social de Quellón.

Añadió que "esto nosotros lo veníamos venir con el cambio de Gobierno, estamos conscientes que a nivel provincial los precios de los combustibles son más altos en Quellón y esto afecta el bolsillo de toda la población, pues aumenta también la cesantía, se encarecen los servicios, los pasajes".

Castro

En Castro la situación no es muy distinta. Desde la Federación de Taxis y Colectivos, su dirigenta Lucy Gómez advirtió que están haciendo todos los esfuerzos "para aguantar estas alzas" y no subir el precio del pasaje.

"Esta semana se viene otra alza y eso obviamente nos preocupa y mucho porque si bien estos aumentos en los precios de los combustibles golpean los bolsillos de toda la ciudadanía, los primeros en sentirla son quienes trabajan en la locomoción colectiva", puntualizó.

Sumó que "cuando suben los combustibles al fin y al cabo sube todo, empezando por los artículos de primera necesidad. Sin embargo, como gremio estamos resistiendo, soportando hasta lo que más podamos para no tener que subir los precios de los pasajes, más aún porque estamos conscientes que los sueldos no suben".

Ancud

Molestia existe entre los conductores en la provincia de Chiloe ante las constantes alzas de precios que ha sufrido la bencina en este último tiempo. Esta situación ha gatillado que suban los precios en la locomoción colectiva en la comuna de Ancud, de $400 a 500 pesos.

Para el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, Ramón Torres, es "preocupante" el fenómeno de alzas, comentando que en los últimos meses la bencina ha llegado a subir cerca de $200.

El dirigente arguyó que en la actualidad hay una medida de contención pero que las variables que se aplican por el combustible se deben estudiar al igual que los impuestos específicos.

"Fueron generados hace bastante años atrás para un terremoto, para reponer la infraestructura vial en las carreteras y las ciudades, ese fue el objetivo. Hoy día con las carreteras concesionadas en gran parte del país, ese objetivo no lo tiene. Aparte de estudiar el especifico en los combustibles, se debe ver cómo se reestructuran estos fondos para poder maquillar un poco la carga que se le está imponiendo a los vehículos", sentenció.

Sumó la fuente que esta situación está afectando a todos los usuarios.

"Nosotros no podemos estar semana a semana subiendo nuestras tarifas. Entonces los dueños de camiones nos vemos enfrentados a no poder traspasar estas continuas alzas a nuestros generadores de carga y cuando queramos traspasar el combustible va a ir a la baja", subrayó.

Ramón Torres no descartó que como gremio se reúnan con las autoridades del gobierno para poder analizar el tema.

"En el caso específico del diésel en los tres a cuatros meses ha subido $150. En el caso de la bencina la variación, creo que son cerca de 200 pesos", apuntó.

Mitigación

Para la presidenta de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé, Diela Alarcón, el Ejecutivo debe tomar cartas para buscar fórmulas que permitan mitigar estas alzas. "El único que puede palear o mantener una estabilización de los precios de los combustibles, porque al final estamos a la deriva de las fluctuaciones del mercado internacional, es el gobierno", aclaró.

Agregó que hay leyes que se han hecho para la estabilización de los combustibles que fueron promulgadas en el 2014, "pero en la práctica éstas no logran llegar a la ciudadanía, es decir cuando existen estas fluctuaciones del mercado internacional, nosotros sufrimos todo eso", recalcó.

Aplicación

El seremi de Energía, Tomas Bollinger, llamó a los automovilistas a utilizar de manera gratuita la aplicación Bencina en Línea o www.bencinaenlinea.cl, creada por la Comisión Nacional de Energía, para cotizar los precios de los distintos combustibles en las 1.715 estaciones de servicio del país. A través de la APP Bencina en Línea, se puede cotizar y comparar los precios de combustibles (gasolinas de 93, 95 y 97 octanos, petróleo diésel, además de GLP vehicular y GNC); ver los precios mínimos y máximos por región, por comuna y por local de venta. "Esta APP permite a las personas saber exactamente el precio de las bencinas en cualquier estación de servicio del país, puede ordenarlas de menor a mayor precio, puede saber el lugar geográfico exacto de ubicación, la dirección en donde se encuentra cada estación", señaló el personero.

"Estas alzas no sólo afectan a los dueños de vehículos y transportistas sino que a todos".

Ana Vera,, dirigente de la Mesa Social de Quellón."

$874 es el precio del litro más económico de 93 octanos en una bencinera de Castro.

$925 cuesta el litro de 97 octanos en las 4 bencineras de Ancud, la más barata de Chiloé.