Secciones

expresan su preocupación

E-mail Compartir

Juan Asencio, chofer de camioneta petrolera

"Uno está dispuesto a pagar cuando dicen que tenemos que pagar. Los sueldos no suben nada, subieron mil pesos y ¿qué vamos hacer con eso?, nos vamos morir de hambre y los diputados se ganan tres a cuatro millones de pesos y no hacen nada y nosotros que trabajamos para el país no nos suben nada", lamentó.


Francisco Castillo, vendedor ancuditano

"Todos los acontecimientos que hay en el Medio Oriente también afectan. Sube el gas, la locomoción colectiva, los pasajes de los buses, incide a la larga todo. Los sueldos están ahí, ya vimos la pelea que hubo en la Cámara de Diputados por regularizar los sueldos y ahí seguimos estando igual", apuntó.


Ramón Mayorga, trabajador de Rauco

"Esta muy mal el alza, cada semana sube más y no se estanca, esto dificulta moverse en vehículo, más aún cuando el auto es el medio para trabajar y hay que recorrer largas distancias todos los días y por ende se te va harta plata mensualmente en bencina, en mi caso gasto 80 lucas al mes", aclaró.


Pedro Cárdenas, conductor de microbús

"Es pésimo de malo lo que está pasando, los que más sufrimos somos los obreros porque el costo de vida sube pero los sueldos no, el sueldo mínimo subió practicamente nada y así como vamos la bencina no va a bajar y así subirán las cosas y será cada vez más dificil adquirir productos de primera necesidad", acotó.


Sergio Aguilar, chofer de locomoción colectiva

"Esta alza y como está en estos momentos afecta a toda la comunidad, por ejemplo a uno para trabajar le es difícil porque las ganancias al terminar el día son muy pocas, como gremio de colectivos esto nos preocupa y uno tiene que ponerle el hombro y seguir traabajando nomás", puntualizó.


Yari Gutiérrez, automovilista de Castro

"La bencina se ha disparado y esto afecta porque todos los días uno carga combustible. Es complicado porque esto conlleva a que suba el precio de todas las cosas porque acá en la Isla todo llega por medio del transporte que es un costo que debemos pagar nosotros, al final los más perjudicados somos la clase media", dijo.