Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

alza de las bencinas.-

El alza que han experimentado los combustibles a lo largo de la provincia asfixia a los usuarios. La bencina o gasolina de 97 octanos ya superó la barrera de los 950 pesos en la zona y se cree que podría aproximarse a los mil pesos. Conductores y gremios del transporte piden al Gobierno implementar rápidamente medidas de mitigación para paliar el impacto al bolsillo de los consumidores.

firma de convenio.-

Dentro de su política medioambiental, la Municipalidad de Ancud desarrolló un programa comunal de reciclaje, que incluye el manejo de residuos sólidos domiciliarios. En esta línea de acción, el mismo consistorio firmó hace unos días un convenio de colaboración con la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) y la empresa Puerto Plástico a fin de reforzar el trabajo de manejo de residuos en la comuna.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los actos vandálicos en el sector céntrico de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Los caminos vecinales de su comuna fueron afectados por las últimas precipitaciones registradas en la Isla?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40%

"Valoro que un Gobierno de derecha esté haciendo esto que nosotros como centroizquierda no fuimos capaces de hacer", Francisco Huenchumilla, senador de la DC, tras valorar el Acuerdo Nacional por la Paz y el Desarrollo para La Araucanía, proyecto que pretende impulsar el Presidente Sebastián Piñera en sus cuatros años de gestión.

No humor


Agradecimientos a Bomberos


No estamos tan mal, como dicen "algunos"

Me tomo la libertad de explicar con peras y manzanas lo que algunos personajes y sectores políticos omiten en su acostumbrado discurso pesimista.

Para quienes vivieron épocas pasadas, reconocerán que el país ha cambiado. Si no, los padres, familiares o la historia dan testimonio de que el Chile del siglo pasado es mucho menos próspero que hoy.

Si hablamos de educación, salud, vivienda, alimentación, esperanza de vida, oportunidades y desarrollo personal, ascender en esa escalera de necesidades y prosperar era más complicado.

Las oportunidades han cambiado; tenemos más acceso a la educación, mejor cobertura de salud, una menor cantidad de personas en situación de pobreza, esperanza de vida de 80 años, personas ascendiendo en movilidad social (mejores ingresos), un mejor dinamismo empresarial (mipymes), y además hemos solucionado problemas como la mortalidad infantil o la desnutrición, entre otras carencias.

Claro está que nos falta por mejorar, absolutamente, seguimos avanzando, de eso se trata, pero no podemos tapar el sol con un dedo: Chile, hoy, es más equitativo que ayer.

Lo anterior tiene fundamentos claros. Ha sido la revolución liberal y el modelo económico lo que ha sustentado el avance progresivo del país. Hoy gozamos de ser uno de los países con más libertad personal, económica y humana de la región (CATO, 2017), tenemos el primer puesto en Desarrollo Humano de América Latina y el Caribe (PNUD, 2018), y poseemos el ascensor social (movilidad social) más potente de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2018). La esperanza de los padres convertida en realidad para sus hijos.

Pero no nos quedemos solo en las cifras, estadísticas e indicadores, porque esto se traduce, en palabras simples: "como una mejor calidad de vida y mejores oportunidades para los chilenos".

En fin, no estamos tan mal, como dicen "algunos".

Columna

Yonathan Fuentealba,, Fundación Ciudadano Austral"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $671,19

Euro $786,24

Peso Argentino $18,16

UF $27.351,34

UTM $47.920,00


@SandyTeam_Chile


Pascua Lama sin hielos. Chiloé y las salmoneras. Antofagasta con el arsenico y metales pesados. Quintero y Puchuncaví ni hablar. Rio Cruces y la muerte de cisnes. Freirina y los desechos porcinos.


No, y el pelao' Lagos nos prometió en el 2000 frenar los desastres ecológicos.


@emergenciasepm


FOSIS y Gobernación Provincial de Chiloé firman importante convenio para apoyar a migrantes de Quellón

Tweets

2°C / 15°C

1°C / 13°C

3°C / 12°C

2°C / 14°C

A través del importante medio de comunicación que dirige, queremos agradecer públicamente al Cuerpo de Bomberos de Castro y en especial a la Cuarta y Quinta compañías, así como al capitán Hugo Bustos y al primer comandante Fabián Gallardo, por la efectiva, rápida y profesional acción que permitió detener el foco de incendio al que se vio afectada nuestra casa de Pasaje Díaz, impidiendo que el fuego consumiera esta obra patrimonial que es parte de la memoria colectiva de la ciudad.

Esta acción demuestra que el Cuerpo de Bomberos de Castro se encuentra preparado y con la tecnología apropiada para responder con eficacia a las necesidades y urgencias de la comunidad.

Edward Rojas Vega y

Luz María Vivar Cuturrufo

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko