Secciones

Sin humo blanco está el conflicto por subestación

Terreno donde Saesa quiere construir millonaria iniciativa mantiene a comuneros movilizados en toma pacífica, exigiendo que la concesionaria reubique su proyecto, alegando que se trata de un espacio ceremonial.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El gerente general de la Sociedad Austral de Electricidad S.A., Francisco Allende, se reunió con la Comunidad Williche Alto de Fundo Gamboa, en el marco del conflicto que mantienen ambas partes por la construcción de una subestación de electricidad en un terreno que los comuneros reclaman de uso patrimonial.

Durante la cita desarrollada en el Colegio San Francisco de Asís los integrantes de la organización huilliche expusieron a la concesionaria su postura de rechazo al emplazamiento del proyecto, explicó Clementina Lepío, lonco de la comunidad.

La dirigenta advirtió que "se llevó hartas tareas para la casa el señor Allende y nuestra posición sigue siendo la misma, que la empresa se mueva del territorio y se reubique con su proyecto más lejos, que se muevan".

Lepío comentó que "en dos o tres semanas más nos volveremos a reunir con la empresa", llamando a las autoridades a "que nos puedan acompañar nuevamente". Recalcó que la cita de este lunes fue pedida por su comunidad.

"Él aceptó venir a conocer la realidad que nosotros estamos viviendo, porque la verdad es que llevamos casi 10 meses en esta toma pacífica, así que ojalá las conversaciones puedan tener un final bueno para todos, no solo para nosotros, sino para toda la comunidad de Castro", añadió la representante sobre la ocupación que se mantiene desde fines del 2017 en el espacio catalogado como ancestral .

Posición

La misma fuente manifestó que, mientras tanto, seguirá su comunidad en la misma posición, "esperando que ellos (Saesa) tomen la decisión de moverse".

Dentro de esa misma expectativa, Lepío comentó que si bien la justicia rechazó diversos recursos legales interpuestos para frenar el proyecto eléctrico, sus asociados no descartan nuevas ofensivas jurídicas, incluso a nivel internacional.

"Estamos buscando estrategias legales, porque este es un proyecto mal hecho, viciado y nosotros estamos solo exigiendo que se respeten los derechos indígenas, porque los pueblos originarios tenemos derechos y ese proyecto no cumple la normativa del Convenio 169 (de la Organización Internacional del Trabajo, OIT), que tiene que hacerse una consulta a las comunidades y un estudio de impacto ambiental".

Marcela Ramos, secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Castro, también estuvo presente en la cita y mencionó que "al parecer, no se avanzó mucho, porque la gente planteó sus argumentos sobre el estudio de impacto ambiental y la consulta indígena y ese es un sitio patrimonial y ceremonial desde hace mucho, pero ellos, Saesa, dicen que donde está diseñado el proyecto hace menos daño a ellos en el sentido que les sale más rentable y cualquier otro opción les significa más plata".

La dirigenta vecinal destacó la "alta participación" de vecinos y organizaciones en el encuentro, y que el ejecutivo de la compañía se llevó diversas inquietudes que "quedó de estudiarlas, analizarlas y ver algunas soluciones posibles".

Desde Saesa, se indicó brevemente, que "ejecutivos de la compañía se reunieron con la Comunidad Fundo Altos Gamboa, en el marco del diálogo permanente que hemos mantenido hasta la fecha".

Agregó la firma, mediante un comunicado, que "seguiremos trabajando con la comunidad en esta importante iniciativa que viene a robustecer el sistema eléctrico de todo el Archipiélago de Chiloé y, por lo mismo, a todos sus habitantes, con mejor calidad de suministro".

En diciembre de 2017 una treintena de familias perteneciente a la comunidad huilliche de aquel sector de Gamboa, al sur de Castro, se tomó pacíficamente los terrenos de Saesa, destinados a la construcción de la subestación de electricidad, instalando una ruca y diversos letreros contrarios a la iniciativa particular que forma parte de un proyecto global por 41 millones de dólares.

"Se llevó hartas tareas para la casa el señor Allende y nuestra posición sigue siendo la misma".

Clementina Lepío,, lonco de la Comunidad Williche Alto de Fundo Gamboa."

Detalle

La iniciativa de Saesa consiste en una futura subestación eléctrica de 90 MVA, denominada "Subestación Gamboa" con conexión a la actual LT (línea de tensión) de 110 KV, además de una línea de transmisión de 220 kV de 45 kilómetros de extensión, desde la Subestación (S/E) Gamboa con la S/E Chiloé, ubicada en el cruce Degañ con la Ruta 5 Sur. Se suma una línea de transmisión de 110 kV de 228 metros de extensión que conectaría a S/E Castro, existente en el sector de Gamboa Alto, con la Futura Subestación Gamboa.

Todo ello, el Sistema de Transmisión del Sur S.A. (STS), filial de Saesa, lo estimó en 41 millones de dólares ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).