Secciones

Firman convenio en Ancud para reciclar residuos domiciliarios

Incluso, iniciativa permitirá ayudar el trabajo de Coaniquem con aporte de vidrio.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Ancud dentro de su política medioambiental define el manejo de residuos como una de sus principales líneas de acción.

Es por ello que se desarrolla un programa comunal de reciclaje, que incluye el manejo de residuos sólidos domiciliarios, a través de la educación ambiental, instalación de puntos verdes, retiros selectivos de residuos reciclables y la operación de centros de acopio y tratamiento.

En esta línea de acción el municipio en conjunto con recicladores comunales, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) y la empresa Puerto Plástico firmaron un convenio de colaboración de apoyo que permita reforzar el trabajo de manejo de residuos en la comuna.

"(Buscamos) Llevar adelante un programa de reciclaje mucho más agresivo, al que iniciamos hace unos meses atrás, porque es lo que se necesita como comuna, y es lo que se está dando también a nivel nacional. El tratamiento que debemos entregar a los residuos sólidos no pasa solamente por ser depositados en vertederos, sino también poder reutilizar toda aquella materia que se pueda hacer", comentó el alcalde Ancud, Carlos Gómez (Indep.).

Misiones

Por su parte, el encargado de la Oficina de Medio Ambiente del municipio local, Alfredo Caro, agregó que "una de las misiones que nos entregó la administración, es reducir la cantidad de residuos que está generando hoy en día la ciudad, para darle mayor vida útil al vertedero municipal, debido a que tiene una vida útil a corto plazo".

La Corporación de Ayuda al Niño Quemado se beneficia de cada kilo de vidrio aportado por la comunidad, permitiendo así financiar su labor de rehabilitar a niños y jóvenes con lesiones de quemaduras.

Así lo destacó Patricia Seguel, coordinadora regional de dicha entidad: "Todo lo que reciclamos en vidrio, va en ayuda directa de los niños quemados, por lo tanto todo lo que ustedes me entreguen en cantidad de vidrios, se convierte en ayuda".

De esta forma se recepcionarán y acopiarán residuos sólidos domiciliarios como vidrio, papel cartón, latas y envases plásticos domésticos de todo tipo, además de aceite doméstico en distintos puntos de acopio.

Para vidrio y plástico el lugar escogido será en la planta de revisión técnica ubicada en Pudeto Bajo; para el aceite doméstico estará habilitada la Oficina de Medio Ambiente, mientras que para papel cartón y latas, la gestión para el retiro se debe hacer en la misma repartición municipal.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl